Froylán Gámez también levanta la mano

r4
r4
9 Min Read

Columna ElZancudo

Arturo Soto Munguía /    2025-09-05

Froylán Gámez también levanta la mano

Viernes 5 de septiembre de 2025

Ahora fue al secretario de Educación y Cultura, Froylán Gámez a quien le tocó comparecer en los micrófonos de las Lenguas Vespertinas, que se transmiten de  lunes a viernes por el 104.7FM de Radio Sol, en una entrevista no tan larga como hubiésemos querido, porque tuvo que salir a una reunión en Palacio de Gobierno para participar de la coordinación en los trabajos de prevención y atención a la contingencia que representa la cercanía de la tormenta tropical Lorena.

Hubo tiempo, sin embargo para exponer una parte de la muy amplia agenda que cubre en la secretaría, donde la chamba no cesa: recién inauguró el ciclo escolar 2025-26 y tuvo que suspenderse por las condiciones climáticas, pero arrancó bien, con todos los frentes cubiertos: becas Sonora de Oportunidades, desayunos escolares, entrega de libros de texto gratuitos y entre otras cosas, uniformes escolares que fueron entregados en tiempo y forma, en muy buena medida gracias al eficiente trabajo que viene desarrollando el subsecretario de Administración, Rodrigo Flores Hurtado desde que asumió el cargo y la responsabilidad de este programa.

 Hasta ahora no hay reportes de daños considerables en los planteles escolares del estado, pero eso no significa que no pueda haberlos considerando que el día más fuerte del fenómeno meteorológico será el próximo sábado y la supervisión es una de las tareas que los traen muy ocupados en la secretaría.

 Desde luego no podía faltar la dosis de grilla en la entrevista que realizamos Fernando Oropeza, Arturo Ballesteros y quien esto escribe, ya que Froylán se asume como parte de los llamados ‘Durazo Boys’, esa camada de jóvenes -y no tan jóvenes- funcionarios de la administración estatal, en los que el gobernador ha depositado su confianza con la intención de conformar una nueva clase política a la que seguramente veremos en las boletas electorales en 2027.

 El secretario no esconde sus intenciones de levantar la mano por una candidatura, aunque de momento tiene suficiente trabajo como para distraerse en esa tarea, pero de que el corazón le late como burro sin mecate, le late.

 Froylán es, además de secretario de Educación y Cultura, el número dos en la nomenklatura del Partido del Trabajo en Sonora y tiene claro que las candidaturas estarán muy disputadas en la coalición gobernante que encabeza Morena y en la que se integran también el PVEM, el PANAL y el PES, donde también hay varios levantando la mano.

 II

 Lecturas encontradas

 Ya habían dejado correr demasiado tiempo sin que el gobierno federal echara la vista hacia Cajeme, donde los meses de julio y agosto dejaron un saldo de más de 120 asesinatos en su inmensa mayoría derivados de las pugnas entre los grupos  criminales que se disputan esa plaza a sangre y fuego, sin que las autoridades de los tres niveles de gobierno atinen en una estrategia para pacificar ese municipio.

 Ayer el gobernador del estado y el alcalde Javier Lamarque Cano se reunieron con la presidenta de la República y con el gabinete de seguridad, para poner manos a la obra en la implementación de esa estrategia, lo cual suena muy bien porque los paisanos cajemenses no están pasando por sus mejores días.

 Hay quienes dicen que el gobernador se llevó de una oreja a Lamarque para que le planteara a los machuchones del gobierno federal la situación real en el municipio que gobierna y qué se puede hacer para pacificarlo; otros, que en su gran visión política el mandatario estatal sigue proyectando al alcalde de Cajeme -viejo amigo y compañero de la presidenta de la República en muchas luchas desde que militaban en el PRD- como el prospecto para la candidatura a su relevo en 2027.

 Solo ellos sabrán cuál es la versión más cercana a la realidad, pero independientemente de ello, es plausible que los titulares de los tres niveles de  gobierno tomen cartas en el asunto Cajeme, que materia de seguridad pública anda por la calle de la amargura.

 Por cierto, la presidenta de la República estará de nueva cuenta en Sonora mañana sábado, aunque su agenda tiene que ver con otros temas,  señaladamente el de la atención a la crisis del sector ganadero, derivada del cierre de la frontera norteamericana a la exportación de ganado en pie.

 III

 Retomando el tema de la tormenta tropical Lorena, ayer por la tarde se reunió en Comité de Operación de Emergencias Estatal para afinar los criterios de coordinación a fin de enfrentar el fenómeno climatológico priorizando la salvaguarda de las vidas humanas.

 De hecho el COE se instaló desde el miércoles pasado, acordando reforzar la vigilancia en comunidades donde se prevé mayor impacto como Bahía de Kino, Guaymas, Empalme, Etchojoa, San Ignacio Río Muerto, Villa Juárez, Bácum y Huatabampo.

 Encabezados por el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, en este encuentro estuvo prácticamente todo el gabinete legal y ampliado para atender de manera cercana los avatares de la contingencia, aunque Lorena cambió su curso y se aleja de costas mexicanas, pero se esperan remanentes considerables en el trascurso de este viernes.

 IV

 Con la carabina al hombro se quedaron aquellos que esperaban rayos y centellas del encuentro que sostuvo la presidenta Sheinbaum con el secretario de Estado norteamericano, Marcos Rubio, y en modo Lilly Téllez y Alito Moreno, rogaban a dios para que el funcionario llegara a bordo de un portaviones y dirigiera un bombardeo en Palenque para sacar esposado de su finca campestre al expresidente AMLO.

 No exagero si les digo que más de cuatro están convencidos de que la única manera de minar la hegemonía morenista es que el gobierno gringo intervenga militarmente so pretexto del combate a los cárteles que ya fueron declarados en aquel país como organizaciones terroristas.

 Ya se conoció una lista de temas abordados en esa reunión de alto nivel, aunque las letras chiquitas de los acuerdos las conoce muy poca gente. Obviamente que el tema principal fue el de la cooperación en materia de combate al crimen organizado, pero hubo otros no menores, como los relacionados con el T-MEC y la eliminación de barreras no arancelarias.

 No debió ser un encuentro terso y mucho menos ventajoso para México. El de Estados Unidos no suele ser un gobierno que negocia, sino uno que impone. Las palabras del funcionario gringo en el sentido de que no hay otro país que colabore más y mejor en el combate al narco deben tomarse con reservas.

 Ciertamente, les moja la pólvora a los opositores a la 4T, pero vaya usted a saber qué es lo que México está ofrendando al Ogro Naranja en estas negociaciones, por más que la presidenta insista en ondear desde lo alto del Castillo de Chapultepec la bandera de la soberanía, la autonomía, la autodeterminación de los pueblos y la no injerencia extranjera.

 No pasará mucho tiempo sin saber qué se gana y qué se pierde en esta nueva etapa de la relación bilateral.

 También me puedes seguir en X: @ChaposotoVisita www.elzancudo.com.mx

Share This Article
Leave a comment