Mentiras oficiales, sillas estratégicas y Rubio

r4
r4
7 Min Read

Columna Archivo Confidencial

Armando Vásquez Alegría

Mentiras oficiales, sillas estratégicas y Rubio

Martes 2 de septiembre de 2025

Pero si hasta para mentir hay reglas. Gustav Lebon en su libro “Sicología de las masas” establece que para manipular, la información no debe ser excesiva en sus datos. Si los mexicanos no creemos que en lo que va del sexenio que el homicidio doloso haya bajado en 25% , ¿usted cree que Sheinbaum en su primer informa podrá “comerse” a Trump o a Marco Rubio con ese mensaje?

Tal vez si hubiera hablado de un diez por ciento como inicio cierto del combate a la inseguridad la credibilidad contaría con un dejo de certidumbre, ¿pero 25%?… por favor.

Este informe de sus primeros once meses, si lo cortamos con esta tijera de la certidumbre, es fácil de desbaratar. ¿más de 90% de entrega de medicamentos?… peso si no se han presentado licitaciones consolidadas para su adjudicación y la última en abril de este año se canceló pues se descubrió un sobre precio. En eso andan aún.

¿Y qué me dice de la inversión extranjera que anunció con bombo y platillo de 36 mil mdd en el primer semestre? El problema es que no desglosa la cifra para darle mayor certidumbre pues en 2024 fueron 36 mil 800 mdd de los cuales seis mil mdd provinieron del odiado España y la mitad de EU. Y así podemos seguir con más datos proporcionados por Sheinbaum.

Como diría Ricardo Salinas Pliego: “mienten cada vez que respiran” y más ahora que no hay contrapesos que avalen la confiabilidad de los datos concretos que presentó como si fuera nuestra obligación creerle nada más porque ella lo informa.

Más que las cifras lo que llamó la atención en el evento al que se calcularon uno 300 invitados, es que las primeras filas estaba reservada para figuras de alto rango, como secretarios de Estado, gobernadores, familiares de Sheinbaum y altos funcionarios y más atrás, casi a la mitad del Patio de Honor de Palacio Nacional sentaron en la quinta y sexta fila (de unas 15) a Monreal, Adán Augusto, Manuel Velasco, Andy López Beltrán, Alejandro Esquer, Luisa María Alcalde.

Curioso, son aquellos que, en marzo pasado, durante el evento en el zócalo le dieron la espalda a Sheinbaum mientras se tomaban una selfie, detalle que no pasó desapercibido para la presidenta según podemos ver y que de seguro fue un error estratégico que no volverán a cometer los aludidos en el mega evento programado para el próximo primero de octubre en el mismo lugar.

Por lo demás, la seguridad del evento estuvo a cargo del ejército que cerró el Zócalo con vallas y su nutrida presencia en calles aledañas evitó cualquier intento de manifestaciones espontáneas.

Amlo no asistió pues le quitaría reflectores a su entenada y por cierto, Sheinbaum no podrá, al menos hoy y mañana, iniciar una gira promoviendo su informe como lo hacía el peje en su tiempo, pues tendrá que atender a Marco Rubio, secretario de Estado quien llega hoy a eso del mediodía al aeropuerto de CDMX, no al AIFA.

La visita de este personaje, según su agenda, fue preparada conjuntamente con el embajador y ex agente de la CIA, Ronald D. Johnson. Rubio y Sheinbaum se verán en Palacio Nacional hasta el miércoles.

Según la presidenta la cooperación con EU es vista como una prioridad, mencionando la firma del “Programa de Trabajo sobre Seguridad y Aplicación de la Ley”, similar al Entendimiento Bicentenario del gobierno de López Obrador.

Sin embargo, fuentes del Departamento de Estado de EU matizaron que no se espera la firma de un documento formal, sino la definición de “pasos adicionales” para implementar un marco acordado en febrero de 2025, basado en cuatro pilares: confianza mutua, responsabilidad compartida, respeto a la soberanía y cooperación sin subordinación.

Por eso hay dudas sobre la concreción del acuerdo sobre el cual dijo la mandataria estaba “casi listo” y basado en el respeto a la soberanía.

Está programado discutir sobre la cooperación bilateral en materia de seguridad, migración y comercio, con un enfoque en el fortalecimiento de estrategias conjuntas contra el crimen organizado, particularmente el tráfico de fentanilo hacia EU y el flujo de armas hacia México.

Ya ha sido mascado el tema sobre los primeros puntos, pero en cuanto a comercio, Rubio abordará el déficit comercial de EU con México (157 mil millones de dólares en 2024) y lleva como consigna evitar que mercancías chinas ingresen a su mercado a través de México para evadir aranceles, sobre todo las empresas adquiridas por los chinos (con prestanombres) para instalarse vía nearshoring en suelo mexicano.

En otros temas, Sheinbaum planea mostrar avances en áreas como la gestión de agua en el Río Bravo y el tratamiento de aguas residuales en la frontera Tijuana-San Diego, como parte de la cooperación bilateral.

De allí en fuera, se habla de que Rubio –hijo de cubanos que huyeron de la isla–, tratará el tema del apoyo de México a Cuba que en los pasados dos años fue de dos mil mdd en petróleo y el manejo de la lealtad hacia Nicolás Maduro. Después de esta reunión, el secretario de Estado viajará a Ecuador.

Para el miércoles por la tarde, la dependencia que maneja Rubio emitirá un boletín informativo y veremos los pactos logrados. No hay que comer ansias y sí, hay que comprar más palomitas.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en  Organizaciones…   

 Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com

Twitter:   @Archivoconfiden     

https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304
Share This Article
Leave a comment