Febrero: El mes ideal papal

r4
r4
7 Min Read

Columna Archivo Confidencial

Armando Vásquez Alegría

Febrero: El mes ideal papal

Miércoles 19 de noviembre de 2025

ROBERT FRANCIS PREVOST, León XIV dijo que desea visitar la Basílica de Guadalupe para 2026 y adelantó que próximamente podría definirse una agenda más clara que incluya también Argentina, Uruguay y Perú.

Sería la visita papal número ocho en la historia de México: Juan Pablo segundo realizó cinco (79,90,93,99 y 2002), Benedicto XVI en 2012 y el Papa Francisco en 2016. Y una década después…

Una visita papal a México es importante por estas cinco razones clave pues todas se han cumplido en las siete visitas anteriores y volverían a cumplirse con León XIV:

1.- Habría un mensaje directo al país entero frente a millones en vivo y decenas de millones por televisión y redes sociales.  Sus palabras en misa (en la basílica de Guadalupe) o discursos se convierten en agenda nacional inmediata.

Así tenemos que Juan Pablo II en 1979 frenó la teología de la liberación. Francisco en 2016 denunció corrupción y violencia frente a Peña Nieto y los empresarios en Palacio Nacional.

2.- Todos han ejercido presión moral al gobierno de tal forma que ningún presidente mexicano puede ignorar lo que diga el Papa en su territorio. Una crítica papal (sobre violencia, pobreza, impunidad o migración) obliga al gobierno a responder o ajustar políticas en los meses siguientes.

3.- El Papa es símbolo de unidad en un país dividido y más ahora que México esta polarizado (4T vs oposición, ricos vs pobres, norte vs sur). La visita papal es de los pocos eventos que logra unir a toda la sociedad por unos días: católicos, no católicos y hasta no creyentes se emocionan con la llegada del Papa y la imagen de la Virgen de Guadalupe.

4.- En automático, la visita se convertirá en un foco mundial sobre los problemas mexicanos y en el lapso que dure su visita, el planeta entero mirará a México. Si el Papa visita Chiapas, Guerrero o la frontera norte, pone en la mesa internacional temas que el gobierno preferiría que no se hablen (violencia contra sacerdotes, desplazados, migrantes, fentanilo).

5.- Habrá un efecto pastoral y de esperanza en millones de mexicanos que viven en zonas de violencia o pobreza extrema. Ver al Papa en su ciudad o estado (Morelia y Juárez en 2016) genera una inyección real de esperanza y fortalece la labor de la Iglesia local durante años.

Así pues, aunque una visita papal no cambia la ley, sí cambia la conversación nacional, presiona al poder político y da esperanza a la gente común. Por eso tanto el gobierno como la oposición quieren la visita papal, aunque por diferentes motivos.

Veamos ahora detalles de la visita y las causas por las cuales febrero sería el más adecuado.

Descartamos enero porque el seis finaliza el año del jubileo, una tradición que se festeja cada 25 años y el Vaticano estaría liberado de los complejos compromisos litúrgicos y logísticos que conlleva el cierre de un Año Santo. Marzo y abril no por la Cuaresma y Semana Santa. De mayo a octubre es la temporada de lluvias, de junio a julio es el mundial de futbol, entre julio y agosto son meses de vacaciones con altos costos hoteleros y es cuando se presentan lluvias torrenciales.

Hay que olvidarnos de diciembre, un mes grande y en el caso de noviembre pudiera ser la mejor segunda opción con todo y su probabilidad de lluvias, pero febrero seco, soleado y templado, se lleva la ventaja por ser así el clima en diferentes estados y se evita la aglomeración de turistas naturales, además de que la última visita papal fue en ese mes.

Una visita en febrero utilizaría la infraestructura clave (aeropuertos, vialidades principales, hoteles) antes de que la FIFA y sus operadores logísticos comiencen a tomar el control para el evento de verano. Esto evita la saturación de recursos humanos y logísticos.

También serviría como prueba de fuego –especialmente en CDMX, sede del mundial–, por el estrés a gran escala que se vivirá y para probar los protocolos de seguridad, la coordinación intergubernamental y la capacidad de movilidad de las ciudades sede. Los gobiernos pueden aprender y corregir errores antes del evento de la FIFA.

Las inversiones gubernamentales en infraestructura que se están realizando para el mundial con una visita papal podría incluso servir de fecha límite para tener listas las obras importantes.

Su visita sería de mínimo cuatro o cinco días o una semana como han estado los otros papas. Apunte desde hoy con seguridad que León XIV estará en Guanajuato con viejos amigos, hay que recordar que del 2002 al 2013 visitó diferentes municipios del Estado hasta en cuatro ocasiones como Prior General de la Orden de San Agustín antes de su nombramiento como Papa. El otro detalle es que al ser nacido en Chicago bien se podría esperar que el mundo católico de Estados Unidos caiga en México como avalancha.

La posible visita del Papa León XIV a México en febrero de 2026 no solo continuaría una tradición histórica, sino que serviría de prueba de fuego logística antes del Mundial. Este evento, con sus miles de millones de dólares en derrama económica y sus millones de feligreses, demuestra que México es un escenario global único donde la fe y el fútbol mueven al país entero.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…  

 Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com

Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                

https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Share This Article
Leave a comment