Columna Olor A Dinero
Feliciano J. Espriella
Política de territorio, no de escritorio
Lunes 1 de septiembre de 2025
El primer informe legislativo de David Figueroa Ortega, diputado del Distrito 6 con sede en Hermosillo en el Congreso de Sonora, dejó una lección clara: la política cobra sentido cuando se vive en la calle, en las colonias y en el contacto directo con la gente. No en vano abrió su mensaje con una frase que resume su estilo: “La política se debe de entender como el ejercicio del servicio para la utilidad de los ciudadanos.”
A lo largo de este primer año, Figueroa Ortega ha respaldado su palabra con hechos. Impulsó 18 iniciativas, diez de ellas en conjunto con otros legisladores, lo que demuestra su disposición a construir consensos en un Congreso donde muchas veces domina la división. Entre ellas destaca la propuesta para frenar incrementos en las tarifas de agua potable, un tema sensible en Hermosillo, donde la escasez y el costo del vital líquido golpean fuerte al bolsillo ciudadano.
Movilidad y seguridad vial
Otro de los ejes de su trabajo ha sido la movilidad urbana. Hermosillo ocupa, lamentablemente, el segundo lugar nacional en accidentes viales, una cifra que habla de la urgencia de atender el problema. Consciente de ello, el diputado presentó una iniciativa que busca regular responsabilidades en caso de siniestros vehiculares y proteger a las personas afectadas. No es un asunto menor: la movilidad segura también es un derecho y un reto que las ciudades modernas deben enfrentar con decisión.
Inclusión y representación
La visión de Figueroa Ortega no se limita a los problemas inmediatos. También ha defendido causas de fondo como la propuesta del diputado migrante, una figura diseñada para dar voz a las y los sonorenses que viven en el extranjero. Miles de familias mantienen un vínculo estrecho con sus parientes que migraron, y reconocer políticamente esa realidad es una deuda que el Estado tiene con ellos.
Asimismo, ha respaldado iniciativas de equidad e inclusión, colocando en la agenda la necesidad de que los derechos no se queden en el papel, sino que se reflejen en mejores condiciones de vida para mujeres, comunidades indígenas y afromexicanas.
Salud y derechos ciudadanos
En su informe, el legislador subrayó reformas de trascendencia que, armonizadas en Sonora, marcan un avance histórico: la elección popular de jueces y ministros, el reconocimiento de los derechos de las mujeres, la inclusión de comunidades indígenas y afromexicanas, y la incorporación del derecho a la salud en la Constitución.
Sobre este último punto fue enfático: “La salud ya no es un privilegio, es un derecho que tienen los ciudadanos.” Una afirmación que, más allá de la retórica, significa la obligación del Estado de garantizar servicios dignos y accesibles para todos.
Miércoles ciudadanos
Si algo distingue el estilo de David Figueroa es su cercanía con la gente. Desde el inicio de su gestión, ha hecho de los miércoles ciudadanos un ejercicio de rendición de cuentas permanente: reuniones en todas y cada una de las colonias de su distrito, donde escucha, informa y atiende directamente las inquietudes vecinales.
Esa dinámica, pocas veces vista en la política local, explica la amplia presencia de vecinos en el evento de su informe. La confianza no se decreta: se construye con constancia y con hechos.
El Congreso y la calle
En la parte final de su discurso, el diputado lanzó un recordatorio de lo que significa representar a un distrito: “Ustedes son mis patrones. Ustedes me pagan y yo me debo a ustedes. Por eso todos los miércoles vamos a informar, a escuchar y a servir. Estoy convencido de que ocupamos mucho más territorio y mucho menos escritorio.”
El cierre fue igualmente contundente: “El Congreso se honra en la tribuna, pero se legitima en la calle con los ciudadanos, en la Colonia, en los barrios, con los líderes, con la gente que menos tiene.”
Reconocimiento justo
En un escenario donde la política suele naufragar entre la indiferencia ciudadana y el descrédito generalizado, reconocer un esfuerzo distinto no es concesión, es justicia. El Distrito 6 de Hermosillo tiene en su representante a un diputado que no sólo legisla, sino que también construye un puente real entre el Congreso y la gente.
David Figueroa Ortega ha demostrado en un año que la política puede ejercerse con sentido de servicio, cercanía y compromiso. Y si algo quedó claro en su informe, es que en tiempos de tanto desencanto, lo que más necesita la ciudadanía es justamente eso: servidores públicos que pisen más territorio y ocupen menos escritorio.
Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima