Bloque Negro, pesadilla para la 4T

r4
r4
7 Min Read

Columna Archivo Confidencial

Armando Vásquez Alegría

Bloque Negro, pesadilla para la 4T

M artes 7 de octubre de 2025

EL 1 DE DICIEMBRE DE 2012, la toma de posesión de Enrique Peña Nieto desató un torbellino en la avenida Reforma de la Ciudad de México. Cientos de encapuchados del Bloque Negro irrumpieron con pintas, cristales rotos y saqueos simbólicos a bancos. La policía detuvo a decenas, marcando un precedente. En 2014, las protestas por los 43 de Ayotzinapa y el 8M vieron disturbios que opacaron las demandas públicas.

Durante el sexenio de López Obrador, se extendió:

En Oaxaca (revueltas de 2006, bloqueos contra el Corredor Interoceánico), Guerrero (Ayotzinapa, quema de oficinas), Guadalajara, (causó violencia con jóvenes y pintó el Palacio de Gobierno en marchas del 8M (2022-2024), Saltillo, (en 2023, un bloque feminista-anarquista dejó pintas por el aborto causando daños en inmuebles), Chiapas, (se les vincula a zapatistas), Michoacán (en protestas estudiantiles y contra extractivismo como la minería) y en 2024, un grupo atacó oficinas de empresas extranjeras en Puebla.

Este año destrozaron el Centro Cultural Universitario contra la gentrificación. El 2 de octubre pasado, durante el 57 aniversario de Tlatelolco convirtió al Zócalo en un campo de batalla. Entre 10 mil manifestantes, 350 encapuchados saquearon 24 joyerías en el Centro Joyero de Madero.

Agredieron a periodistas con golpes y objetos y atacaron a la policía con molotovs. Hirieron a 94 policías, tres graves, uno intubado por quemaduras pulmonares, y a 29 civiles. Los daños alcanzaron 50 mdp, según la policía capitalina. Al menos 50 comercios, desde farmacias hasta minisúpers, fueron afectados. Jardineras, vallas y pavimento del Zócalo se convirtieron en proyectiles. La limpieza costará más de 2 millones.

Clara Brugada lo señaló como responsable, pero solo hubo un detenido. La FGJ-CDMX investiga nexos con el crimen organizado y quedó en claro que son rechazados por los manifestantes activistas. El Bloque Negro no es una organización, sino una táctica nacida en Alemania en los 80, durante luchas antinucleares, anti OMC y contra la globalización.

En México, desde 2012, apunta contra el capitalismo, neoliberalismo y, según su literatura ahora hasta contra la 4T por su “simulación, engaño y control tiránico”, perpetuando opresión con un discurso progresista. Operan en células de 5 a 15 personas, coordinadas vía Signal o Telegram. En X, convocan con frases como “Trae ropa oscura, únete al bloque”. Su anonimato, con ropas negras y pasamontañas, y tácticas de autodefensa, como escudos y extintores, los hacen elusivos.

Esta táctica incluye anarquistas, antifascistas y feministas radicales, justificando la violencia contra la opresión: pobreza del 36.3% (INEGI 2024) y 10 feminicidios diarios (SESNSP). Claro, no todos los que participan son anarquistas.

El anarquismo mexicano tiene dos etapas: 1940-1970, con presencia, entre otros eventos, en Tlatelolco (1968), y desde 1990 con la Federación Anarquista Mexicana (FAM), afiliada a la Internacional de Federaciones Anarquistas  https://i-f-a.org/

 La FAM (página web: https://lhb.pw/XVfJb y FC: https://lhb.pw/CcKuX ) organiza ferias del libro y talleres, en sus cursos de capacitación rechazan a la 4T por promesas incumplidas y militarización. pero no lidera al Bloque Negro, aunque comparte su crítica radical. Su literatura, en su sitio y redes, acusa a la 4T de perpetuar desigualdades tras años de retórica social y progresismo mal infundado.

En un ejemplo textual indican: “padecemos la perpetuación del neoliberalismo más despiadado, donde los derechos laborales son anulados, las ganancias de los bancos y los zares de los negocios se multiplican a pesar de la crisis y el encarecimiento de la vida que sufren millones de personas, y ante la cual la 4T ofrece limosnas de bonos y la propaganda de éxito mezclada con el tufo nacionalista”.

En otro, de muchos apartados, establece: “Editorial tras editorial, en Regeneración (uno de sus medios de comunicación que puede observarse en su portal) denunciamos la demofarsa en la que todo sigue igual pese a los discursos “transformatorios” del gobierno. Sin embargo, la palabrería orwelliana de MORENA no logra ocultar las desigualdades sociales, la explotación, el despojo y la muerte a la que se somete diariamente al pueblo mexicano”.

Y remata una de sus editoriales: “Estamos convencidos/as de que no será siempre así, que “el pueblo bueno”, a decir de AMLO, será capaz de recordar la diferencia, finalmente la está viviendo en su propia carne, y cuando lo haga, llegará el tiempo de recuperar nuestra capacidad crítica y autoorganizativa. Llegará el día de ajuste de cuentas, y entonces, como se decía contra la dictadura de Franco: Hasta las piedras se alzarán para maldeciros”.

La capacidad del Bloque Negro para infiltrarse, generar caos y retirarse rápidamente frustra a las autoridades pues el anonimato prevalece. La violencia aliena a quienes buscan justicia sin destrozos, generando un dilema ético. Las autoridades capitalinas buscan capturar a los responsables, pero la tarea es titánica.

Con solo 0.8 policías por cada mil habitantes y la estructura horizontal de las células anarquistas, que operan con anonimato y plataformas encriptadas, atraparlos es un fuerte desafío. Mientras la pobreza y la injusticia social persistan, el Bloque Negro seguirá siendo una pesadilla para la 4T, encendiendo las calles con su rebeldía.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…  

 Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com

Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                

https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304
Share This Article
Leave a comment