Tío Richie: ¿La esperanza de México?

r4
r4
10 Min Read

Columna Archivo Confidencial

Armando Vásquez Alegría

Tío Richie: ¿La esperanza de México?

Viernes 26 de septiembre de 2025

EL REFRÁN DICE: “Abuelo millonario, padre rico, hijo miserable”, pero Ricardo Salinas Pliego rompió el molde. Heredero de un modesto negocio de muebles fundado por su abuelo Hugo Salinas Rocha, transformó Grupo Salinas en un coloso que abarca Elektra, TV Azteca, Banco Azteca, Totalplay y más recientemente, una ambiciosa incursión en el sector farmacéutico y de salud con Más Salud México.

Mantuvo relaciones pragmáticas y funcionales, enfocándose en aprovechar oportunidades (como la privatización de medios con Carlos Salinas o la licencia de Banco Azteca con Fox) sin involucrarse en enfrentamientos públicos. Su estrategia fue mantener un perfil bajo en lo político usando TV Azteca como una herramienta de influencia indirecta más que de confrontación directa.

Nacido el 19 de octubre de 1955 –en unos días llega a los 70–, mantuvo una amistad personal y cercana con Andrés Manuel López Obrador en una relación que duró poco más de veinte años que fue transmutando de amor a odio. El detonante primario, porque hubo otros, fue un reclamo de 74 mmdp originado de un litigio en impuestos al Grupo Salinas proveniente del 2008 que aún hoy sigue a pesar de haber abonado 2,600 mdp y solicitaba finiquitarlo con 7,500 mdp en este sexenio. 

Ambos personajes firmaron un acuerdo, pero Amlo se rajó y el SAT no aceptó el pago concluyente con gobierno. Lo que no dicen sus detractores como Sheinbaum es que de entonces a la fecha Grupo Salinas ha pagado 278 mil mdp en impuestos como lo señala el empresario en una entrevista del 26 de agosto en Código Magenta.  https://goo.su/RZnpqMf

El tabasqueño lo invitó a formar parte del Consejo de Empresarios de la 4T y el Tío Richie sintió por primera vez lo que era estar cerca del poder político y quiso, pero no pudo, sobresalir en la conformación de políticas públicas de mayor relevancia que las empresariales. Amplió su visión y se dio cuenta de que podía trascender como presidente y heredar un legado más amplio que el proporcionado por sus empresas que al día de hoy lo mantienen como uno de los hombres más ricos del país con 5.5 mil mdd, según Forbes de este año.

Empezó a utilizar estrategias similares a las de López Obrador. Este 15 de septiembre lanzó el Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC) a través de redes sociales, criticando al gobierno actual como “criminal y corrupto” y anunciando una plataforma digital para registrar a ciudadanos que compartan su visión de “vida, libertad y propiedad”.

Este movimiento, junto con su “Grito” alternativo en el Día de la Independencia, (¿recuerda que Amlo se manejó como presidente legítimo tras perder con Calderón y llamó a conformar un gobierno paralelo?) sugiere una intención de posicionarse políticamente, aunque no ha aclarado si busca formar un partido o simplemente influir en la opinión pública.

Máximo Allende es un periodista independiente pro 4T quien se desempeñó como Coordinador de Comunicación Social de la representación de Morena ante el INE y dijo hace cuatro días que proponía que aquellos que contaran con adeudo ante el fisco no pudieran ser candidatos –en obvia referencia a Salinas Pliego–, propuesta que encontró tierra fértil en los legisladores ahora que se puso de moda la transformación de la ley electoral.

Bajo este y el contexto del pago fiscal pendiente, el empresario se maneja como víctima, que sufre persecución política –igual que Amlo en su momento—y arremete con una defensa en la que dibuja a los gobernantes como narcomorenos, gobiernícolas (como le dice a Sheinbaum) y otros epítetos donde ha calificado al gobierno de López Obrador y a la presidenta como “criminales y corruptos” (estrategia similar a la de Amlo en campaña).

