Más de 5 millones para jóvenes deportistas

r4
r4
6 Min Read

Columna El Zancudo

Arturo Soto Munguía

Más de 5 millones para jóvenes deportistas

Martes 21 de octubre de 2025

Imposible evitar el revoloteo de recuerdos durante la entrega de becas a los jóvenes atletas que llevaron a Sonora a ocupar el tercer lugar en las competencias Nacionales Escolares de Educación Básica.

 Ver a los muchachos y las muchachas con las medallas colgadas al pecho me hizo evocar aquellos años en que el más pequeño de mis hijos comenzaba a competir en lucha grecorromana, disciplina en la que por cierto tuvo un inicio azaroso y más bien desalentador. Con apenas 40 kilos de peso perdió todos sus combates iniciales. De hecho, su primera medalla de oro la obtuvo en una competencia regional en la que no se registró ningún otro luchador en ese peso.

 Con mucho tesón y disciplina, fue mejorando notablemente su técnica y su fuerza hasta ganar la medalla de oro en su primera Olimpiada Nacional y de allí ya no lo paró nadie. Ganó en oro en los panamericanos de la especialidad que se llevaron a cabo en Managua, Nicaragua, venciendo a cuatro competidores, incluyendo a un gringuito farolón que le apostó la butarga en el combate. El Alí le pegó una pela y no permitió que le hiciera un solo punto. Pasó lo mismo con los competidores de Nicaragua, Perú y Venezuela, trayéndose además el trofeo al mejor atleta del torneo.

 Volvió a subir al podio en todas las competencias posteriores, hasta que fue convocado a la selección nacional y concentrado en el Centro de Alto Rendimiento en Ciudad de México, becado por el fideicomiso CIMA (Compromiso Integral de México con sus Atletas). Representando a México viajó por Europa, Asia y Sudamérica trayendo medallas que ningún otro luchador mexicano había logrado, como la del Campeonato Mundial Juvenil en Tailandia en 2012 y los Panamericanos de Toronto en 2015.

 Ayer, en el patio central de Palacio de Gobierno estaban todos los jóvenes atletas que compitieron en diversas disciplinas; sus entrenadores y sus padres y madres con el pecho henchido de orgullo escuchando las palabras del gobernador que entregó estímulos económicos por cinco millones 718 mil pesos para 139 atletas y entrenadores.

 Este tipo de apoyos en sus competencias iniciales serán sin duda un acicate para mejorar sus propias marcas y seguir participando en competencias. Por allí fue el discurso del gobernador: “Es un honor que nuestro estado, gracias a su esfuerzo haya destacado a nivel nacional (…) yo espero que cada una, cada uno de ustedes que ya probó un pedacito de gloria con la medalla que ganaron, siga adelante y ese pedacito de gloria que probaron se convierta en gloria nacional e internacional”, les dijo.

El apoyo es consistente: los 139 atletas destacados recibirán montos de entre 36 mil y 48 mil pesos por doce meses, como reconocimiento a las 54 medallas obtenidas -17 de oro, 16 de plata y 21 de bronce-; destacaron los competidores de atletismo al obtener el primer lugar en el cuadro de medallas en ambos niveles; segundo lugar en tenis de mesa y por primera vez se ganó un bronce en bádminton.

 La joven Yazid Vázquez Ruiz gano el oro en taekwondo, y Kellian Tonatiuh Amezcua Becerra conquistó tres oros en atletismo.

 Fue un ambiente festivo el de ayer en el patio central de Palacio de Gobierno y estuvieron presentes el secretario de Educación y Cultura, Froylán Gámez Gamboa, la titular de la Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa de la SEP, Mónica Rojas; la subsecretaria de Educación Básica de la SEC, Beatriz Cota Ponce; el director de Codeson, Erubiel Durazo y el director del Instituto de Becas y Crédito Educativo, Abraham Sierra.

 II

Están menudeando las quejas de vecinos del centro de la ciudad por la proliferación de una serie de negocios que no cumplen con los requisitos de ley en materia de cajones de estacionamiento, de manera que sus clientes se estacionan sobre las banquetas obligando a los peatones a caminar sobre las calles exponiéndose a un accidente.

 Ya ha habido manifestaciones vecinales por la operación de varios antros, restaurantes y bares que mantienen la música a alto volumen hasta altas horas de la noche y los vecinos también se quejan de constantes alegatas, pleitos y la utilización de las banquetas como urinales, esto concretamente sobre el bulevar Hidalgo y la Avenida Obregón, en pleno Centro Histórico.

 Pero hay otros negocios que merecen una mención especial: las funerarias. Estas empresas están obligadas a contar con espacio suficiente para estacionar los vehículos de las personas que contratan sus servicios y desde luego de los dolientes, pero hay algunas que no tienen un solo cajón de estacionamiento y aun así continúan operando.

 Se supone que hay una reglamentación para la operación de estos establecimientos, pero al parecer la autoridad se hace de la vista gorda. No quisiéramos pensar que hay moches de por medio…

 También me puedes se3guir en X: @Chaposoto

Visita www.elzancudo.com.mx

Share This Article
Leave a comment