Municipios son el primer frente de atención en materia de seguridad, por lo que deberían tener un papel protagónico en la implementación del plan.
Tomado de Reporte Índigo
Guillermo Espinosa
Jueves 13 de noviembre de 2025
El alcalde de Morelia considera que el 90% de las acciones anunciadas ya existían y lamenta que no se haya incluido a las autoridades locales en la estrategia
El “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, que presentó el gobierno federal “Carece de coordinación real con los municipios” y la mayoría de las acciones anunciadas “ya estaban en marcha”, así lo denunció este miércoles el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar.
Al ser cuestionado por medios locales sobre el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, el alcalde aseguró que le preocupa la falta de presencia de funcionarios federales en la entidad tras la presentación del Plan, así como por la ausencia de un diálogo profundo con los gobiernos municipales, a quienes no se les ha tomado en cuenta en la elaboración de la estrategia.
“No hay, después de que se anunció, la visita de ningún funcionario de primer nivel en Michoacán. No vino ni la presidenta, ni la secretaria de Gobernación, ni ningún secretario de Estado”.
“Todo ha sido virtual, incluso la presentación del plan fue desde Palacio Nacional, y yo creo que eso dice mucho”
Martínez Alcázar señaló además que los municipios son el primer frente de atención en materia de seguridad, por lo que deberían tener un papel protagónico en la implementación del Plan.
“No se toma en cuenta a los municipios ni a las policías municipales, que son las que primero se enfrentan a los temas de inseguridad. Ese es el eslabón más débil, pero el que siempre está presente y conoce todas las necesidades locales”
El alcalde cuestionó también la novedad de las medidas anunciadas dentro del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, asegurando que gran parte de los programas ya estaban presupuestados o en operación desde antes de su lanzamiento.
“El 90% de las acciones que están ahí, viendo recursos, ya están presupuestadas, ya son programas que existen, nada más los anunciamos”
Martínez Alcázar agregó que la consulta con los alcaldes de manera virtual fue “muy rápida y superficial”, sin un intercambio real sobre los temas prioritarios de seguridad pública.
“Fuimos escuchados en una reunión muy rápida, donde se habló de todo menos de seguridad. No sé si eso sea suficiente para construir un plan efectivo”