Con una mente brillante, puntillosa, esquematizada e insidiosa en la planeación estratégica, Salinas Pliego manifestó en la entrevista con Código Magenta un interés potencial en postularse para la presidencia de México en 2030, aunque no lo ha confirmado como un objetivo activo, declarando: “Haré lo que sea necesario” para contribuir al futuro del país, aunque reconoció que no está seguro de que existan las condiciones para ser un “candidato ganador”.

A cuatro años y nueve meses de distancia de junio del 2030 y con 75 años de edad, la pregunta es si le alcanzará el tiempo para reforzar su movimiento de resistencia, unirse a un partido político nuevo (como el de Verastegui en caso dado) o ya establecido como MC que todo, indica sería su plataforma más cercan y si aguantará el ritmo que amerita una campaña presidencial.

Hay que señalar que denota públicamente que le duelen los golpes que recibe como ese en el que le tachan de corrupto y mala paga y su respuesta agresiva y hacerse la víctima podría funcionar para movilizar a sectores específicos (empresarios, clases medias, opositores a Morena), pero no es suficiente pues en un México desilusionado las buenas estrategias son rayitos de sol y ya estamos hartos de tanta violencia física y verbal.

Ha manifestado que buscará promover la libertad económica y la propiedad privada, reducir la carga fiscal para fomentar el emprendimiento, implementar medidas drásticas contra el crimen, siguiendo el modelo de Bukele y crear una estructura administrativa “inteligente” para mejorar la gobernanza que son conceptos generales que suenan bien, pero sonarían mejor si dijera cómo lograr esos objetivos. Es un Déjà Vu que vivimos con Amlo cuando nos jugó el dedo en la boca.

Tiene varios paradigmas que enfrentar y resolver. ¿Cómo sabemos que sus aspiraciones son auténticas o si está sangrando por la herida que le causó su otrora amigo?, ¿cómo convencer de que su esencia no es producto de un revanchismo personal?, ¿nadie le ha dicho y no se ha dado cuenta que su tono vengativo se asemeja a la soberbia?

Su mismo Movimiento, al carecer de un programa político claro se puede interpretar como una reacción impulsiva más que una estrategia meditada que no cuadra con su forma de ser, actuar y tomar decisiones. ¿Cómo negar que la traición personal de Amlo fue el pivote motivador para buscar el control del poder político para no depender de terceros y llevar al país a otro tipo de abismo, parecido al de la izquierda que todo lo pudre?

¿Entenderá que se está sometiendo a nuevo escrutinio en el que, quien se enoja pierde?, ¿qué es muy cierto que el fondo es forma y que no solo hay que tragar mierda sino pedir más como lo hizo Amlo al traicionarlo?, ¿o realmente se sentirá como el mesías macuspano que ha querido cambiar décadas de comportamiento político con su cuarta transformación que apenas enfrenta la prueba del ácido y no le encuentran, ni Sheinbaum, la cuadratura al círculo a los problemas que actualmente sufre su afamado segundo piso?

Con el reloj corriendo hacia 2030, Ricardo Salinas Pliego, a sus 70 años, enfrenta una encrucijada: ¿puede su mente estratégica, que forjó un imperio rompiendo refranes, convertir la herida de la traición en un trampolín presidencial, o se ahogará en su propio rencor?, ¿presenciamos el nacimiento de un estadista o el reflejo de un espejo deforme de quien ha tomado prestado el manual de su némesis?

La narrativa de víctima podría encender una chispa entre los desencantados, pero sin resolver la deuda fiscal, moderar su tono vengativo y construir un movimiento sólido, su sueño de Los Pinos será solo eso: un sueño. En un México dividido, donde Morena aún reina, el “Tío Richie” debe decidir si lucha por trascender o se pierde en la sombra de su orgullo. Cualquiera de las dos disyuntivas la presenciará el país.

EN FIN, por hoy es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…  

 Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com

Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                

https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304
Share This Article
Leave a comment