Lorena provocó inundaciones, evacuaciones y cortes de energía en Sonora, mientras afecta también a Baja California Sur, Sinaloa, Durango y Chihuahua con lluvias intensas y fuertes vientos.
Tomado de El Imparcial
Gabriela Rivera
Viernes 5 de septiembre e 2025
Sonora.- El ciclón Lorena se degradó a fenómeno post-tropical, pero sus efectos siguen siendo severos en el noroeste de México. A pesar de encontrarse frente a las costas de Baja California Sur, sus bandas nubosas continúan afectando a Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua, generando lluvias intensas, inundaciones y condiciones peligrosas para la población.
En Sonora, los municipios del sur como Navojoa, Etchojoa y Cajeme han registrado inundaciones severas, lo que obligó a realizar evacuaciones preventivas, principalmente de adultos mayores en zonas vulnerables. En Hermosillo, las lluvias ocasionaron un socavón en la carretera Cero Sur, lo que complica el tránsito hacia la costa, además de cortes de energía eléctrica en varias comunidades.
Rachas de viento y oleaje en las costas
La fuerza del ciclón degradado no se limita a las precipitaciones. En el sur de Sonora se registran vientos de hasta 60 kilómetros por hora y un oleaje de entre 2.5 y 3 metros, lo que representa un riesgo para pescadores y habitantes de las zonas costeras.
Las autoridades advierten que, aunque Lorena perdió intensidad, la amenaza persiste y los daños pueden agravarse por la acumulación de agua y la saturación de los suelos.
Panorama en otros estados
En Baja California Sur, las lluvias torrenciales alcanzan entre 150 y 250 milímetros, provocando la suspensión de trámites en oficinas de Bienestar y la alerta por posibles cortes de electricidad.
En Sinaloa y Durango las precipitaciones varían entre 50 y 75 milímetros, lo que eleva el riesgo de deslaves e inundaciones en áreas montañosas y urbanas. Mientras tanto, en Chihuahua se pronostican lluvias de 25 a 50 milímetros acompañadas de tormentas eléctricas que podrían generar afectaciones en comunidades rurales.
Recomendaciones oficiales
Tanto Protección Civil como la Conagua insisten en no bajar la guardia y seguir las medidas preventivas. Entre las recomendaciones destacan evitar zonas de riesgo, preparar mochilas de emergencia, atender los llamados de evacuación y mantenerse informados exclusivamente a través de canales oficiales.
La población también debe considerar que este sábado se esperan chubascos tormentosos en Hermosillo, con temperaturas entre los 22 y 30 grados centígrados y rachas de viento de hasta 33 kilómetros por hora, mientras que el domingo las condiciones mejorarán con cielos despejados y un ligero aumento en el calor.