Columna Haz y Envés
Armando Fava Ruelas
No todo es jolgorio electorero
Martes 28 de octubre de 2025
EN LOS ÚLTIMOS DÍAS, en el contexto de disipación y jolgorio electorero, plagado de politiquería que vivimos, se han dejado escuchar posicionamientos por demás interesantes en torno a temas de la mayor trascendencia para Sonora y los sonorenses. Me referiré en esta ocasión a dos.
Uno es el de Roberto Sitten Ayala, directivo principal de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, (AIMMGM) Distrito Sonora, ante la Mesa de Periodistas de Charla Abierta el pasado viernes, y la del diputado federal por el Distrito IV con cabecera en Guaymas, Ramón Ángel Flores Robles, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, ayer, ante la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja.
El abordaje de los temas de ambos personajes no es inédito; pero, pese a su vital importancia, parecieran no existir para nuestros políticos, pues solo escuchamos de estos sus declaraciones eminentemente electoreras, debido a que se andan ‘placeando’ en busca de sus ansiadas candidaturas a puestos de elección popular exponiéndose de paso, a cometer desbarres.
Pues bien. Roberto Sitten dijo entre muchos otros tópicos, que las restricciones impuestas por la nueva Ley Minera aprobada por nuestro Honorable Congreso de la Unión, tiene detenidas inversiones en Sonora por arriba de los 3,500 millones de dólares, lo que significa que esté en la cuerda floja, la generación de alrededor de 35 mil empleos y que con ello venga un mayor atraso en la economía de nuestras regiones mineras.
El panorama es poco o nada halagüeño, incluso para los próximos 3,500 estudiantes que egresarán de las carreras de ingenierías en minas, geólogos y demás disciplinas concernientes a esta actividad la cual es, por mucho, la que más identifica a los sonorenses, por lo que representa del Producto Interno Bruto estatal, -el 22 por ciento, más o menos- y es pilar de más de 155 mil empleos directos e indirectos en el estado.
Y lo peor es la satanización que se ha hecho –y se sigue fomentando- de esta actividad a la que nadie parece echarle un lazo, mientras que es todo apoyo y amor para los ganaderos, acostumbrados a recibir siempre los mejores favores del gobierno, cuando es poca su aportación a la economía, comparada con la minería.
Ojalá Sitten Ayala siga alzando la voz en todos los foros posibles para que los sonorenses nos concienticemos de lo que está ocurriendo en nuestro país y, en particular en nuestro Sonora, más allá del avance inexorable del crimen organizado a lo largo y ancho del territorio nacional.
Y mientras eso pasa en la minería sonorense, ¿Qué hacen nuestros legisladores? Aprobar incrementos en los impuestos y muy especialmente andan encampañados. Basta voltear a verlos: No les inquieta en lo más mínimo el panorama minero, pues.
EN CUANTO A RAMÓN FLORES ROBLES, ahí en directo, de frente, le dijo a la mismísima titular de la CFE, Emilia Esther Calleja, que la dependencia a su cargo tiene en el abandono el proyecto de construir pequeños parques solares para que 40 comunidades del Rio Sonora no sigan incomunicadas por falta de energía eléctrica y agua, cuando esos compromisos fueron pactados entre el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y John Kerry, quien era el Enviado Especial de Estados Unidos para el Clima.
Habrá que admitir el también Comisionado del PT en la entidad, Flores Robles, que como todos los demás, anda haciendo su luchita para aparecer en alguna boleta en el 2027; pero, con la diferencia de que en ese propósito, él sí puso y está poniendo en la mesa temas medulares y no banalidades como sí las escuchamos del resto de los pretensos, claro, con sus honrosas –contadísimas- excepciones.
Nomás para darnos una idea de la agenda que trae el petista, en su intervención le soltó tres preguntitas a la titular de la CFE:
La primera: ¿Cuál es el calendario para reactivar los programas de energía sostenible, considerando que la segunda fase ya cuenta con financiamiento internacional? Cabe mencionar aquí que este recurso alcanza los 10 mil millones de dólares por parte de una institución bancaria de Estados Unidos.
La segunda: Si podemos traer inversiones en electromovilidad y semiconductores gracias a nuestra estratégica situación geográfica, ¿Qué acciones está tomando la CFE para garantizar el suministro de energía limpia y suficiente para estas industrias, sobre todo en el norte y noroeste del país?”
Y la tercera: ¿Cuál es la razón por la que aún no se han concretado los proyectos de infraestructura eléctrica y de gas, y cuál es la expectativa que contempla el presupuesto 2026?
Ya entrados con las preguntas: ¿Sabe Usted cuándo va a contestar la CFE a esas inquietudes planteadas por Ramón Flores? NUNCA. Se saldrán por peteneras, como siempre.
Prefieren, desde el Gobierno, enredarnos la vida a los sonorenses con proyectos cuestionables y poco transparentes como la construcción de presas sobre ríos por donde no corre agua, discusiones absurdas sobre confrontaciones entre partidos políticos y pleitos de arrabal con empresarios bribones, a quienes deben meter en la cárcel sin miramientos y combatir a fondo al crimen organizado, sin tantos rodeos.
POR CIERTO, preparémonos, porque la CFE ya afila sus colmillos de vampiro para, a partir del próximo sábado 1 de noviembre, empezar a chuparnos con más ganas nuestro dinero, cobrándonos ahora la “tarifa cara”, es decir, ya sin el cacareado y falaz subsidio de verano al consumo de energía eléctrica.
Porque Usted debe saber que es una vil mentira que sea el famoso “Gobierno de México” el que nos abarate el recibo de la CFE durante los meses de calor. Ese subsidio se cubre mayormente con recursos del Estado de Sonora y solo una mínima parte de la paraestatal.
Es decir, nosotros mismos nos pagamos el mentado subsidio y ellos desde la Federación, hacen caravana con nuestro sombrero. Así de fácil.
En otras palabras: La CFE nos hinca el diente haga calor o frío, con los incrementos a sus tarifas; nos trae a todos los sonorenses “a la cuarta pregunta” durante el larguísimo verano con sus apagones, que son un robo de energía en despoblado; tardan eternidades en atender las llamadas al 071 haya o no tormentas; opera una pesada e inútil burocracia, insalvable a la hora de hacer reclamos y, por encima de todo ello, no invierte en crear infraestructura para integrar a nuestras comunidades al desarrollo, mientras tiene abandonados sus compromisos pactados con el gobierno anterior, los cuales son clave para que México esté a la altura de las actuales circunstancias tan demandantes.
La CFE no solo es un monstruo deficitario; es, junto con PEMEX, la carga más pesada que impide el desarrollo del país desde hace décadas. Y por encima, se da el lujo de menospreciarnos a los sonorenses.
Cuenta de X: @FAVAA; Facebook: Armando Fava Ruelas
Correo electrónico: armandof52@msn.com
Mesa de Periodistas “Charla Abierta”
Los martes a las 14:00 horas en Nuestras Noticias con Oralia Acosta por La Poderosa 88.9 FM de Radiorama
Página web: www.RegiónCuatroNoticias.com y sus redes sociales “X” y Facebook
