Columna El Zancudo
Arturo Soto Munguía
Solo para mujeres
Miércoles 1 de octubre de 2025
Deje lo que está haciendo, empoderada lectora, ‘aliade’ lector y arránquense a revolotear los archivos hemerográficos, el álbum familiar, memoralias y currículums de las mujeres que a su juicio han dejado jirones de su existencia en la denodada búsqueda de la trascendencia y el esforzado trajín en sus pasiones académicas, artísticas y culturales; políticas y de servicio social entre otros campos que merecen ser reconocidos y estimulados.
Hoy, sí, hoy miércoles 01 octubre aparecerá la convocatoria a la Presea del Poderío de las Mujeres Sonorenses 2025, galardón fieramente disputado desde que se institucionalizó a instancias de la diputada María Alicia Gaytán desde hace cuatro años y al que se han hecho acreedoras 29 mujeres destacadas en el ejercicio de sus muy diversas funciones.
Claro, tampoco es para que se vayan como burro sin mecate, ya que solo podrá registrarse una aspirante por persona, y esa aspirante no debe tener relación de parentesco hasta en cuarto grado, con algún o alguna integrante de la actual legislatura, por obvias razones que tienen que ver con la eliminación de los sospechosismos usualmente presentes en este tipo de certámenes.
Así que si usted tiene en mente a alguna mujer que a su juicio merezca pasar a la historia, mejor se va apurando a recopilar los requisitos establecidos en la convocatoria, porque el plazo para inscripciones vence el próximo 15 de octubre; o sea que tienen dos semanas para llegar con una carrucha de pruebas que acrediten los méritos de las postuladas en las siguientes áreas:
Política sonorense, investigación histórica o cualquier disciplina artística; trabajo social y de obras asistenciales y filantrópicas; ciencias e ingenierías, docencia, función pública, ámbito jurídico, literatura, periodismo, actividad empresarial en el estado, salud y deporte.
La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, María Alicia Gaytán Sánchez explicó que las propuestas deberán incluir los datos de las personas que postulan y de las postuladas, la descripción de los méritos que justifiquen su postulación y el soporte documental que acredite tales méritos.
La convocatoria en todos sus términos puede ser consultada en la página web del Congreso del Estado, porque aquí el espacio no alcanzaría, pero sí vale la pena mencionar que este no es un certamen ‘patito’, lo que se puede constatar con la calidad de los convocantes, pero también la del Comité Calificador integrado por la mismísima diputada Gaytán Sánchez, una magistrada designada por el presidente del STJE, una consejera del IEE, una magistrada del TEE, la titular de la Secretaría de las Mujeres del gobierno del estado y tres mujeres representantes de la sociedad civil.
Ellas serán las encargadas de evaluar perfiles y trayectorias debidamente acreditadas y la Comisión para la Igualdad de Género elaborará y aprobará el dictamen que será presentado al pleno del Congreso donde será votado. La entrega de las preseas será el próximo 25 de noviembre en sesión solemne de la legislatura.
Así que no digan que no sabían, consulten la convocatoria y registren a sus participantes, que esto se pondrá tan bueno, como solo puede serlo una decisión tomada solo por mujeres y sobre mujeres, todas de la más variopinta condición social, económica, política, académica e ideológica. ¡Buena suerte!
II
Y ya que andamos por el Congreso del Estado, en la sesión de ayer se aprobó la renuncia de Mario Alberto Ferrá Martínez Méndez como titular del órgano de control interno de la Fiscalía estatal y el nombramiento -como encargado de despacho en lo que se nombra un nuevo titular- de Heriberto Velásquez Parra.
En un principio corrió la versión de que estos cambios obedecían al ‘desmadrito’ que se cargan en la Fiscalía, sobre todo a raíz de un par de eventos lamentables en los que se vieron involucrados -en distinto lugar y distinto momento- dos agentes (un varón y una mujer) de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, sobre los que no abundaremos porque ya dimos cuenta de ello en la columna anterior.
Consultando algunas fuentes me dicen que este cambio ya se venía cocinando desde hace tiempo y tiene que ver con un tema no menos serio que los lamentables hechos protagonizados por agentes estatales. Es decir, el cambio al parecer está relacionado con las serias diferencias que personal de la fiscalía tiene con el titular de la misma, Gustavo Rómulo Salas Chávez y que ha provocado ya otras renuncias que no han tenido la publicidad del caso en comento, porque no tienen que pasar por el Congreso.
Y es que, me comentan, el señor fiscal tiene un carácter explosivo que lo ha llevado a confrontarse no solo con el personal ‘de a pie’, sino con algunos mandos medios y altos de la fiscalía, pero también de la Secretaría de Seguridad, hoy bajo la tutela de Braulio Martínez Navarrete cuya alma mater, como el miliciano lector, la policiaca lectora lo saben, es la mismísima Secretaría de Marina Armada de México.
Y mejor aquí la dejo, no porque le tenga miedo a las balas sino que, parafraseando a ‘El Piporro’, me cuido mucho de los agujeros que hacen…
III
Así que mejor pasemos a temas más alegres como es el del primer lugar nacional alcanzado por Sonora en exportaciones agropecuarias entre todos los estados de la frontera norte.
El gobernador Alfonso Durazo informó ayer que el valor de las exportaciones del sector agropecuario sonorense alcanzó los 857.9 millones de dólares lo que -de acuerdo con el INEGI- ubica a Sonora en el octavo lugar nacional en el segundo trimestre del año, pero en el primero sobre Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Y eso, agregaría este escasamente agropecuario tundeteclas, que el cierre de la frontera norte a la exportación ganadera ha traído a maltraer a los rancheros sonorenses que están a nada de solicitar un subsidio federal para recuperar las ‘X’ que han perdido en sus sombreros Stetson y el poder adquisitivo para hacerse de esas botas de culo de chuparrosa con detalles de escroto de pingüino ojiamarillo, que combinan muy bien con los ‘picapones’ 4X4 que suelen presumir mientras a usted se le rueda un lagrimón viendo cómo se oxida el asador en su patio porque hace meses que no lo limpia ni con una cebolla, mucho menos con la grasita que le sobra a los diezmillos…
Pero bueno, después de este párrafo de catártico despecho, pongámonos felices porque Sonora se consolida como líder en productividad y crecimiento económico a través de las exportaciones, otorgando valor agregado a la actividad primaria, señaladamente en el subsector agricultura donde se alcanzaron 782.5 millones de dólares en el valor de dichas exportaciones, de acuerdo con las cifras registradas por el INEGI.
También me puedes seguir en X: @Chaposoto
Visita www.elzancudo.com.mx