Columna De Primera Mano
Francisco Javier Ruiz Quirrín
La “nueva verdad mexicana”…
Lunes 1 de septiembre de 2025
A PARTIR de este día México no será más una nación regida por el Estado de Derecho. Hay muchos convencidos de que las leyes y la Constitución se sujetarán a partir de hoy a las consignas que surjan de palacio nacional o del partido político en el poder.
Y habrá que esperar lo peor en cuanto a censura y represión para todo aquel que piense distinto a la “cuarta transformación” sin garantías que le protejan en tribunales.
A partir de hoy, se impondrá la máxima de Benito Juárez: “A los amigos, perdón y gracia; a los enemigos solo la aplicación de la Ley”.
Ya lo ha advertido la esposa del expresidente López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller en su carta-reproche a los periodistas y medios de comunicación “que fueron capaces de difundir su estancia en España: “Afortunadamente –escribió- a partir del 1 de septiembre habrá una nueva Suprema Corte de Justicia” y de ahí sus consecuencias para los críticos a las figuras del actual régimen.
Así será. Al mismo tiempo, habrá qué decir adiós a la cultura e imagen que caracterizaba a las y los ministros de la Suprema Corte en sus 200 años de existencia. Una aspiración para todo aquel estudioso de la abogacía, era convertirse en ministro (a) de la Corte, porque ese un privilegio para los mejores, los más preparados, los más experimentados.
Eso quedará atrás. Ahora será una “Suprema Corte del pueblo”, a la que han llegado aquellos incondicionales de la “cuarta transformación”, sin importar su grado de preparación o el respeto por el proceso en que fueron electos.
No importó que una ministra –Lenia Batres- careciera de preparación y experiencia. No importó que otra ministra –Yasmín Esquivel- haya sido cuestionada por plagiar su tesis profesional, un escándalo que avaló la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
No importó que se designara como nuevo presidente de la Corte a un individuo identificado con el rostro de la agitación y la manipulación indígena para servir al gobierno.
No importó que se haya confirmado plenamente la presencia de “acordeones” que le dieron la vuelta al país conteniendo los nombres de quienes deberían ser votados y electos ministras y ministros.
Por eso, a partir de hoy comienza a imponerse una “nueva verdad” jurídica y política en nuestro país, en la que colocarán en un extremo el listado de opositores al régimen con enormes posibilidades de nominarlos “traidores a la patria”.
Adiós a los equilibrios en el poder. Todo ya está concentrado en la presidencia de la república y, por lo tanto, los excesos y abusos de quienes no tendrán límites en el ejercicio del gobierno, se verán todos los días.
A partir de ahora, toda mentira probada ante una sola verdad, será convertida en verdad para ser colocada en la historia.
Esta es una fatalidad que ya vivimos. Podemos comenzar por convencernos de que los programas asistenciales han eliminado la pobreza en México. ¿Es cierto esto? No, pero una mayoría lo acepta, entonces es una verdad.
Por eso, ha nacido una nueva verdad mexicana.
AL TOCAR el tema de la insuficiente remediación en el Río Sonora luego de 11 años de aquel derrame de ácido por errores del Grupo México, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó lo siguiente: “Nada se hará si el pueblo no quiere”… Esta expresión podría ser tomada en cuenta, ahora que la población de cada uno de los pueblos alrededor del Río Sonora se está manifestando en contra de la construcción de tres presas anunciadas por el gobierno federal, convencida de que dichas obras provocarán más perjuicio que beneficio a la región… Correspondió a Banámichi este fin de semana, ofrecer una demostración de convocatoria y solidaridad ante este reclamo popular… Afortunadamente, en los tiempos recientes el Gobierno del Estado ha escuchado a la gente y ha tomado una decisión acorde a la petición popular, haciendo a un lado alguna imposición… Ya se verá.
CREO, una mayoría de periodistas “nos tragamos” un documento que circuló en redes sociales la mañana del pasado viernes y que, todo indica, no fue otra cosa que “fake news”… Alguien se pasó de vivo al querer golpear a exfuncionarios estatales, ante la detención de Víctor Guerrero y Francisco Curiel Montiel, extitular y subsecretario de la Secretaría de Educación y Cultura, respectivamente, en el sexenio de Claudia Pavlovich, versión que llegó hasta tocar los nombres de Raúl Navarro y Daniel Galindo… Por demás extraño fue observar en dos columnistas identificados con fuentes del Gobierno del Estado, ser los primeros en advertir que ese documento era falso… Por lo tanto, “alguien de dentro mismo de pasados sexenios”, se divirtió con este rumor.