Bermúdez: Golpe al Grupo Tabasco

r4
r4
8 Min Read

Columna Archivo Confidencial

Armando Vásquez Alegría           

 Bermúdez: Golpe al Grupo Tabasco

 Viernes 19 de septiembre de 2025

PARA COMPRENDER LA importancia política de la detención de Hernán Bermúdez como líder de “La Barredora”, hay que escudriñar la relevancia dentro de Morena del Grupo Tabasco, nacido a principios de los ochenta con Andrés Manuel López Obrador como pivote. Desde sus inicios en el PRI —del cual fue dirigente estatal— hasta fundar Morena y llegar a la presidencia, este grupo sustenta la ideología de la 4T. Sus integrantes han sido piezas clave en el devenir sexenal y hasta la fecha siguen siendo poderosos.

En una mirada superficial, podemos observar que en el PAN coexisten más o menos seis grupos, en el PRI siete u ocho, y en Morena una decena —aunque otros mencionan que son quince—, de los cuales el principal es el Grupo Tabasco, seguido del Grupo Urbano (ubicado en la CDMX, liderado por Sheinbaum), el de Veracruz (por Rocío Nahle y Cuitláhuac García), el Grupo de Puebla y otros más. Es un tema que da para otro análisis más de fondo que será en otra ocasión.

Nacido con epicentro en Andrés Manuel López Obrador, pasó poco a poco a conformarse en un equipo político con estructura real y liderazgo vertical. No necesariamente lo conforman tabasqueños. Aparte del Peje, lo integran Adán Augusto López, Javier May, Octavio Romero Oropeza, José Ramiro López Obrador, Rutilio Escandón, Rafael Marín Mollinedo, Víctor Lamoyi Bocanegra, y empresarios como Fernando Padilla Farfán de Veracruz.

Asimismo, Rosalinda López Hernández, Mónica Fernández Balboa, Manuel Rodríguez González, Óscar y Manuel Herrejón, Zoé Robledo, entre otros. La red combina políticos de alto perfil, familiares de Amlo y empresarios que han capitalizado proyectos clave de la 4T.El Grupo Tabasco no es solo un subgrupo regional en Morena; representa el núcleo ideológico, personal y geográfico del partido, anclado en la trayectoria de Amlo y su visión de “transformación” (léase la 4T).

A diferencia de otros, es único por su arraigo en la biografía del expresidente, actuando como el “corazón” del partido.Su importancia radica en su capacidad para moldear la agenda, controlar recursos clave y sostener la narrativa de Morena, aunque esto también genera vulnerabilidades como las fracturas internas visibles al día de hoy. Como está enraizado en la carrera política de Amlo esto lo hace más orgánico y leal que otros grupos, que suelen ser alianzas oportunistas.

En Morena, que se fundó como movimiento personalista en 2011, el Grupo Tabasco generó una lealtad que asegura continuidad ideológica, a diferencia de facciones como el Grupo Puebla (internacional, ideológico, pero menos arraigado).

Dominan sectores clave de la 4T: energía (Romero Oropeza, quien fuera líder campesino pasó a dirigir Pemex y hoy está en Infonavit), infraestructura (Javier May en Fonatur/Tren Maya, hoy gobernador), salud (Zoé Robledo en el IMSS) y programas sociales (Víctor Lamoyi en el Banco del Bienestar). Esto les da poder económico y clientelar superior a otros grupos, como el de Veracruz enfocado en elecciones locales o el de la CDMX  cuyo alcance fue limitado. Durante el sexenio canalizaron miles de millones en proyectos como Dos Bocas, fortaleciendo la base sureña de Morena.

Tabasco y Chiapas (vía Rutilio Escandón) son bastiones electorales de Morena, aportando votos clave en 2018 y 2024. El grupo asegura cohesión regional, a diferencia de grupos norteños (como el de Baja California con Marina del Pilar Ávila) que son más periféricos. Su influencia explica el 70-80% de victorias en el sureste, vital para mayorías legislativas.

Figuras como Adán Augusto y Javier May son quienes moldean la agenda post-Amlo, compitiendo por su sucesión con miras al 2030, pues ambos se consideran con méritos suficientes para ello por estar a su lado durante tantos años; de allí su rivalidad, zancadillas y acusaciones. Esto los hace hombres clave para la estabilidad de Morena, a diferencia de grupos como el “feminista” (Yeidckol Polevnsky) o el “intelectual” (Martí Batres), que son más simbólicos y menos operativos.

El caso de Hernán Bermúdez expone riesgos: colusión con crimen organizado que debilita la narrativa anticorrupción de Morena, pero también subraya por qué el Grupo Tabasco es crucial, pues su afectación como ente político amplía las posibilidades de fragmentar al movimiento en esta etapa preelectoral.

Bajo Claudia Sheinbaum, el grupo se realinea (Javier May como aliado), pero su rol en la cohesión sureña sigue siendo irremplazable. En resumen, el Grupo Tabasco es importante porque encarna el alma de Morena: un movimiento tabasqueño que se volvió nacional, con lealtad inquebrantable y control de palancas de poder. Otros grupos aportan diversidad, pero ninguno tiene su profundidad histórica ni capacidad para sostener la visión de Amlo, haciendo de Tabasco el soporte central del partido.

Si esto falla, Morena pierde su raíz, por más “segundo piso” que quiera impulsar Sheinbaum a quien no le alcanzarán seis años para fortalecer ni al grupo que apoya (el Urbano, con Omar García Harfuch a la cabeza) ni para imponer su “renovada” perspectiva que conformó el Grupo Tabasco durante los últimos treinta años.

Pero el caso Bermúdez no es un simple tropiezo: es el primer aviso de un terremoto inminente. Si el corazón tabasqueño late con veneno criminal, Morena no solo sangrará en las urnas de 2027 y 2030, sino que podría desangrarse como partido, entregando en bandeja el poder a una oposición que ya afila sus dientes. La 4T, nacida de la rebeldía de un tabasqueño, ¿morirá por la traición de sus guardianes? El tiempo —y la justicia— lo dirá, pero el reloj corre en contra de quienes creyeron que la lealtad era blindada.

EN FIN, por hoy es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…  

 Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com

Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                

https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Share This Article
Leave a comment