La organización Causa en Común señaló en un informe los riesgos que enfrentan los agentes municipales, estatales y federales en el país en el cumplimiento de su deber
Tomado de Latinus
Héctor Gordoa
Viernes 29 de agosto de 2025
El formar parte de alguna de las corporaciones policiacas en México se ha convertido en una profesión de alto riesgo, desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia, 338 policías de diversas corporaciones han sido asesinados en México.
La organización Causa en Común presentó los avances del informe del Registro de Policías Asesinados 2025, el cual da cuenta de los riesgos que enfrentan los agentes de las policías tanto municipales, estatales y federales.
De octubre a diciembre del 2024, 94 agentes fueron asesinados, mientras que de enero a agosto de este año, 244 policías perdieron la vida, de continuar esta tendencia, la muerte violenta de agentes de las diversas corporaciones policiacas en el país podría superar los registrados durante el 2024.
Los datos se basan en carpetas de investigación del ministerio público e información periodística confirmada por las propias autoridades, 314 eran varones y 21 mujeres.
Los elementos más vulnerables son los municipales, de los cuales 145 han muerto de forma violenta; le siguen los federales con 83 bajas y los federales con 16 agentes asesinados.
Durante todo el 2024 fallecieron 320 agentes de la policía, lo que representa un promedio cercano de un elemento asesinado al día en nuestro país, los estados que registraron más crímenes contra elementos policiacos son Guanajuato con 61; Estado de México con 24; Guerrero, 22; Chiapas, 20; Michoacán, 17; Nuevo León, 16; Tamaulipas, 16; Sinaloa, 16; Baja California 13 y Colima con 12.
Mientras que, en 2023, murieron en cumplimiento de su deber 412 elementos; en 2022, murieron 403; en 2021, fueron 401; en 2020 fue el más violento, con 524 y 2019 fueron asesinados 446 policías. En total, de diciembre del 2018 al 31 de diciembre del 2023 se registraron 2 mil 230 muertes de agentes del orden.