Entre enero y septiembre de 2025, Pemex registró pérdidas por 20,246 millones de pesos, un aumento frente a los 14,972 millones reportados por el mismo concepto en el mismo periodo del año anterior
Tomado de Vanguardia
Información de Reforma
Miércoles 29 de octubre de 2025
De acuerdo con los resultados trimestrales que Pemex dio a conocer este lunes, el robo de combustibles en sus ductos ha generado pérdidas que equivalen a casi el 50% del total registrado por la compañía en lo que va del año
El huachicol tradicional, es decir, el combustible que le roban a Petróleos Mexicanos (Pemex) a través de tomas clandestinas en su red de ductos, creció 35% en los primeros nueve meses de este año respecto al mismo lapso de 2024, según cifras de la empresa.
Pemex reportó una pérdida de 20 mil 246 millones de pesos entre enero y septiembre de 2025, mientras que en el mismo lapso del año pasado el quebranto por ese delito fue de 14 mil 972 millones.
Todo esto mientras se investiga el delito de contrabando de combustibles, también llamado huachicol fiscal, por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), ante una presunta red de corrupción integrada por funcionarios de la Marina durante el sexenio anterior.
Los dos delitos, aunados a otro que los empresarios gasolineros privados del país detectaron como mezclas ilegales de hidrocarburos, se han extendido por todo México.
¡Informate con lo mejor del periodismo internacional cada sábado! Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias más destacadas del New York Times, traducidas especialmente para ti.
Según la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), hasta uno de cada tres litros que se distribuyen en el territorio nacional tiene un origen ilícito.
No obstante, Pemex ya atiende la problemática en conjunto con otras instituciones. La semana pasada, en su comparecencia ante diputados, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, explicó que el huachicol tradicional consiste en la sustracción ilegal de combustibles, mientras que el huachicol fiscal es el contrabando mediante la importación de hidrocarburos registrados con otra fracción arancelaria para evitar el pago de impuestos.
“A partir de que se libera el mercado en 2017, se liberan las fuerzas y se crea un mercado negro de combustibles tanto de la parte del huachicol como del contrabando, que ha crecido con el tiempo. Lo estamos atacando todos los días Pemex junto con la Secretaría de la Defensa Nacional, con la Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con la ASEA y gobiernos de los estados. Todo es un esfuerzo colectivo, es un esfuerzo del Estado para combatir ese ilícito”.
“Y estamos dando resultados, se ven, sistemáticamente. En la mañanera se dan los resultados que estamos teniendo. Pemex participa. Tenemos todo un departamento que se llama salvaguardia estratégica, a cargo de un general retirado, que nos ha sido muy efectivo y damos recursos, dedicamos una parte de los recursos de la empresa para combatir, porque el territorio es grande”, expuso ante legisladores.
Impacto profundo
Aun así, poco está cuantificado. Sólo con cifras a partir de Pemex se da cuenta del quebranto para la empresa por la ordeña de ductos, ilícito que este año perfila ser el más grande en pérdidas desde 2018.
Específicamente, en el caso del contrabando, si bien los empresarios gasolineros ya lo advertían desde 2022, el gobierno federal comenzó a reconocerlo oficialmente con la investigación de la fiscalía, pero tampoco se han dado a conocer avances sobre este caso.
Hace dos semanas el vicealmirante Javier Torres Claudio, entonces jefe de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), aseguró que ese contrabando fue “corrupción que nació en el sexenio anterior”.
El funcionario fue removido de su cargo tres días después de dar esas declaraciones.
Luis Miguel Labardini, socio de Marcos y Asociados, Consultora Energética, explicó que el huachicol fiscal está más focalizado en aduanas y puertos y, por lo tanto, es más fácil combatirlo, siempre y cuando haya voluntad política.
“El combate al huachicol tradicional tiene que ver con la lucha contra las organizaciones criminales que, aprovechando los altos niveles de impunidad, actúan en ciertos territorios. Los encargados de la vigilancia de los ductos no cuentan con las herramientas tecnológicas, ni de la protección en materia de seguridad que les permitan mantener la integridad de los ductos o de la infraestructura logística de los combustibles, o del crudo mismo”, dijo.
Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de regulación en México Evalúa, expuso que el problema de fondo es que el Sistema Nacional Anticorrupción, así como las instituciones relacionadas se han debilitado.
”Se requiere voluntad política para atender estos problemas, fortalecer los sistemas de denuncia dentro de las corporaciones. Pero no se está haciendo, no está sucediendo eso. Al contrario, vemos cómo las pérdidas de Pemex terminan trasladándose a los consumidores sin que ellos lo noten a través de subsidios o aportaciones federales. Cuando se ven así las cosas, se está metiendo dinero bueno al malo”, lamentó.
Los resultados trimestrales de Pemex publicados este lunes muestran que las pérdidas por el robo de combustibles en sus ductos representan casi la mitad de las pérdidas totales de la empresa en lo que va del año.
*14 mil 972 millones de pesos son las pérdidas entre enero y septiembre del año pasado por la ordeña.
