-“Siempre es bienvenida toda cooperación”, responde el titular de la SSPC al ofrecimiento de cooperación de Estados Unidos, tras asesinato del alcalde de Uruapan, la víspera del Día de Muertos
Tomado de El Imparcial
Elsi V. Ventura
Domingo 2 de noviembre de 2025
México.- El asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, ocurrido durante una celebración pública del Día de Muertos, provocó reacciones dentro y fuera del país. Este domingo 2 de noviembre de 2025, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se pronunció sobre el tema durante la conferencia del Gabinete de Seguridad.
El funcionario afirmó que México mantiene abiertas las puertas a toda colaboración internacional para enfrentar al crimen organizado, especialmente ante el ofrecimiento del gobierno de Estados Unidos de fortalecer el intercambio de información y acciones conjuntas en materia de seguridad.
La postura del gobierno mexicano ante la cooperación internacional
Al ser cuestionado sobre el mensaje del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien condenó el asesinato del alcalde y ofreció profundizar la cooperación bilateral, García Harfuch reiteró que “toda la cooperación es bienvenida”, sin importar su procedencia.
Toda la cooperación es bienvenida, toda. Si tienen información, por supuesto la recibimos, como en cualquier otro caso en que trabajamos con una estrecha colaboración con ellos y de intercambio de información. Siempre vamos a colaborar con todas las instituciones mexicanas o extranjeras, declaró desde la sede de la SSPC.
Con ello, el secretario de Seguridad reafirmó el compromiso de México de mantener una relación constante con las agencias internacionales que contribuyan a combatir el crimen organizado, siempre dentro del marco legal y el respeto a la soberanía nacional.
El mensaje de Estados Unidos y su llamado a la acción
El mensaje de Christopher Landau, publicado en redes sociales este domingo por la mañana, expresó condolencias y una invitación a fortalecer los mecanismos de cooperación bilateral.
En este Día de Muertos, mis pensamientos están con la familia y amigos de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, México, quien fue asesinado anoche durante una celebración pública del Día de Muertos.
Estados Unidos está dispuesto a profundizar la cooperación en materia de seguridad con México para erradicar el crimen organizado a ambos lados de la frontera, escribió Landau.
El funcionario estadounidense acompañó su mensaje con una imagen del alcalde junto a su hijo momentos antes del ataque, y subrayó la necesidad de acciones rápidas y efectivas para enfrentar la violencia que afecta a ambas naciones.

Uruapan y la preocupación por la violencia en Michoacán
El homicidio del alcalde Carlos Manzo Rodríguez se registró la noche del 1 de noviembre, mientras participaba en una festividad del Día de Muertos. De acuerdo con reportes locales, un grupo armado irrumpió en el evento y abrió fuego, provocando caos entre los asistentes.
El caso se suma a una serie de hechos violentos ocurridos en la región, donde las autoridades han señalado la presencia de grupos delictivos que disputan el control territorial.
Estados con mayor incidencia de homicidios en Octubre
El reporte diario de víctimas de homicidio doloso de la SSPC, elaborado con base en los datos de las fiscalías estatales, identificó los cinco estados más violentos del mes pasado:
Guanajuato: 147 homicidios
Sinaloa: 127 homicidios
Chihuahua: 120 homicidios
Estado de México: 120 homicidios
Michoacán: 101 homicidios
Estos estados concentran una amplia parte de la violencia homicida del país, con distintos factores locales que incluyen conflictos entre cárteles y delitos vinculados a la extorsión, secuestro y robo.
Las investigaciones sobre el asesinato del alcalde de Uruapan continúan a cargo de las autoridades locales y federales.
