Columna Olor A Dinero
Feliciano J. Espriella
Lorenia Valles y Roberto Sitten: Voces clave del nuevo impulso minero en Sonora
Lunes 8de septiembre de 2025
Sonora no sólo lidera la producción minera en México; también redefine el rumbo del sector con liderazgo político y técnico propio. La senadora Lorenia Valles y el Ing. Roberto Sitten Ayala encabezan esta nueva etapa de diálogo, estrategia y futuro para la minería sonorense.
Hablar de minería en Sonora no es sólo hablar de historia, sino también de presente y, sobre todo, de futuro. El estado se ha consolidado como el epicentro minero del país, generando más de un tercio de la producción nacional y sosteniendo a decenas de municipios cuya principal actividad económica gira en torno a esta industria. La minería en Sonora representa hasta el 30% del PIB estatal y es responsable de más de 140 mil empleos entre directos e indirectos.
La magnitud de esta industria se refleja no sólo en cifras económicas, sino también en el impacto social que tiene en las regiones donde opera. La presencia minera eleva los salarios, mejora la infraestructura y dinamiza la economía local. Además, Sonora lidera la producción nacional de cobre, grafito, molibdeno y otros minerales estratégicos, convirtiéndose en proveedor esencial para sectores como la electromovilidad, la electrónica y la construcción, tanto en México como en Estados Unidos y China.
En 2024, las exportaciones de cobre superaron los 212 millones de dólares y las de minerales en general rebasaron los 1,200 millones en noviembre. Más allá de las cifras, está el papel geoestratégico que juega Sonora en el abastecimiento global de minerales críticos. La transición energética global pone al estado en una posición privilegiada, con reservas que representan cerca del 40% de los recursos nacionales necesarios para tecnologías verdes.
En ese contexto, resulta particularmente valioso que una sonorense, la senadora Lorenia Valles Sampedro, presida la Comisión de Minería en la Cámara de Senadores, según comentó el presidente de AIMMGM en Sonora, el Ing. Roberto Sitten Ayala, durante una reciente reunión con la mesa de análisis Kiosco Mayor . Su papel no es menor. En un momento en que la legislación minera fue modificada de manera apresurada y con fuerte presión de grupos ambientalistas, contar con una voz local y con conocimiento del sector en el centro del debate nacional ha sido un alivio para muchos actores del ramo.
La presencia de Valles en la presidencia de la comisión ha permitido que la minería sonorense tenga un canal directo de interlocución con el gobierno federal. Según voces del sector, su intervención ha sido clave para reactivar trámites detenidos durante años, abrir espacios de diálogo y, sobre todo, posicionar a la minería como un tema estratégico en la agenda nacional. Su liderazgo ha sido discreto pero eficaz. Valles no sólo escucha, también entiende y defiende, cuando corresponde, los intereses legítimos de un sector que es vital para su estado.
En este marco de reconstrucción institucional y de búsqueda de consensos, destaca también el papel de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Distrito Sonora. Esta organización ha sido históricamente un pilar técnico y humano del sector, y bajo la reciente presidencia del Ing. Roberto Sitten Ayala, ha reafirmado su vocación de diálogo, formación y defensa del sector.
Sitten fue claro: “Si no impulsamos la minería, México se convertirá en importador de los minerales que necesita para crecer”. Su enfoque apunta a tender puentes con todos los actores: comunidades, ambientalistas, autoridades, empresarios. Y aunque los cambios a la ley minera siguen siendo un tema espinoso, su lectura es optimista: “Nos están empezando a escuchar”, dijo. Ya hay permisos que se están liberando, trámites que por años estuvieron congelados. No es suficiente, pero es un inicio.
Sitten no ignora los retos. Sabe que la minería enfrenta cuestionamientos legítimos, pero también una carga ideológica que muchas veces impide un debate técnico y serio. Por eso insiste en el diálogo, en la transparencia, en el desarrollo sustentable. Y por eso resulta alentador que haya disposición desde el gobierno y desde el Senado para construir una política minera moderna, responsable y productiva.
Hoy Sonora tiene voz en el Senado, tiene liderazgo técnico en casa, y tiene una industria que quiere seguir creciendo, innovando y aportando al país. La clave estará en mantener abiertos los canales de diálogo, fortalecer la interlocución y, sobre todo, reconocer que sin minería no hay futuro industrial posible para México.
Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima