Adelantarán revocación de mandato presidencial

r4
r4
8 Min Read

Columna El Zancudo

Arturo Soto Munguía

Adelantarán revocación de mandato presidencial

Viernes 7 de noviembre de 2025 

El próximo lunes la Cámara de Diputados discutirá, y seguramente aprobará el adelantamiento de los tiempos de la consulta para la revocación de mandato a la presidenta Claudia Sheinbaum; en lugar de que el proceso se lleve a cabo el primer domingo de agosto como estaba previsto originalmente, se hará concurrente con las elecciones intermedias de 2027, cuando se renueve la legislatura federal y 17 gubernaturas.

 Este ejercicio ya se realizó durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sin que fuera una elección concurrente y sólo votó el 17 por ciento del padrón electoral; el resultado fue obviamente favorable al entonces presidente y autor de la iniciativa para incluir este mecanismo de participación ciudadana. AMLO consiguió el 91 por ciento de los votos emitidos.

 Ese es uno de los argumentos que el vicecoordinador de la bancada morenista en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar esgrime en su propuesta de que la consulta para la revocación de mandato se dé al mismo tiempo que las elecciones federales intermedias, buscando una mayor participación y de paso, un ahorro presupuestal considerable.

 La modificación al artículo 35 constitucional, donde se contempla este proceso no parece inocente, sino más bien una carambola de dos bandas en la que se aprovechará la masiva ocurrencia a las urnas para incrementar los márgenes de legitimidad de la presidenta, pero al mismo tiempo busca influir en el ánimo de los votantes al incluir en la boleta electoral el rostro y el nombre de Claudia Sheinbaum, que hasta hoy y según diversas encuestas alcanza una popularidad superior al 70 por ciento. Hay estados, como Sonora, donde esa aceptación rebasa el 80 por ciento.

 Hay un ingrediente adicional en este proceso, que tiene que ver con una leyenda urbana en el sentido de que una vez contados los votos y refrendado en las urnas el gobierno de Sheinbaum, esta tendrá un mayor margen de maniobra para desplegar, no su proyecto, porque este no es personal sino que obedece a los lineamientos del Movimiento de Regeneración Nacional, cuyo líder indiscutible sigue siendo el hombre que está en una finca de Palenque, y que acaba de recibir tremendo reconocimiento por la propia presidenta en su libro de reciente publicación, “Diario de una transición histórica”.

 Muchas voces se han levantado -desde fuera del movimiento, claro- pidiendo que Sheinbaum se deslinde, o al menos tome distancia del estilo de gobernar que caracterizó al anterior presidente, pero una y otra vez Sheinbaum ha dicho que no lo hará y que no tiene por qué hacerlo ya que forman parte del mismo proyecto de nación que comenzaron a construir en 2018.

 Mantenerse en esa línea de lealtad incondicional, sin embargo, le ha acarreado algunos problemas a la presidenta. De hecho, en materia de seguridad pública y combate al crimen organizado, Sheinbaum seguramente habría seguido el libreto de la política de ‘abrazos y no balazos’, si no fuera por la fuertísima presión que ejerce desde los Estados Unidos un presidente que no se cansa de decir que México está cogobernado por el narco y que su homóloga mexicana tiene miedo de combatirlo.

 Desgraciadamente, la realidad del país se empeña en darle la razón a Donald Trump, como ha quedado de manifiesto nuevamente, con el asesinato -que fue prácticamente una ejecución pública- de Carlos Alberto Manzo, el alcalde de Uruapan el fin de semana pasado. Esta semana se reportó la ejecución de una regidora en un municipio de Oaxaca y el hallazgo del cadáver, decapitado, de un exalcalde de un municipio de Veracruz.

 En lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum, van 10 alcaldes asesinados y un líder de citricultores; también en Veracruz ejecutaron al líder de los productores de naranja y en ambos casos se presume como causa su oposición y denuncias de cobro de piso.

 Todo parece indicar, sin embargo, que el mandato de la presidenta no está en peligro con la consulta para la revocación de mandato, toda vez que Morena y sus aliados siguen teniendo el casi absoluto control de la situación electoral y de las instituciones encargadas de organizar el proceso y resolver controversias sobre el mismo.

 Pero, se asoma la posibilidad de que, una vez refrendado su mandato, la presidenta ya libre de ese peso, muestre su propio estilo, pues hasta ahora sigue el libreto obradorista y últimamente ha acentuado lo que parece ser una mimetización en la que reproduce hasta el modito de hablar de AMLO.

 II

La tragedia por la explosión de un transformador eléctrico en la tienda Waldo’s de Hermosillo cobró su víctima fatal número 24. Se trata de Marco, un señor de la tercera edad que no pudo superar la gravedad de las quemaduras sufridas y dejó de existir ayer.

 Desde su mañanera, la presidenta subrayó que la principal responsabilidad por esta tragedia recae en la empresa que administra esa franquicia, y aunque reconoció que hay responsabilidades en los tres órdenes de gobierno, relativas a la supervisión y autorización de permisos, la principal responsable es la empresa. Así lo dijo.

 Ayer se realizó una segunda marcha para exigir justicia por las víctimas y sus familias, esta vez convocada por el Frente Estudiantil. Un día antes se llevó a cabo otra manifestación a la que convocó Patricia Duarte, madre de uno de los 49 infantes fallecidos por el incendio de la Guardería ABC hace 16 años.

 Ninguna de las dos marchas tuvo una participación sobresaliente en términos de asistencia ciudadana, pero eso no significa que más adelante y en tanto no se resuelvan las exigencias de los familiares de las víctimas y se llame a cuenta a funcionarios involucrados desde los tres niveles de gobierno, tales manifestaciones no vayan a crecer cualitativa y cuantitativamente.

Ya fueron separados de sus cargos como titulares de Protección Civil estatal y municipal, Armando Castañeda y Fernando Flores, respectivamente, pero no parece ser suficiente.

 Tanto el gobierno del estado como el municipal han desplegado todos los recursos para darles atención, apoyo y acompañamiento a los familiares de las víctimas y la propia empresa ha colaborado económicamente en esas tareas.

 La historia, sin embargo, apenas comienza a escribirse.

 También me puedes seguir en X: @Chaposoto

Visita www.elzancudo.com.mx

Share This Article
Leave a comment