Caída de actividades primarias limita crecimiento económico de Sonora: Inegi

r4
r4
3 Min Read

Un decremento de un 2.8% tuvieron las actividades primarias en Sonora durante el primer trimestre de este año

Tomado de El Sol de Hermosillo

Gil Reyes

Martes 20 de julio de 2025

Un decremento de un 2.8% tuvieron las actividades primarias en Sonora durante el primer trimestre de este año, lo que permitió apenas un ligero incremento en el porcentaje general que colocó a esta región dentro de las más bajas en el país en términos de crecimiento económico.

De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), esta entidad presentó una expansión del 0.2% en su actividad económica, para ubicarse en la posición 25 de las 32 entidades federativas.

El informe revela que, a pesar de este crecimiento, la baja en las actividades primarias afectó significativamente el rendimiento general de la economía estatal en el que se incluyen áreas esenciales como la agricultura, ganadería, pesca y caza, fue el principal responsable del descenso económico.

Este retroceso en las actividades primarias se dio en un contexto donde las actividades secundarias, que abarcan los sectores de minería, manufacturas, construcción y electricidad, se tuvo un crecimiento del 0.8%.

Este avance contribuyó positivamente a la variación total de la actividad económica de Sonora, con una aportación de 0.4 puntos porcentuales al crecimiento global, pero a pesar de este incremento, la reducción en el sector primario limitó el impacto positivo que las actividades secundarias pudieron haber tenido, debido a que solo entidades como Quintana Roo, Tabasco, Chihuahua y Campeche estuvieron por arriba.

Dentro del sector terciario, que engloba las actividades comerciales, de servicios y distribución, no se registraron cambios significativos. Este sector, que incluye servicios de información, se tuvo una variación nula en comparación con el mismo periodo del año anterior, para ubicarse en el lugar 26 a nivel nacional.

En términos generales, Sonora quedó en el lugar 25 del total de las entidades federativas, con una contribución mínima al crecimiento económico nacional, apenas un 0.01%, cuyo bajo rendimiento refleja una situación preocupante, ya que la economía del Estado no logró recuperar el ritmo que otras regiones del país han experimentado, algunas con crecimientos de hasta 30 veces superiores al de Sonora.

Es importante destacar que este resultado se produce en un contexto de desafíos económicos globales y nacionales, donde los estados del norte del país enfrentan una serie de dificultades, como la escasez de agua, la baja en los precios de productos agrícolas y la falta de incentivos a la inversión en áreas clave, han comentado especialistas anteriormente.

https://oem.com.mx/elsoldehermosillo/finanzas/caida-de-actividades-primarias-limita-crecimiento-economico-de-sonora-inegi-24992034

Share This Article
Leave a comment