Colectivo Eureka presiona a Sheinbaum con huelga de hambre por desaparecidos

r4
r4
3 Min Read

Adultos mayores del colectivo Eureka iniciaron una huelga de hambre en el Zócalo para exigir a la presidenta Claudia Sheinbaum respuestas sobre los desaparecidos políticos de los años 60 y 70, pese a los riesgos para su salud tras más de cinco décadas de lucha.

Tomado de EMEEQUIS

Maricarmen Gutiérrez Romero

Viernes 29 de agosto de 2025

EMEEQUIS.-Son adultos mayores en la plancha del Zócalo, pese a que su salud se ve comprometida, han prometido estar en huelga de hambre hasta que Sheinbaum los reciba

 En la plancha del Zócalo capitalino, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum encabezaba su conferencia matutina y el gobierno afinaba un evento de entrega de apoyos para adultos mayores de 60 años, un grupo de hombres y mujeres de edad avanzada instaló una huelga de hambre con un reclamo histórico: justicia por los desaparecidos políticos de las décadas de 1960 y 1970.

La huelga de hambre apenas comienza, pero sus protagonistas —que ya rebasan los 60, 70 y hasta los 80 años— aseguran que permanecerán en el Zócalo “hasta que la presidenta nos reciba y dé respuesta”.

El colectivo Eureka, fundado por doña Rosario Ibarra en 1977, reunió al menos a cinco representantes que superan los 60 años. Algunos, como Florentino Jaime Hernández, cargan con casi nueve décadas de vida y con más de medio siglo de espera.

Pese a la edad y las enfermedades Florentino decidió ir a plantarse a la afueras de Palacio Nacional para solicitar que Sheinbaum los reciba, se mantendrá en huelga de hambre, como sus compañeras aunque esto, para todos los integrantes, ponga en riesgo su salud. 

“Nosotros desde 1969 estamos luchando por saber dónde están nuestros compañeros, hermanos y amigos. En mi caso, mi compañero de lucha Epifanio Ávila Rojas fue entregado por el Ejército y lo vimos por última vez cuando lo subieron a un avión rumbo al Campo Militar Número 1. Tenía 33 años. Hoy yo tengo 89 y sigo preguntando lo mismo: ¿dónde está?”, relató Florentino, al arrancar el primer día de ayuno.

47 AÑOS DE LA PRIMERA HUELGA DE EUREKA

A su lado, Laura Elena Gaitán Saldívar, de 68 años, recordó que este 28 de agosto marca 47 años de la primera huelga de hambre que realizaron las “doñas” de Eureka frente a Catedral. Su hermano, Óscar Javier Gaitán Saldívar, fue visto con vida en 1974 en el mismo Campo Militar Número 1, “sumamente torturado”. Ella misma estuvo desaparecida tres meses y su hermano Armando, nueve.

https://emeequis.com/entrevistas/colectivo-eureka-presiona-a-sheinbaum-con-huelga-de-hambre-por-desaparecidos

Share This Article
Leave a comment