Empeoran contrabando y corrupción en Aduanas, alerta Fecanaco de Tamaulipas

r4
r4
10 Min Read

-MIENTRAS SHEINBAUM Y OMAR GARCÍA HARFUCH PRESUMEN AVANCES CONTRA LA RED DE HUACHICOL FISCAL DE CÁRTELES Y FUNCIONARIOS MEXICANOS CON EMPRESAS DE EEUU

-Empresarios de Tamaulipas alertaron que, pese a la militarización de las aduanas, el contrabando y el llamado “huachicol fiscal” han aumentado. Autoridades reconocen avances, pero admiten que la corrupción persiste.

Tomado de El Imparcial

Enya M. Contreras 

Domingo 26 de octubre de 2025

Más de cuatro años después de que el Gobierno federal decidió entregar la administración de las aduanas a las fuerzas armadas, los empresarios de la frontera de Tamaulipas aseguran que el problema del contrabando y del ingreso de combustibles ilegales se ha agravado.

Roberto Cruz Hernández, secretario de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio (Fecanaco), explicó que el flujo de productos y combustibles irregulares pone en riesgo a las empresas, los empleos y a los consumidores.

La verdad el problema empeora en los últimos años”, señaló el dirigente.“Reynosa y todo el País están inundados de productos, particularmente de origen chino, que ingresan de manera irregular, evadiendo el pago de impuestos, sin cumplir con regulaciones no arancelarias y mediante prácticas comerciales ilegales que distorsionan gravemente el mercado lícito”, añadió.

Empresarios consultados, que pidieron mantener el anonimato por seguridad, denunciaron que cientos de pipas cargadas con huachicol fiscal cruzan diariamente por las aduanas de Reynosa y Matamoros, pese a estar bajo administración militar. Este tipo de combustible se importa sin pagar los impuestos correspondientes, mediante la simulación de declaraciones falsas.

Qué es el “huachicol fiscal” y cómo opera

El llamado “huachicol fiscal” consiste en el contrabando o importación ilegal de combustibles como gasolina o diésel, utilizando facturación falsa, triangulación de empresas o manipulación de permisos para evadir impuestos.

A diferencia del robo físico a ductos de Pemex, este tipo de delito opera desde los despachos y oficinas aduanales, donde la corrupción permite que los embarques crucen como “aceite mineral” o “residuos industriales” sin pagar las tarifas correctas.

Según la Fecanaco, el ingreso de combustible sin control ni pago fiscal ha derivado en competencia desleal, pérdidas millonarias para el erario y riesgos para los consumidores.

Militarización de aduanas: promesa que no se cumplió

El 1 de marzo de 2021, por instrucciones del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, mandos de las fuerzas armadas tomaron el control de las aduanas de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Colombia, en Nuevo León, con el objetivo de combatir la corrupción y frenar el contrabando.

Sin embargo, de acuerdo con testimonios de empresarios fronterizos, la presencia militar no redujo la corrupción ni el tráfico ilegal. Por el contrario, señalaron que las pipas de combustibles continúan cruzando “impunemente” bajo supervisión castrense.

Un empresario comentó que “han surgido compañías que ahora solo viven de importar aceite mineral para equipos de refrigeración, pero en realidad trasladan combustibles”.

Es extraño que esto no levante sospechas de los militares”, dijo.

Corrupción persistente y asesinato impune

La iniciativa privada ha denunciado estas prácticas desde hace años, pero las autoridades no han logrado resultados. En 2024, Julio Almanza Armas, presidente de Fecanaco y una de las voces más críticas contra la corrupción en las aduanas, fue asesinado afuera de sus oficinas en Matamoros.

A más de un año del crimen, ni la Fiscalía estatal ni la Fiscalía General de la República han resuelto el caso, mientras que las denuncias de corrupción y huachicol continúan.

Julio lo dijo: las aduanas estaban podridas. Los puertos, controlados por la Marina, es lo mismo”, recordó un empresario.

Autoridades federales reconocen avances, pero admiten fallas

El director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, reconoció que la corrupción en las aduanas persiste, pero aseguró que se han logrado avances importantes.

