El poder de todos en la era de TikTok

r4
r4
6 Min Read

Columna Archivo Confidencial

Armando Vásquez Alegría

El poder de todos en la era de TikTok

Miércoles 29 de octubre de 2025

Me llamó la atención el nacimiento de Omnicracia –El poder de todos–, un  movimiento cívico de reciente fundación impulsado por Izahí Santana, un joven de 38 años radicado en Jalisco, dedicado a la comunicación y al coaching. Ya participan personas de la Ciudad de México, Nuevo León y Puebla. Toda la información está disponible en su sitio web: https://omnicracia.com.

Su lucha es por la dignidad y los valores. Buscan generar un despertar ciudadano mediante redes sociales y acciones concretas, centradas en el Plan México Nuevo, que contempla cinco actos contundentes entre noviembre y diciembre de 2025.

El cronograma es claro:

8-9: Boicot a centros comerciales y cines por cobros injustos en estacionamientos y boletos. 

14-16: Campaña #dignidadmx para denunciar el mal estado de servicios públicos.

22-23: Boicot a gasolineras y casetas de peaje, exigiendo uso gratuito de transporte público como protesta. 

29-30: Boicot a Nestlé y Coca-Cola por explotación de recursos hídricos. 

6-8 de diciembre: Paro nacional de labores, seguido de desobediencia absoluta hasta lograr renuncias masivas.

El éxito del primer acto —el 8 de noviembre— se medirá con una pregunta simple: ¿los centros comerciales estarán vacíos o llenos? Si los estacionamientos lucen desiertos, el experimento habrá funcionado.

 Será un experimento para irse afianzando poco a poco. Si tomamos en cuenta que la diferencia nace en TikTok y no en levantamientos en la sierra, el indicativo de su éxito podrá ser medido y visible y a partir de ese hecho las expectativas generadas tendrán una calidad de éxito o fracaso. Ya lo sabremos el fin de semana, dentro de diez días.

Y hay antecedentes. Cinemex y Cinépolis perdieron 42 millones de pesos en el boicot de 2019 por cobros injustos. Nestlé México enfrenta 14 amparos en 2025 por extracción hídrica. Un boicot coordinado de 100 mil personas puede costarles 200 millones de pesos en 48 horas. El poder del consumidor nunca fue tan real.

Pero no todo es simbólico. El paro nacional del 6 al 8 de diciembre podría configurarse como alteración del orden público bajo el Artículo 262 del Código Penal Federal (hasta 5 años de prisión). El boicot a casetas viola el Artículo 533 de la Ley de Vías Generales de Comunicación. ¿Desobediencia civil o delito? La Suprema Corte dirá en 2026.

Me imagino que como una constante posterior, manejarán la desobediencia absoluta rechazando servicios y órdenes gubernamentales hasta conseguir renuncias masivas.

Con 30 mil seguidores en redes y creciendo, Omnicracia opera con una estructura horizontal, sin jefe visible. Los participantes son principalmente jóvenes de 25 a 40 años. Se le están sumando colectivos como Familia 11-11, enfocado en valores familiares y participación ciudadana, que podría ser una variante del Frente Nacional por la Familia (cientos de miles de adherentes, sin datos exactos).

En México coexisten más de 30 organizaciones cívicas que suman aproximadamente dos millones de personas. Todas comparten un punto de inflexión: haber sido golpeadas por el gobierno, especialmente en la 4T. Madres buscadoras, familias de niños con cáncer, indígenas, frentes cívicos, movimientos ligados a la Iglesia, defensores del medio ambiente… incluso grupos semi-secretos como El Yunque o redes autónomas.

Omnicracia busca ejercer presión con un llamado vía redes y, en consecuencia, se convierte en un faro para aquellas organizaciones que no manejan adecuadamente su comunicación. De manera natural, habrá convergencias.

No los pierda de vista: la nueva bandera que veremos será por la dignidad (su misión central), a la que de seguro se unirán voces que hablan de lucha libertaria, por la democracia y otros ejes de cambio.

La historia enseña que sin estructura post-boicot, 9 de cada 10 movimientos mueren en 6 meses. El Dr. José Merino (DataPública) lo resume: “En México, el 68% de los movimientos con más de 100 mil interacciones logran al menos una demanda (INEGI 2024). Omnicracia tiene potencial, pero debe pasar de ‘viral’ a ‘institucional’.”

¿Y tú? El 8 de noviembre, cuando veas un centro comercial vacío, pregúntate: ¿es apatía… o revolución silenciosa? Omnicracia no pide tu voto. Pide tu ausencia. La historia la escriben los que no van. ¿Curioso, no?

En 1810, Hidalgo necesitó campanas. En 1910, Zapata necesitó rifles. En 2025, Omnicracia necesita tu celular apagado en un cine vacío. El grito ya no es “¡Muera el mal gobierno!”. Es: “¡Que el gobierno tema al pueblo!”

La nueva bandera será azul marino con la palabra “dignidad”. Y México, una vez más, se juega su futuro en la ausencia colectiva. Ya veremos por redes como masca la iguana y la respuesta del gobierno y sus propios grupos de seguidores y granjas de bots.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…  

 Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com

Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                

https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Share This Article
Leave a comment