Columna El Zancudo
Arturo Soto Munguía
Ajuste de cuentas con el pasado
Lunes 1 de septiembre de 2025
La campaña de Alfonso Durazo a la gubernatura en 2021 fue pródiga en alusiones a un grupo de poder que en Sonora había gobernado durante los últimos 30 años; no nada más solía señalar lo que desde su punto de vista eran omisiones, errores o presuntos actos de corrupción en la administración en curso, sino que con frecuencia ponía en perspectiva esa era cuyo origen ubicaba en el año 1991, cuando ganó abrumadoramente la elección para gobernador Manlio Fabio Beltrones.
Al menos en un par de ocasiones, mencionó por su nombre al nativo de la Colonia Irrigación, hoy municipio Benito Juárez, como capitán de ese barco que, desde su perspectiva navegó en un mar de corrupción, saqueo enriquecimientos (in) explicables; conductas en las que incluyó el sexenio del panista Guillermo Padrés Elías, aunque luego excluyó al de Eduardo Bours Castelo.
Con base en esa narrativa, cualquiera supondría que desde el inicio de su administración, Alfonso Durazo reeditaría la historia de Claudia Pavlovich, quien desde sus primeros días se fue con todo sobre los protagonistas del saqueo padrecista, capturando y encarcelando a varios de ellos, apoyada en la entonces Procuraduría General de la República del gobierno que encabezaba Enrique Peña Nieto.
Pero no fue así. Tuvieron que pasar cuatro años desde 2021 para que la Fiscalía estatal procediera a la captura de los primeros ‘peces gordos’ de la anterior administración, comenzando con el exsecretario de Educación y Cultura, Víctor Guerrero y Francisco Alberto Curiel Montiel, subsecretario en esa misma dependencia.
¿Por qué la demora? Algunos dicen que en ello tuvo que ver Andrés Manuel López Obrador, al ‘mojarle la pólvora’ a Durazo con el nombramiento de la exgobernadora Claudia Pavlovich como cónsul en Barcelona; otros, aseguran que en la Fiscalía están cuidando todos los detalles en la integración de los expedientes, para no cometer los mismos errores -voluntarios y/o involuntarios- del pasado, que derivaron en la liberación de todos los padrecistas detenidos.
Vaya usted a saber, pero lo cierto es que la semana pasada fue trepidante en materia de ‘calambres’, pues no solo detuvieron a dos, sino que filtraron una presunta lista -no validada ni desmentida por el fiscal estatal- en la que aparecen los nombres de otros exfuncionarios, destacando los de un par de secretarios: Raúl Navarro Gallegos (Hacienda) y Ernesto de Lucas Hopkins (Educación).
El hecho de que en esos mismos días se haya dado a conocer la clausura, cierre o suspensión de la patente de notario 114, correspondiente a Iván Jaimes Archundia, exsecretario de la Consejería Jurídica en el gobierno de Pavlovich, y actualmente senador de la República en funciones como suplente de… sí, Manlio Fabio Beltrones.
El asunto se encuentra aún en litigio, pues Jaimes Archundia presentó un recurso de inconformidad, pero con este caso ya se acumulan varios que, en vísperas del cuarto informe de gobierno de Alfonso Durazo, reviven el conflicto entre los protagonistas del llamado ‘sexenio de 30 años’ y la actual administración.
Veremos qué sucede.
II
A propósito del IV Informe, hoy regresan a las aulas medio millón de estudiantes del nivel básico -440 mil de escuelas públicas y 60 mil de privadas- al comenzar el nuevo ciclo escolar, por lo que la ocasión es propicia para adelantar lo que en el sector educativo se ha hecho en los últimos cuatro años.
Nada más para este ciclo escolar se destinó una inversión de 8 mil 600 millones de pesos para el fortalecimiento de la educación, donde juega un papel relevante el programa de becas Sonora de Oportunidades, que supera los 2 mil 600 mdp en los primeros dos tercios de esta administración.
Para el programa de Uniformes Gratuitos se destinaron mil 384 mdp; 81 mdp para tabletas electrónicas y un lugar relevante lo ocupa la inversión en desayunos escolares, de los que se ofrecerán más de 30 millones de raciones beneficiando a más de 180 mil estudiantes. La distribución de libros de texto gratuitos y el mantenimiento del seguro escolar para más de 700 mil niños, niñas y jóvenes es otro rubro a destacar.
Con estas acciones, aseguró el gobernador, se garantizan condiciones óptimas para el regreso a clases.
III
Y ya que andamos por rumbos de los informes, el alcalde Antonio Astiazarán también calienta motores (eléctricos, claro) y lo hace cerrando una semana con mucha actividad.
Se entregaron 25 unidades recolectoras de basura completamente eléctricas que no solo ayudarán a volver más eficiente el servicio -por cierto ya el mejor calificado- sino que posibilitarán el ahorro de millones de pesos que podrán ser destinados a otros rubros, como pavimentación y rehabilitación de vialidades y remozamiento de espacios públicos.
El alcalde estuvo en el Palo Verde donde las empresas Coca Cola y Arca Continental donaron 10 mil regaderas ahorradoras, y entregó obras de remodelación de la Cruz Roja zona sur, con recursos del programa CRECES.
En el norte, inauguró el Centro Comunitario del fraccionamiento El Pedregal, entre otras actividades que culminaron con una fiesta para las personas adultas mayores, organizada por DIF-Hermosillo, donde quedó un reguero de polilla al ritmo del legendario grupo Los Apson, que hizo reverdecer laureles y sacar juventud de su pasado a cientos de personas mayores.
Con ese ritmo de actividades, se entiende, entonces, que Antonio Astiazarán vuelva a aparecer en la encuesta de Mitofsky, encabezando la quinteta de alcaldes mejor evaluados en el país. Por cierto, es el único varón en este grupo, pues las otras cuatro mejores son mujeres.
IV
Otra que no le afloja en sus recorridos para reestructurar el partido naranja es su dirigente estatal Natalia Rivera Grijalva.
Estuvo el jueves en Villa Hidalgo, municipio gobernador por MC donde tomó protesta al Comité Municipal que encabeza Olivia Turian Nido; el viernes hizo lo propio en Navojoa donde se eligió como coordinadora municipal a Rosa Alicia Ortega, y en pleno domingo estuvo en Ónavas para formalizar la dirigencia local que quedó encabezada por Gabriel Carlton Quijada.
Ojo con Natalia: apenas tiene 45 días con las riendas del movimiento naranja y ya lleva diez dirigencias municipales reestructuradas; en el caso de Ónavas se dio en el marco de una reunión regional de la que participaron representantes emecistas de Soyopa, San Javier, La Colorada, Suaqui Grande, Mazatán y Hermosillo.
También me puedes seguir en X: @Chaposoto
Visita www.elzancudo.com.mx