Las manifestaciones contra gobiernos de la 4-T: “Lo que el viento a Juárez”

r4
r4
6 Min Read

Columna De Primera Mano

Francisco Javier Ruiz Quirrín

Las manifestaciones contra gobiernos de la 4-T: “Lo que el viento a Juárez”

Lunes 120 de noviembre de 2025

UNA DE las mayores experiencias de un pueblo que por miles, se atrevió a tomar las calles y exigir la salida de su gobernador ante el hartazgo de la imparable violencia, se dio en Sinaloa.

Este sufrimiento popular no encontró eco ante una pared de impunidad que tuvo por origen el rancho “La Chingada”, en Chiapas, donde habita López Obrador.

Hasta ahora, a Rubén Rocha Moya se le ha sostenido contra viento y marea. En otro tiempo, un escenario con un número menor de asesinatos hubiera bastado para desaparecer los poderes y “tumbar” al gobernador, pero ahora las cosas son distintas.

En Michoacán, no solo los habitantes de Uruapan se han unido exigiendo justicia por el asesinato del alcalde Carlos Manzo Rodríguez. Todo el Estado ha tomado las calles para exigir al gobierno de la república, detenga de una vez por todas a las bandas delincuenciales que se han apoderado de esa región y que han hecho lo que les da la gana sin que el gobernador de esa entidad, Alfredo Ramírez Bedolla, pueda detenerlos.

Tanto en Sinaloa como en Michoacán, el pueblo ha hablado, ha gritado, ha exigido se tomen decisiones para hacer a un lado a corruptos y tratar de recobrar la paz. No han sido escuchados.

Vivimos una época en que se habla de que “nada se hará en contra de la voluntad popular”, pero esa expresión se la lleva el aire.

En Sonora, los habitantes del Río Sonora han dicho y reiterado su negativa a que se construyan presas en esa región, pero el gobierno se da el tiempo suficiente para tratar de convencer a la gente de la necesidad de construir esa obra. ¿Aún hay fecha para llevar a cabo la famosa encuesta sobre ese tema? No… Hasta que exista la probabilidad de que el proyecto oficial sea aprobado “por la voluntad popular”.

La “cuarta transformación” ofrece paliativos a la población inconforme, diseñando en el papel planes por la dignificación, la paz y la justicia.

Se oye bonito. Pero nada más eso.

AL CUMPLIRSE ocho días de la tragedia en Waldo’s, en Hermosillo, el gobernador Alfonso Durazo envió un nuevo mensaje a la población, en el que dejó claro que las investigaciones continúan adelante para que no haya impunidad, “pero tampoco chivos expiatorios”… “No permitiré que el caso se politice”, precisó, al informar que ha solicitado a los rectores de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional para que equipos interdisciplinarios de sus ingenierías coadyuven en la elaboración de peritajes, esenciales para formular conclusiones en la investigación… Independientemente de lo anterior, no sabemos si la Fiscalía General de Justicia del Estado ha llamado a declarar a los representantes legales de “Waldo’s” o a funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad, señalados como principales responsables de la tragedia en la que murieron 24 personas y 15 más resultaron con lesiones.

FINALMENTE la presidenta de la república publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Ingresos para el año 2026 que, como ha trascendido, contempla incremento en impuestos a bebidas azucaradas, tabaco, casinos y nuevas obligaciones en plataformas digitales y trámites para la obtención de documentos oficiales… También, las señoras y señores diputados se dieron el lujo de aprobar un endeudamiento hasta por 1.7 billones de pesos, además de 15 mil millones de dólares del exterior… Es lógico esperar que a partir de enero del 26, la vida se encarecerá en el país y los más perjudicados, como siempre, serán los consumidores y los grupos más vulnerables… En cuanto al presupuesto de egresos del gobierno federal, se aprobó un gasto de 10.2 billones de pesos, destacando la reducción de los pesos y los centavos en las áreas de salud y seguridad pública, así como el “agandalle” de más de 15 mil millones de pesos que aumenta la bolsa de dinero del gobierno y que lo tomaron del Poder Judicial Federal…. Con esto se confirma que uno de los propósitos de la reforma al Poder Judicial, era apoderarse de sus recursos.

OTRO tema que ha empezado a ser polémico es la iniciativa del diputado (él sí, de Claudia Sheinbaum) Alfonso Ramírez Cuéllar, para que se autorice la votación para la revocación de mandato, el mismo día en que se lleven a cabo las elecciones para renovar la Cámara de Diputados en el año 2027… Resulta más que evidente que se quiere utilizar todo el aparato de Estado para evitar cualquier sorpresa que pueda perjudicar a la presidenta, sobre todo cuando se sabe que hay coordinadores legislativos y varios legisladores que no obedecen a palacio nacional, sino a López Obrador.

Share This Article
Leave a comment