México y Canadá son los principales socios comerciales de Estados Unidos y las tres naciones tienen programada la primera revisión sexenal del T-MEC, un acuerdo de libre comercio entre sí, para el 1 de julio de 2026.
Tomado de El Economista
Roberto Morales
Jueves 18 de septiembre de 2025
México y Canadá evaluarán objetivos comunes en sus relaciones bilaterales en tres meses, afirmó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
“Tuvimos una reunión muy interesante, extraordinaria, se podría decir, con la presidenta Claudia Sheinbaum. Y tenemos tarea; vamos a hacer una evaluación en tres meses. Muy inusual, este tipo de reuniones, con un enfoque muy pragmático. Así que vamos a trabajar muy de cerca”, comentó en una cena este jueves, como parte del evento Encuentro Bilateral México-Canadá, en la Ciudad de México.
Ante empresarios y funcionarios de ambas naciones, y con la presencia del primer ministro de Canadá, Mark Carney, Ebrard agregó: “Tuvimos una reunión cálida, muy esperanzadora y positiva hoy. No solo sobre el USMCA, T-MEC, CUSMA, sino también sobre el futuro de nuestra relación económica, la relación bilateral, el futuro”.
México y Canadá son los principales socios comerciales de Estados Unidos y las tres naciones tienen programada la primera revisión sexenal del T-MEC, un acuerdo de libre comercio entre sí, para el 1 de julio de 2026.
En 2024, México se ubicó como el primer socio comercial de Estados Unidos, incluyendo productos y servicios, con un total de 946,000 millones de dólares (exportaciones de 561,000 millones e importaciones de 385 millones).
A su vez, Canadá registró un comercio de 918,000 millones de dólares con Estados Unidos; sus exportaciones fueron de 477,000 millones y sus importaciones de 441 millones.
México es el mayor mercado de exportación de Canadá en América Latina y el Caribe, representando 43.6% de las exportaciones canadienses a la región en 2024.
En su comercio bilateral, superado por Estados Unidos y China, México se colocó como la tercera fuente de las importaciones canadienses de productos en 2024, con 34,293 millones de dólares, lo que implica una caída interanual de 3%, según datos de Statistics Canada.
A la inversa, México fue el quinto destino de las exportaciones canadienses (debajo de Estados Unidos, China, Reino Unido y Japón), con 6,278 millones de dólares, igualmente un descenso de 3% anual.
Canadá observó una marcada disminución en las exportaciones de productos agrícolas, pesqueros y alimentarios intermedios (-32.2%) a México, debido a menores exportaciones de canola y trigo.
También se registraron disminuciones en las exportaciones canadienses a México de productos forestales y materiales de construcción y embalaje (-14.2%), principalmente productos de papel y equipos y piezas de aeronaves y otros equipos de transporte (-17.7 por ciento).
Estas disminuciones fueron solo parcialmente compensadas por un aumento en las exportaciones de maquinaria, equipos y piezas industriales (+16.6 por ciento).