Hermosillo, Son; a 24 de noviembre de 2025.- La Auditora Mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), Beatriz Huerta Urquijo, inauguró este lunes la Semana de la Salud 2025, un esfuerzo institucional orientado a fortalecer el bienestar integral de quienes laboran en el órgano fiscalizador.
Durante su mensaje, la Auditora Mayor resaltó que esta semana representa una oportunidad para reflexionar, informarse y adquirir herramientas prácticas para el cuidado del cuerpo, la salud mental y las relaciones familiares, elementos fundamentales en la prevención de enfermedades.

Subrayó que cada charla y actividad fue diseñada para acompañar al personal en su desarrollo integral, no solo como servidores públicos, sino como personas, a la vez que les invitó a participar activamente en cada sesión, escuchando y adoptando los hábitos que nos llevan a la prevención de enfermedades.
La titular del órgano fiscalizador consideró que la cultura del autocuidado es también una forma de responsabilidad institucional y un acto de respeto hacia uno mismo y hacia la familia.

Al referirse a la agenda de la Semana de la Salud señaló las conferencias impartidas por expertos en temas como los de hoy: Resistencia a la insulina y nutrición clínica, gastroenterología y salud digestiva y obesidad y hábitos saludables.
Mientras que para los siguientes días se expondrá la importancia de la detección oportuna de cáncer, promoción de la salud cardiovascular, nuevas masculinidades, inteligencia emocional y salud mental, síndrome de Burnout, soporte vital básico y control de hemorragias, comunicación asertiva y salud familiar, promoción de la lactancia materna. El ciclo de conferencia cerrará con una jornada de vacunación de Influenza y COVID
Durante este mensaje de inauguración agradeció la participación de las y los especialistas invitados, así como al equipo organizador que hizo posible la realización de esta semana de actividades.
Finalmente, al reiterar el compromiso del ISAF de colaborar en la construcción de entornos saludables, humanos y solidarios, se dijo convencida de que al promover la salud se construye el bienestar de las familias del órgano fiscalizador.
ISAF SONORA, DE LOS ORGANISMOS MÁS INNOVADORES DEL AÑO A NIVEL NACIONAL
Por otra parte, el ISAF Sonora fue reconocido como una de las cinco instituciones públicas más vanguardistas del país en el ranking “Las Más Innovadoras 2025”, organizado por Netmedia, la evaluación más prestigiada en innovación tecnológica en México.
El galardonado sistema Ágora, basado en inteligencia artificial, permite a la ciudadanía interactuar y consultar información sobre auditorías públicas de manera clara y sencilla. Este innovador proyecto facilita la consulta de las cuentas públicas, incluyendo las más recientes del 2024, y brinda información en un lenguaje comprensible para la población.

El proyecto es un asistente virtual desarrollado por el equipo de Tecnologías de la Información del ISAF, que utiliza herramientas digitales de vanguardia para fortalecer los procesos internos y optimizar la atención institucional.
La directora de Tecnologías de la Información del órgano fiscalizador, Deisy Edrey Rodríguez Hernández, explicó que Ágora representa un paso firme hacia la modernización de la gestión pública y la transparencia, al integrar soluciones digitales que mejoran la eficiencia del organismo y la comunicación de su trabajo hacia la gente.

En esta edición, participaron 128 instituciones, de las cuales 72 pertenecen al sector privado y 56 al sector público, compitiendo ISAF en el rubro de instituciones públicas. El comité calificador evaluó las iniciativas de transformación digital para determinar su impacto real en la gestión institucional. Tras un proceso de selección riguroso, Ágora se destacó por su accesibilidad y enfoque de punta.
Rodríguez Hernández dijo que durante los 25 años que Netmedia ha realizado este certamen, ISAF Sonora se ha posicionado como una de las instituciones más constantes y destacadas, al obtener reconocimientos durante los ocho años consecutivos en que ha participado. Con este nuevo logro, el ISAF reafirma su compromiso con la innovación tecnológica, la fiscalización moderna y la transparencia, consolidándose como una institución pionera en el uso de herramientas digitales al servicio de la rendición de cuentas
