A Hermosillo se le ‘chingó’ la rodilla

r4
r4
5 Min Read

Columna La Tijera

Sergio Valle Padrés

 A Hermosillo se le ‘chingó’ la rodilla

Miércoles 8 de octubre de 2025

La Asociación ‘Hermosillo ¿Cómo vamos?’ organizó una interesante presentación el jueves de la semana pasada.

Con el apoyo del Growth Lab de Harvard presentaron un estudio que explica o pretende explicar la realidad de la capital sonorense.

Identifica o pretende hacerlo, las razones por las que nuestra querida ciudad no ha despuntado como lo han hecho regiones como Puebla o Querétaro, a pesar de que nosotros hemos tenido en nuestras manos incluso mejores oportunidades de desarrollo que esas y muchas otras capitales.

Mire, si lo pudiéramos explicar de forma sencilla, diríamos que Hermosillo es como aquel tipo del chiste, ese que iba a hacer muchas cosas en la vida pero se “chingó” la rodilla y todo quedó en un bonito sueño guajiro.

Desafíos como abasto de agua, movilidad, infraestructura, se ubican hoy, como desde hace muchos años, como los elementos a resolver para que la capital despunte.

Porque con todo y que hay buena calidad de vida, actividad industrial importante, etc. no hemos podido alcanzar los niveles que podríamos.

Podemos, claro que sí, el tema sería definir una ruta y seguirla en el mediano y largo plazo, en vez de andar inventando el agua hirviendo cada tres o seis años.

El estudio fue presentado en el domo del Tec de Monterrey, Campus Hermosillo y tuvo una excelente capacidad de convocatoria.

Había empresarios, académicos, líderes de cámaras empresariales, políticos de todos los partidos, estudiantes, investigadores.

Se puede decir que no faltó nadie.

La idea central fue destacar las oportunidades que tenemos hoy, contra las que hemos dejado ir y cómo podemos acelerar el crecimiento de la ciudad.

Invitaron al investigador venezolano Ricardo Hausmann, quien tuvo a su cargo la explicación, complicada, larga y tediosa de una serie de estadísticas, números, gráficas y comparativas que aunque útiles y otras hasta reveladoras, terminaron saturando a la audiencia que irremediablemente dispersó su atención, tanto que al poco tiempo empezaron a escucharse los cuchicheos de los asistentes en varios rincones del sitio.

No alcanzó el orador a retener la atención de su público, lamentablemente.

Pero los datos ahí están, para quien los quiera revisar, aunque lo trascendente sería que quienes toman las decisiones en esta ciudad y en el estado los vieran como un punto de partida para dar los pasos correctos en el futuro.

Pero, ¿y si son ellos los que tienen realmente atorado el crecimiento de Hermosillo y de otras ciudades de Sonora?

Porque mire, muy bien hecho el estudio y mejor acompañamiento no pudo tener. Imagínese usted que el mismísimo Growth Lab de Harvard es el que está detrás de todo eso… ¡maravilloso!

¿Pero y eso qué?

Un premio Nobel puede venir, o dos o tres, pero si no les hacemos caso seguiremos con el mismo dolor de rodilla.

Por décadas hemos padecido el problema no del abasto del agua, sino de una mala gestión del recurso.

El transporte sigue siendo un desastre porque no conecta, no traslada de forma eficiente a los usuarios, no optimiza los tiempos.

Y eso junto al desmedido crecimiento de vehículos que circular por las mismas calles provoca un serio problema de movilidad.

Y esto también es culpa de las elásticas y electoreras decisiones gubernamentales que tienen convertida nuestra frontera norte en un queso lleno de hoyos por donde pasan ilegalmente miles de unidades que luego vienen a saturar calles y avenidas no solo de la capital, sino de sus principales ciudades.

Mientras voten por mí, que hagan lo que les dé su chingada gana, me imagino que dirán algunos.

Y lo peor del caso es que seguramente tienen razón.

Y así, aquí estamos con grandes oportunidades de crecimiento, pero sin garantías de que sepamos aprovecharlas.

No podemos seguir viviendo del orgullo mal entendido, ni de viejas glorias.

Acá le dejo la liga del estudio, por si no lo ha visto:

https://tinyurl.com/2jp8beee
Share This Article
Leave a comment