En entrevista con El Universal, Marín informó que durante este año se han recuperado casi 200 mil millones de pesos gracias a operativos contra el huachicol fiscal y el contrabando.

Por un peso dejaban pasar miles”, dijo al describir las prácticas que imperaban en el sistema aduanal.

El funcionario destacó la coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dirigida por Omar García Harfuch, así como con la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz Manero.

Cualquier cosa que vemos, pedimos apoyo inmediatamente. Ellos mandan drones y nos ayudan a detener el contrabando”, afirmó.

También explicó que cada semana se reúne con la FGR para integrar carpetas de investigación y que existe intercambio de información con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Resultados en números

De acuerdo con la ANAM, en 2024 se reportaron ingresos por 1.23 billones de pesos y se espera cerrar el año con hasta 300 mil millones adicionales.

Cada peso que recuperamos de la corrupción y del contrabando va directo al bienestar del pueblo”, aseguró Marín Mollinedo.

Los recursos recuperados se destinan —dijo— a becas, pensiones, hospitales y obras comunitarias.

Aun así, el funcionario admitió que las aduanas “eran una coladera” y que siguen encontrándose casos de evasión, como contenedores con perfumes que pagaron solo 150 pesos de impuestos o hamacas declaradas con valor de dos pesos.

Seguridad y decomisos durante el gobierno de Sheinbaum

Durante su comparecencia en el Senado, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, informó que en el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum se han asegurado más de 98 millones de litros de hidrocarburos ilegales en 26 estados del país.

Se han debilitado las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado”, subrayó.

Además, se clausuraron mil 938 tomas clandestinas y se aseguraron 3 mil 80 contenedores, mil 656 tractocamiones y 129 ferrotanques utilizados en el robo de combustible.

En operaciones destacadas, la Marina y la FGR decomisaron 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, y detuvieron a 15 personas vinculadas al mercado ilícito de combustibles.

Investigación binacional y empresarios estadounidenses implicados

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la FGR mantiene carpetas de investigación contra empresarios estadounidenses y mexicanos presuntamente involucrados en el ingreso ilegal de combustibles desde Estados Unidos.

No se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal y que no haya ciudadanos de ese país involucrados”, afirmó.

De acuerdo con la mandataria, el Departamento de Justicia estadounidense también realiza investigaciones paralelas sobre estas redes de contrabando transnacional.

Empresas bajo investigación

En julio, el Gobierno federal anunció un decomiso de más de 15 millones de litros de huachicol en Coahuila, lo que llevó a investigar a cuatro compañías mexicanas y estadounidenses:

-Lambrucar, con sede en Houston y sucursales en Monterrey y Querétaro.

-Ingemar, con socios vinculados al exgobernador Ernesto Ruffo Appel.

-Belar Fuels, de Corpus Christi, Texas, proveedor de Ingemar.

-Industriales Fundentes, ubicada en Saltillo, Coahuila.

Estas empresas utilizaban documentación falsa y sellos con logos de Lambrucar para simular importaciones legales.

Retos pendientes y conclusión

Aunque los decomisos y las detenciones recientes muestran avances, el huachicol fiscal sigue siendo un desafío. Los expertos coinciden en que aún faltan medidas clave:

-Reforzar la vigilancia aduanera y portuaria.

-Transparentar los permisos de importación de combustibles.

-Fortalecer la trazabilidad de mercancías y la cooperación binacional.

-Garantizar sanciones efectivas para funcionarios y empresarios implicados.

La militarización no logró erradicar la corrupción aduanal, y aunque los operativos recientes han recuperado recursos y desarticulado redes, la Fecanaco advierte que el problema crece y amenaza la economía formal.

El desafío será lograr que las acciones del Gobierno no se queden en operativos temporales, sino que se traduzcan en una transformación real y permanente en las aduanas del país.

https://www.elimparcial.com/mexico/2025/10/26/mientras-sheinbaum-y-omar-garcia-harfuch-presumen-avances-contra-la-red-de-huachicol-fiscal-de-carteles-y-funcionarios-mexicanos-con-empresas-de-eeuu-fecanaco-advierte-que-el-contrabando-y-la-corrupcion-en-aduanas-estan-empeorando
Share This Article
Leave a comment