A través de un comunicado, la armadora dio a conocer que el traslado se debe a las medidas de reestructuración; empleados fueron informados de la medida a través de una videoconferencia
Tomado de El Sol de México
Enrique Domínguez y Luis Romero
Martes 29 de julio de 2025
Nissan anunció este martes el cierre definitivo de su planta en CIVAC, Jiutepec, Morelos, al finalizar este año luego de casi seis décadas de operaciones.
A través de un comunicado, la compañía explicó que esta decisión forma parte del plan Re-Nissan, una estrategia de transformación que busca consolidar operaciones en sus plantas con mayor capacidad tecnológica y operativa.
“Este movimiento fortalecerá la sólida y fuerte huella de manufactura global de la empresa, alineada con las necesidades del mercado y lo suficientemente ágil para satisfacer las demandas futuras”, detalló la empresa, quien agrego que la producción será trasladada al complejo de Aguascalientes.
El anuncio fue comunicado a los trabajadores de CIVAC la tarde del martes durante una videoconferencia en las instalaciones de la planta. La compañía aseguró que el proceso de transición será respetuoso y cuidadoso con sus empleados, aunque no se detalló cuántos de ellos serán reubicados o indemnizados.
“Agradecemos profundamente las invaluables contribuciones de nuestros colaboradores en la Planta CIVAC. Su dedicación a lo largo de los años ha sido fundamental para nuestro éxito”.
Iván Elizondo, CEO de Nissan Mexicana
La planta de CIVAC, inaugurada en 1966, fue la primera que Nissan construyó fuera de Japón y ha sido un ícono de la industria automotriz mexicana.
De sus líneas han salido más de 6.5 millones de vehículos, entre ellos los modelos NP300, Frontier y Versa. Actualmente, representa el 11 por ciento de la producción total de Nissan en el país.
Respecto a los empleados, la armadora japonesa aseguró que trabajará para garantizar que la transición se lleve a cabo en las mejores condiciones, “buscando mantener una relación respetuosa. Nissan también reafirma que sus operaciones comerciales se mantienen sin cambios y continuarán como de costumbre, atendiendo a sus clientes de manera oportuna”.
A través de un comunicado, el Gobierno del estado de Morelos dijo que se mantienen en comunicación permanente con la Secretaría de Economía del Gobierno de México, así como con representantes de la empresa, con el objetivo de conocer a detalle los alcances de esta decisión “y en el ámbito de sus atribuciones salvaguardar los derechos de las y los trabajadores”.
El cierre de la planta ocurre en medio de un entorno internacional complejo para la industria automotriz. En abril pasado, la armadora informó que pausaría los envíos de los SUV Infiniti QX50 y QX55 al mercado estadounidense debido a los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, que superan el 25 por ciento.
Estas unidades se ensamblan en la planta COMPAS, también en Aguascalientes, y seguirán produciéndose para mercados distintos a Estados Unidos.
Al mismo tiempo, Nissan anunció que mantendrá dos turnos de producción en su planta de Smyrna, Tennessee, para su modelo Rogue, revirtiendo una decisión previa que contemplaba eliminar uno de ellos.
La reconfiguración de operaciones no es exclusiva de Nissan. Otras compañías han tomado decisiones similares ante la presión arancelaria de Washington. Stellantis, por ejemplo, suspendió temporalmente la producción en sus plantas de Toluca (Estado de México), Saltillo (Coahuila) y Windsor (Canadá), lo que ha generado inquietud en toda la cadena de suministro.
En febrero pasado, Makoto Uchida, CEO global de Nissan, advirtió que la empresa analizaba mover parte de su producción en México si se concretaban los aranceles.
“Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podemos trasladar la producción a otro lugar”, afirmó entonces.
Nissan exporta alrededor de 320 mil vehículos al año desde México hacia Estados Unidos, lo que representa cerca de 70 por ciento del total de sus exportaciones automotrices desde territorio mexicano, de acuerdo con datos del Inegi y la AMIA.
La compañía asegura que seguirá operando en el país con normalidad, reforzando sus capacidades en los complejos de Aguascalientes.
Cierre de la planta de Nissan, un golpe para la economía estatal
Con el cierre de la planta de Nissan en Morelos se perderán aproximadamente 3 mil empleos directos en el estado, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico estatal, que representa un golpe para la economía del estado, al ser una de las empresas que mejores salarios y prestaciones ofrece y una de las principales fuentes de empleo en el estado.
Recientemente, el dirigente del PRI en Morelos, Eliasib Polanco Saldívar, dijo que con el cierre de la planta se perderían más de 800 millones de pesos anuales en masa salarial y se dejaría de percibir una derrama económica indirecta superior a los mil 500 millones de pesos.
Fue el 23 de julio pasado cuando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la armadora japonesa no tenía intenciones de cerrar plantas en el país, incluso reiteró la intención de Nissan de mover la producción de Argentina a la planta ubicada en Morelos.