“No nos van a cambiar la conversación: Tres alcaldes de MORENA sí perdieron la visa y deben explicarlo”, advierte Natalia Rivera

r4
r4
5 Min Read

Sonora merece gobiernos municipales abiertos, responsables y capaces de dar la cara.

Hermosillo, Sonora a 21 de noviembre de 2025.- Nadie debe intentar cambiar la conversación para que olvidemos lo que sí pasó: a tres alcaldes de Morena en Sonora les cancelaron la visa, donde la relación con Estados Unidos es diaria y estratégica, expresó Natalia Rivera Grijalva.

“Un hecho inédito, preocupante y con impacto directo en la cooperación transfronteriza, la seguridad, la promoción económica y el turismo; lo que obliga a las autoridades sonorenses a dar una explicación pública y transparente, ya que afecta el cumplimiento de sus funciones con claridad”, señaló.

La Coordinadora Estatal de Movimiento Ciudadano en Sonora acompañada de los regidores Rebecca Ching Hurtado por San Luis Rio Colorado; Alán Rentería Morales, por Puerto Peñasco y Jesús Francisco Espinoza Retes, coordinador municipal de Movimiento Ciudadano en Nogales, puntualizó que en fechas recientes se confirmó la revocación de las visas para acceder a EU de los presidentes municipales de San Luis Río Colorado, Nogales y Puerto Peñasco, Sonora.

“No se trata de especular, sino de cumplir con la ley. La ciudadanía tiene derecho a saber si este hecho compromete la capacidad de sus alcaldes para gobernar. Y la única manera de aclararlo es mediante una comparecencia pública”, señaló Rivera Grijalva.

Indicó que los ciudadanos de Sonora, y particularmente de los municipios fronterizos, tienen derecho a conocer la verdad sobre situaciones que afectan la función pública. “La transparencia no es opcional: es una obligación constitucional. La revocación de visas a presidentes municipales, sin explicación alguna, constituye un hecho que debe ser esclarecido por mandato del Congreso”.

Dijo que con fundamento legal en el Artículo 64, fracción XXVII Bis de la Constitución Política del Estado de Sonora, el Congreso del Estado está facultado para citar a presidentes municipales a rendir informes sobre asuntos relacionados con sus funciones.

Por lo que Movimiento Ciudadano Sonora y sus regidores solicitan:

-La comparecencia de los presidentes municipales de San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco y Nogales, a fin de que informen públicamente las razones, circunstancias e implicaciones de la revocación de sus visas.

-La creación de una Comisión Especial que investigue los hechos, evalúe sus implicaciones en el ámbito municipal y determine si existen elementos que pudieran configurar juicio político.

-Se exhorte a los ayuntamientos involucrados a transparentar la información relacionada con sus planes de cooperación binacional y el impacto que los hechos descritos generan en los mismos.

-Se ordene la rendición de un informe detallado que permita evaluar si dichas revocaciones han afectado el ejercicio de recursos públicos destinados a relaciones y compromisos internacionales.

Rebeca Ching Hurtado, de San Luis Rio Colorado y Jesús Espinoza Retes de Nogales, coincidieron que ambos municipios dependen del cruce comercial, maquila e inversiones binacionales, por lo que, ante esta realidad, ha ausencia de los alcaldes en reuniones o entrenamientos,  merma la confianza institucional.

“No tenemos que conformarnos con autoridades que son considerados no dignos de confianza, por lo que se les retira el documento que emite un país para permitir el acceso a su país; en SLRC compartimos diariamente con la vecina ciudad de San Luis Arizona, así como Nogales, Arizona, comercio, turismo y una relación de hermandad de muchos años”, refirió Rebeca Ching Hurtado.

Jesús Espinoza Retes, del municipio de Nogales, manifestó que es lamentable la situación que enfrentan la frontera sonorense, que debe encabezar una relación binacional fuerte, de compromiso, transparencia y trabajo; “Nogales vive de la industria maquiladora con EU, no debemos debilitar esta relación que tanto le ha dado a nuestro país”.

Por su parte el regidor por Puerto Peñasco, Alan Rentería puntualizo que la “playa de Arizona”, requiere presencia constante en ferias, eventos y encuentros con el sector turístico estadounidense, “La falta de información genera opacidad, desconfianza y posibles omisiones en la ejecución de programas municipales que dependen de la relación transfronteriza”.

Movimiento Ciudadano refrendó su compromiso con la transparencia, la legalidad y la defensa del interés público, anteponiendo siempre el bienestar de las y los sonorenses, aseguró el secretario de Acuerdo de Movimiento Ciudadano Sonora.

Hace un llamado respetuoso pero firme a las y los diputados para que ejerzan sus facultades constitucionales y actúen en defensa del interés público, instaurando los mecanismos de control político que correspondan, incluida una Comisión Especial para la investigación respectiva.

Share This Article
Leave a comment