Después de realizar una caravana desde Banamichi hasta Hermosillo, los manifestantes se reunieron frente al Museo de la Unison para bloquear la circulación de manera pacifica
Tomado de El Sol de Hermosillo
Adal Navarro
Sábado 30 de agosto de 2025
Al grito de “No a las presas”, integrantes del Movimiento en Defensa del Agua y el Territorio en Sonora llevaron a cabo una manifestación pacífica en el cruce de los bulevares Luis Encinas y Rosales, esto después de haber realizado una caravana desde Banámichi hasta la capital sonorense.
Ismael Limón, ex comisario del ejido Molino de Camoú y ex presidente de la Unidad de Riego, expuso que los pueblos del Río Sonora llevaron a cabo esta actividad por la imposición del proyecto de construcción de tres presas por parte del gobierno del estado de Sonora.
“Ya han hecho el intento por violar los territorios, abusar de la gente, no hay permisos, no hay licencias, no hay agua en el río para hacer una presa, simplemente con eso, nosotros sugerimos siempre que, primero resuelvan el problema de la ciudad, donde se desperdicia más de la mitad del agua que llega de las comunidades de fuera”, comentó.

Ismael Limón, ex comisario del ejido Molino de Camou y ex presidente de la Unidad de Riego / Foto: Manuel Velázquez | El Sol de Hermosillo
El también miembro del Consejo de Cuenca de Alto Noroeste señaló que hay muchas opciones de solución además de la construcción de dichas presas, como la implementación de procesos para tratar aguas residuales.
Denunció que las presas de “El Molinito” y “Abelardo L. Rodríguez” se encuentran secas, por lo que dice desconocer de donde se suministrará agua a estas nuevas presas.
“No porque hagan más presas va a haber más agua, el agua que llega a la ciudad se tiene que eficientar, cuidar y potabilizar, otra vez recircular las aguas grises, hay muchas cosas que hacer”, continuó.

Movimiento en defensa del agua y el territorio de Sonora, No más presas / Foto: Manuel Velázquez | El Sol de Hermosillo
Ismael Limón recordó que, en cuanto al agua, el orden de prelación de la ley dice que este recurso es primero para consumo humano, después la agricultura, seguido de la industria, por lo que, resaltó que las autoridades de gobierno han priorizado a la minería en este tema.
“A la minería no le han quitado un solo litro de agua, al valle del Mayo, al Valle del Yaqui, a los ejidatarios les quitaron el agua, pero a la minería no la han tocado, no han dejado de producir las minas un sólo gramo de cobre o de oro, de lo que producen, pero los ejidatarios y productores agrícolas si están dejando de producir, no hay congruencia con la ley de aguas nacionales”, agregó.
Para finalizar, el miembro del Consejo de Cuenca de Alto Noroeste hizo un llamado a toda la ciudadanía a unirse a esta causa, ya que de este tema depende la forma de vida de una gran cantidad de personas, afectando no sólo a las comunidades del Río Sonora, sino también a los habitantes de Hermosillo.