Principales empresas de EEUU: Robo a transporte de carga en carreteras de México está afectando a cadenas de suministros y exigen mayor seguridad

r4
r4
3 Min Read

Alertaron que este delito impacta en los costos y arriesga inversiones y exigen que cambie el panorama rumbo a revisión del T-MEC en 2026

Tomado de El Imparcial

Enya M. Contreras 

Martes 25 de noviembre de 2025

El robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas dejó de ser un problema local. Hoy es una preocupación compartida entre Estados Unidos y México, debido a su impacto directo en el comercio bilateral, la operación de cadenas de suministro y la confianza de inversionistas.

La situación fue expuesta ante el Gobierno de Estados Unidos por un grupo de grandes corporaciones afiliadas al Consejo Nacional de Comercio Exterior (NFTC, por sus siglas en inglés), que representan a unas 300 empresas como UPS, Coca-Cola, Hewlett Packard, IBM, Texas Instruments y Ford.

De acuerdo con información publicada por Reforma, la NFTC pidió que la inseguridad en carreteras mexicanas sea tratada como tema central durante la revisión del T-MEC programada para 2026, y que se exija a México mayores compromisos para garantizar el traslado seguro de mercancías.

¿Qué pidió el sector empresarial de EEUU a la Administración Trump?

El NFTC envió un documento a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) donde plantea que la inseguridad carretera está afectando el comercio transfronterizo.

Entre los puntos clave que plantean:

Incremento de costos logísticos por robo y violencia.

Riesgos físicos para operadores de transporte.

Pérdidas directas para exportadores e importadores.

Interrupciones en la cadena de suministro.

Dudas sobre continuidad de inversiones.

En su mensaje, el consejo empresarial señaló:

USTR debe lograr que México se comprometa a asignar recursos adicionales y medidas de seguridad concretas que prioricen la protección del transporte de carga y la prevención del robo”, indicó el organismo.

También advirtió que estos delitos violan el Capítulo 7 del T-MEC, dedicado a la facilitación del comercio y aduanas.

Costos, retrasos y riesgos que ya afectan la economía

El NFTC explicó que los efectos del robo de carga no se limitan al territorio mexicano, sino que se extienden a ambos lados de la frontera.

EL DOCUMENTO ADVIERTE:

Los riesgos se extienden mucho más allá de la frontera y se traduce en costos significativos, riesgos de seguridad para los transportistas, interrupciones en la cadena de suministro y riesgos de inversión para México”.

Además, advirtió que las pérdidas golpean tanto a exportadores como a importadores estadounidenses, especialmente cuando los insumos robados son parte de procesos productivos en curso:

En el caso de las importaciones que involucran insumos que aún están en camino para procesamiento posterior, esto puede provocar interrupciones en la producción”.

https://www.elimparcial.com/mexico/2025/11/23/principales-empresas-de-eeuu-alertaron-que-el-robo-a-transporte-de-carga-en-mexico-esta-afectando-cadenas-de-suministros-subiendo-costos-y-arriesgando-inversiones-exigieron-mayor-seguridad-en-carreteras-rumbo-a-revision-del-t-mec-en-2026

Share This Article
Leave a comment