El transporte de productos perecederos, que implica una cadena de frío, así como la mercancía que se dirige hacia Estados Unidos es la más afectada hasta el momento.
Tomado de La Jornada
Alejandro Alegría
Jueves 27 de noviembre de 2025
Ciudad de México. Los bloqueos a carreteras son una situación “insostenible”, aseguró la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), aunque dijo entender las demandas de los transportistas y organizaciones de campesinos.
Después de participar en la entrega del Distintivo CANACAR y del Diploma de Honor IRU 2025, el director general de la agrupación empresarial, Luis Roberto Lastiri
Quirós, comentó en entrevista que reportes de afiliados han contabilizado este jueves 20 protestas en todo el país, pero no es una cifra oficial.
Rogelio Arzate Tapia, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), indicó en entrevista que hasta el momento no han parado las fábricas de los asociados por la falta de suministros, pero confió en que las mesas de diálogo “fructifiquen” y se encuentren soluciones adecuadas.
“Estamos teniendo afectaciones, nuestros afiliados nos están reportando pérdidas, desde luego que esto es insostenible que se pueda seguir dando, pero finalmente hay que ir trabajando”, dijo Lastiri Quirós.
Detalló que el transporte de productos perecederos, que implica una cadena de frío, así como la mercancía que se dirige hacia Estados Unidos es la más afectada hasta el momento.
Subrayó que la política de Canacar es “cero bloqueos”, “somos enemigos de eso”. No obstante, reconoció que sí comparten las preocupaciones de inseguridad en carreteras, pese a que de acuerdo con cifras oficiales ha disminuido 16 por ciento en enero-octubre, respecto al mismo periodo de 2024. “Somos solidarios con ellos, pero también hasta dónde llega también estar afectando a la población”, apuntó. “Ellos (los transportistas agremiados a la Asociación Nacional de Transportistas) tendrán sus formas para hacerlo, que no las compartimos”, insistió.
El director general del organismo empresarial exhortó a los transportistas a unirse con ellos en las mesas regionales, donde se sientan a dialogar con los representantes del gobierno federal en las entidades y con los gobiernos de los estados.
Resaltó que efectivamente los problemas en carreteras son la inseguridad, como robos, abuso de autoridad, extorsiones, sobreregulación, entre otros.
Por separado, Arzate Tapia comentó que las regiones más afectadas por las manifestaciones son la región del Bajío, estados de la frontera norte como Baja California, Coahuila, Nuevo León, con lo que se corre el riesgo de hacer paros técnicos en las plantas armadoras. Anotó que el impacto, no cuantificado, es tanto en insumos de importación, como vehículos pesados de salida.
“Lo importante para nosotros es que el diálogo continúe con las mesas de trabajo y que esto tenga una solución”, insistió. Acotó que no es fácil estimar cuántos días más puede aguantar este sector, pues depende de varios factores.
Virginia Olade López Gavito, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), comentó que no cuenta con datos de afectaciones en las corridas, pero mantiene comunicación con las autoridades para resguardar la seguridad de los usuarios y compartiendo esos datos con sus delegaciones.
