Columna Olor A Dinero
Feliciano J. Espriella
“Lamarque: hombre bueno, justo y de buen corazón”.
Miércoles 24 de septiembre de 2025
Eso no lo digo yo; así lo definió Heriberto Marcelo Aguilar Castillo, senador de la República en la LXVI Legislatura, quien nos acompañó el pasado lunes en la reunión de periodistas de la Mesa Kiosco Mayor.
El legislador morenista expresó su firme convicción en el liderazgo de Javier Lamarque como un potencial y capaz representante de Sonora. Destacó su trayectoria política inquebrantable y los resultados tangibles obtenidos como presidente municipal de Cajeme. Si bien reconoció que persisten preocupaciones en torno a la seguridad en Ciudad Obregón, Aguilar defendió la gestión del alcalde argumentando que se ha logrado una disminución en el índice de delitos gracias a una estrategia de coordinación con el estado y la federación, sostenida en las mesas diarias de seguridad.
El senador puso énfasis en los avances en materia de infraestructura urbana, al señalar que durante la administración de Lamarque se recuperó el derecho al bienestar urbano mediante la rehabilitación de vialidades antes intransitables, el fortalecimiento del alumbrado público, la atención a drenajes y mejoras en el servicio de agua potable. Todo ello —dijo— refleja el compromiso de un presidente municipal honesto y entregado a las labores de gobierno.
No obstante, Aguilar también resaltó la figura de la senadora Lorenia Valles Sampedro. La definió como una compañera muy sensible a la problemática social y con una trayectoria vinculada desde siempre al proyecto de transformación que encabeza Morena. Subrayó que el proceso de definición de candidaturas, como ha ocurrido en el pasado, respetará los tiempos del partido y tendrá como consideración principal lo que decida el pueblo, siempre bajo el criterio de paridad de género. Recordó, en ese sentido, que en 2027 estarán en juego 17 entidades y el equilibrio entre hombres y mujeres será determinante.
El propio Aguilar reflexionó sobre la trascendencia de mantener la ruta trazada por el gobernador Alfonso Durazo, cuya administración —afirmó— ha logrado avances que parecían impensables en el pasado. Ejemplo de ello es la eliminación de privilegios y excesos de la clase gobernante, lo que permitió redirigir más de 830 millones de pesos a programas sociales. Estos recursos se han canalizado a becas para estudiantes, uniformes y desayunos escolares, así como al fortalecimiento de la economía de las familias más necesitadas. “Ese es el verdadero legado de la Cuarta Transformación en Sonora”, sentenció.
Aguilar se mostró convencido de que tanto Lamarque como Valles representan la posibilidad de dar continuidad a ese legado, en un contexto donde la unidad y la organización del movimiento serán factores decisivos. “Estoy muy convencido de que tenemos hombres y mujeres extraordinarios que pueden representar la continuidad del legado del doctor Alfonso Durazo con los principios y los ideales de nuestro movimiento”, afirmó.
En suma, el mensaje del senador fue claro: la definición de candidaturas vendrá en su momento, pero Sonora cuenta con perfiles capaces, con sensibilidad social y con resultados de gobierno que pueden sostener la transformación.
En el intercambio también surgió, inevitablemente, el tema del agua. Le pregunté al senador Aguilar sobre el proyecto hídrico destinado a garantizar el abasto de agua potable en Hermosillo, una preocupación recurrente entre la ciudadanía y que forma parte de la agenda de infraestructura más apremiante del estado.
Aguilar reconoció la magnitud del reto y explicó que se trabaja en una estrategia integral que involucra a los tres niveles de gobierno, con una visión de largo plazo. El objetivo es no solo atender la demanda inmediata, sino sentar las bases para un suministro seguro y sostenible en los próximos años. Subrayó que este proyecto no puede limitarse a la extracción o conducción de agua, sino que debe incluir acciones de modernización de redes, aprovechamiento eficiente y, sobre todo, cuidado del recurso.
Señaló que en Sonora no hay futuro sin garantizar el acceso al agua, y que este es un compromiso central dentro del movimiento de transformación. Añadió que la coordinación institucional y la participación social serán esenciales para que el proyecto avance con legitimidad y resultados.
Por razones de espacio, dejaré para otra entrega un análisis más detallado sobre este tema crucial, que merece la atención y el debate público.
Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima