Lluvias elevan niveles de presas en Sonora: ‘El Novillo’ y ‘El Mocúzarit’ entre las más beneficiadas

r4
r4
3 Min Read

Las precipitaciones han incrementado los niveles de almacenamiento en los diez diques que conforman el sistema estatal

Tomado de El Sol de Hermosillo

Gil Reyes

Domingo 7 de septiembre de 2025

A raíz de las recientes lluvias en Sonora, algunas presas del estado presentan niveles importantes en sus acumulados, incluso se ha iniciado el desfogue de  agua en una de ellas, lo que prevé un panorama favorable para la disponibilidad de agua en la región.

Según el reporte más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema de presas en Sonora alcanza un total de 2,050 hm3 (hectómetros cúbicos) o bien, 2,050 millones de metros cúbicos de agua, que se traduce en que entre viernes y sábado ingresaron 167.7 hm3, alcanzando un almacenamiento de 23.8% de su capacidad total, mientras que el año pasado tenía 19.4%.

En referencia a la presa ‘Plutarco Elías Calles’, conocida como ‘El Novillo’, se ubica entre las de mayor captación con un almacenamiento de 876 millones de metros cúbicos, lo que representa un 30.9% de llenado, sumando 167 hm3 en la red hídrica de Sonora entre viernes y sábado.

Presa Adolfo Ruiz Cortínez El Mocúzarit

Las lluvias recientes mejoraron los niveles de agua en presas clave como El Oviáchic y Mocúzari / Foto: Cortesía | Coordinación Estatal de Protección Civil

La presa ‘Álvaro Obregón’, también llamada ‘El Oviáchic’, reporta un nivel de 419.9 hm3, equivalente al 13.9% de su capacidad.

En cuanto a la presa ‘Adolfo Ruiz Cortines’, conocida como ‘El Mocúzarit’, el almacenamiento actual es de 457 hm3, lo que representa un 38% de su capacidad, uno de los mayores porcentajes registrados en el estado, garantizando seguridad hídrica para diferentes usos.

La presa ‘Lázaro Cárdenas’, llamada también ‘La Angostura’, presenta un acumulado de 86.7 hm3, equivalentes al 12.3 % de su capacidad total, mientras que la presa ‘Rodolfo Félix Valdés’, conocida como ‘El Molinito’, registra 4.2 hm3, con un 3.5% de llenado.

Aunque la presa ‘Abelardo L. Rodríguez’ tiene un espejo de agua que ha generado expectativas entre los hermosillenses, apenas alcanza un acumulado de 1.38 hm3, lo que significa apenas un 0.6% de su capacidad.

Mientras tanto, en la presa ‘Bicentenario’, conocida como ‘Pilares’, se inició con el desfogue de agua al alcanzar un nivel alto, por lo que las autoridades tomaron esa decisión a fin de evitar incidentes en la región.

A través de diversas imágenes compartidas por los habitantes del municipio de Álamos, Sonora, se puede observar la gran cantidad de agua que se extrae desde la cortina, causando un incremento en los niveles del río cercano.

https://oem.com.mx/elsoldehermosillo/local/presas-en-sonora-2025-niveles-de-almacenamiento-tras-las-lluvias-segun-conagua-25626446

Share This Article
Leave a comment