Narcotráfico: La nueva intervención de EU

r4
r4
8 Min Read

Columna Archivo Confidencial

Armando Vásquez Alegría

 Narcotráfico: La nueva intervención de EU

 Miércoles 3 de septiembre de 2025

CARLOS RUCKAUF, ANALISTA POLÍTICO argentino de buen peso, maneja enfoques novedosos sobre la actuación de Estados Unidos en América Latina. Piensa por ejemplo que el secretario de Estado, Marco Rubio, no está centrado en una operación contra la ideología socialista populista sino en la lucha contra el narco que es la consigna de Trump y del gobierno estadunidense.

Hay dos ejemplos interesantes al respecto. Uno es el encarcelamiento en EU del ex presidente de Honduras y el otro una negativa a ingresar a suelo estadunidense de otro ex, pero de Uruguay, ambos de derecha.

Ruckauf señala que la visita de Rubio a México conformará un antes y un después en la historia del país pues el cubanoamericano está visitando a los presidentes de diferentes naciones solicitando la entrega, ya no tanto de los narcos en sí, sino de aquellos funcionarios de gobierno que son sus cómplices protectores.

Para el jueves estará en Ecuador donde el mandatario Daniel Noboa entregará a quienes están coludidos porque no le queda de otra al estar maniatados como gobierno y sufrir atentados por parte de los narcos terroristas pertenecientes a cárteles mexicanos. En ese mismo tenor, señala el analista, se encuentra la próxima visita de Rubio a Honduras donde la presidenta Xiomara Castro de tinte izquierdista está en la misma situación.

Sobre México consideró que Rubio platicará con Sheinbaum con un barco venezolano hundido en la mano por transportar droga del narco cartel Tren de Aragua y estableció que aún y cuando la presidenta le pedirá que le proporcione la inteligencia de EU para que su gobierno le entregue a los narcos ya conocidos, Marco Rubio no buscará ese objetivo, sino que les entregue a aquellos funcionarios públicos, militares, policías y demás, que han estado coludidos con los cárteles de la droga durante los más de cincuenta años de ese enraizamiento, según aseguró el Mayo desde prisión y de seguro se presentará con un listado ex profeso.

Rubio va a visitar presidente tras presidente y según el análisis del argentino, Sheinbaum cumplirá su petición, pero Rubio pedirá una extradición legal no como los entregaba Amlo quien ordenaba que de manera secreta se trasladaban a los presos a la frontera donde la DEA los “descubría”.

Se entiende que al ser este el objetivo de Rubio, los demás temas como comercio o migración, sirven como herramienta de negociación o ajuste bajo dos premisas de mediano plazo pues, por un lado, quitando el cobijo que los funcionarios públicos les dan, los narcos irán cayendo solos uno por uno y por el otro, buscan que EU refuerce su poder territorial limitando el avance de China en los países de América Latina.

Sobre el caso de Venezuela y Nicolás Maduro, Carlos Ruckauf estableció que EU lo quiere vivito y hablando, pero sus socios lo quieren muerto. Bajo esta premisa es factible dibujar escenarios del destino que depara al venezolano. Precisó también que los comunistas de izquierda suelen aprovechar los truculentos financiamientos utilizando la ideología para protegerse.Subrayó que los narcos no es que sean muy inteligentes, sino que llegaron a esos niveles a sangre, fuego y padrinazgos gubernamentales.

Bajo este contexto, el analista dejó ver la conjugación de esfuerzos sistemáticos y el trabajo conforme a una línea de tiempo de todas las áreas del gobierno estadunidense, sobre todo del Pentágono incrustando en el panorama actual la Operación Unitas 2025.

Los ejercicios navales Unitas son realizados anualmente por la Armada de los EU en conjunto con otras armadas latinoamericanas. https://n9.cl/7diuf  “Curiosamente” este año le tocó ser sede. Son actividades en las que participarán de este 15 de septiembre al 6 de octubre en su costa este (a 3,500 kilómetros de Venezuela) y contará con la participación de unos ocho mil efectivos de 25 países.

Los países confirmados de América: Argentina, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, que participa desde el 2010, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana. Europa: Alemania, España, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Reino Unido. Asia y África: Japón, Marruecos y Singapur.

Son los ejercicios navales más antiguos y copiosos del mundo. Surgieron a raíz de la Primera Conferencia Naval sostenida en Panamá en 1959 y se realizan en el marco del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca en el marco de la guerra fría para estar preparados ante la amenaza rusa. Para 1960 se desarrolló en aguas de Venezuela que actualmente y desde hace quince años, dejó de participar.

Será un evento impresionante. EU, como siempre, sacará a relucir parte de su poder marítimo ahora bajo la bandera de amenazas modernas como el combate al narcotráfico, pesca ilegal, crimen organizado transnacional y la seguridad marítima. Asimismo, nuevos esquemas de ayuda humanitaria y la implementación de programas de defensa de alto calibre como la ciberseguridad, entre otros ejercicios.

Como detalle, si combinamos las actividades de Unitas a la reciente movilización gringa de activos navales y marines en aguas internacionales próximas a 880 kilómetros de Venezuela, este accionar podría ser interpretado como una demostración de fuerza con fines disuasorios o preparativos para una acción más directa contra Maduro y hay razón para ello pues algunos analistas han señalado la realización de este tipo de ejercicios sobre todo en Valparaíso, Chile, por su posible papel en eventos pasados, como el golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973 contra Salvador Allende.

El detalle es que hay más ejemplos o percepciones similares en otros países y el derrocamiento de regímenes mientras se desarrollan los ejercicios navales de Unitas, aunque claro, nada comprobado.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en  Organizaciones…   

 Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com

Twitter:   @Archivoconfiden     

https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304
Share This Article
Leave a comment