Sheinbaum, ante un colapso de confianza

r4
r4
7 Min Read

Columna Archivo Confidencial

Armando Vásquez Alegría   

Sheinbaum, ante un colapso de confianza

Jueves 23 de octubre de 2025

EN LOS ÚLTIMOS DIEZ DÍAS se han suscitado cinco casos de violencia que han estado en el foco de la atención pública.

El asesinato de David Cohen Sacal, un abogado de 48 años especializado en derecho procesal civil y litigios de alto perfil, ocurrido el lunes 13 en la Ciudad de México forma parte de los entre 220-250 litigantes ultimados en los últimos siete años, siendo este el más año más violento con 44. Guanajuato, Michoacán, Chihuahua y Jalisco concentran el 45% de los casos.

Luego tenemos el ataque con un dron contra oficinas de la Fiscalía General en Baja California ocurrido el jueves 16. Diferentes reportes calculan entre mil 100 y mil 200 incidentes de este tipo de Amlo para acá. Algunos reportes manejan que en lo que va del año son entre 200 y 250 actos violentos con estos artefactos que cuestan entre 800 y dos mil dólares en Amazon, con escalada en Sinaloa y BC post detención de “El Mayo”.

Fue asesinado el pasado lunes 20 el alcalde de Pisaflores, Hidalgo, Miguel Bahena Solórzano del PVEM durante la emergencia por inundaciones. Al menos 180 funcionarios municipales han sido desvividos en los pasados siete años de los cuales 35 eran alcaldes en funciones y 60 ex presidentes municipales. El resto de la cifra se reparte entre regidores, síndicos, directores, secretarios. El promedio es de 26 por año y con Sheinbaum suman nueve con Michoacán y Guerrero como focos rojos.

Ese mismo día 20, asesinaron al líder limonero Bernardo Bravo Manríquez en Apatzingán, Michoacán por cobro de piso. Fungía como presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Según datos oficiales, las víctimas de extorsión totales pasaron de 715 en 2018 a diez mil 804 en 2024, con un pico de seis mil 880 en los primeros 7 meses de 2025 (récord histórico). Sin embargo, no existe un registro oficial unificado de homicidios específicamente por extorsión, ya que el SESNSP los clasifica como homicidios dolosos en general.

México Evalúa calcula entre 20 y 30% de víctimas ultimadas por este delito. COPARMEX registra al menos 150-200 confirmados por cobro de piso en los últimos 7 años (promedio ~25-30 anuales), pero la cifra real podría superar los 500 debido al subregistro (cifra negra 95%, según INEGI) siendo Michoacán, Guerrero y Veracruz donde se concentran 40% de los casos.

El 10 de julio del año pasado, Minerva Pérez, presidenta de la Cámara Nacional la Industria Pesquera en BC había denunciado casos de pesca ilegal y extorsiones de cárteles de la droga. El 30 del mismo mes, Julio Almanza Armas, presidente de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio (Fecanaco), en Matamoros, Tamaulipas, había hecho declaraciones sobre la situación en Nuevo Laredo, donde se han cerrado numerosas tiendas Oxxo y gasolinerías debido a la extorsión. Ambos fueron asesinados.

A cientos de pequeños y medianos empresarios también les han quitado la vida por atreverse a denunciar. Es un problema que va para largo pues la impunidad es del 95%.

El martes pasado asesinaron a Víctor Daniel Hernández Castillo subdirector de Seguridad Pública Municipal de Indaparapeo, Michoacán, que según Causa en Común es el funcionario policiaco número 25 en lo que va del año en dicho estado.

De los mil 700 asesinados en los últimos siete años, 527 son estatales y se estima que entre 500 y 500 laboraban como funcionarios en los diferentes departamentos de seguridad de nivel municipal y estatal. En promedio 71-79 anuales y la cifra sigue creciendo pues del 2024 al 2025 creció en un 35% (199 vs 144 hasta junio) y en el lapso de Sheinbaum suman 127. Según reportes del Inegi, el 40% de los policías reportan miedo y según Coparmex el costo económico ha sido de 500 mdd anuales.

Estos hechos tan pegados, la crisis por las inundaciones, más la constante del crimen organizado que no deja de desaparecer gente (con Amlo 53 mil 261 y en los 12 meses de Sheinbaum 14 mil 792, imponiendo récord anual), y de homicidios dolosos (ergo 199,619 vs 18,645), más el resto de escándalos de tipo político y económico, sobre todo con el aumento de impuestos que afectan a varias industrias, más los aranceles y plagas en el sector ganadero y agrícola, así como las diferentes marchas de protestas nacionales, ubican al gobierno de la 4T en una peligrosa encrucijada.

A eso hay que sumarle que no serán tan fácilmente olvidados los, hasta el momento, 78 fallecidos y 28 desaparecidos en Veracruz, (35-11), Puebla (22-8) e Hidalgo (20-3), producto de la negligencia de sus gobernantes morenistas que representan en conjunto 13 millones 445,454 votantes, el 13.67% del padrón nacional: 98,329,591 lo que causa zozobra al régimen toda vez que el voto duro de Morena representa entre 13 y 15 millones. Ahí se dan.

Estos escenarios violentos, sumados a la crisis social y económica, colocan al gobierno en una posición precaria que amenaza con un colapso de confianza total en el corto plazo. La escalada de violencia podría estallar como un bumerán directo contra los gobernantes, arrastrando al país a una peligrosa espiral destructiva que no se detendrá con la simple retórica oficial de las mañaneras.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…  

 Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com

Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                

https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Share This Article
Leave a comment