Noroña: Hipocresía en la 4T

r4
r4
9 Min Read

Columna Archivo Confidencial

Armando Vásquez Alegría

Noroña: Hipocresía en la 4T

Jueves 28 de agosto de 2025

MARTHA ANGÉLICA OJEDA Nava, ex pareja sentimental y ex colaboradora de Gerardo Fernández Noroña, lo denunció el 17 de febrero del 2020 por presuntos delitos de corrupción, lavado de dinero, evasión fiscal, delincuencia organizada, peculado y violencia de género. Hace unos días se reactivó la investigación.

La denuncia formal fue antepuesta ante la FGR, UIF, ASF e INE, acusando a Noroña de irregularidades como la contratación de “aviadores” (Rosa Isamar Witker Olivares y Rodolfo Valtierra), nepotismo (involucrando a sus hermanos Mónica, Raúl y Manuel Fernández Noroña, y sobrinos Aura Quintana Fernández y Gerardo Fernández Medina), y el uso de recursos de origen desconocido para financiar viajes. También se presentó una queja ante la CNDH contra Mónica Fernández Noroña por hacerse pasar como responsable de la oficina sin nombramiento oficial.

A raíz del golpeteo físico ocurrido ayer, también surgió un tema relacionado con la contratación de asesorías personalizada por parte de Noroña. El personaje que se interpuso en el pleito entre Alito Moreno y Noroña, de nombre Emiliano González González, le acompañó como asesor a uno de sus viajes a Roma y es público que no aparece en nómina del Senado, ni como asesor, y en esa misma situación se encuentran otros con la secretaria María Guadalupe Arista Sánchez, según Excélsior y cobran más de cien mil pesos mensuales. ¿Cómo le hace para mantener a estos “aviadores”?

Próximo a dejar la presidencia del Senado el 31 de agosto, Noroña, es visto como “patito feo” por su retórica agresiva y directa, que lo distingue de otros políticos de Morena, como Claudia Sheinbaum o Marcelo Ebrard, quienes adoptan un tono más mesurado. Sus enfrentamientos verbales con opositores como Lilly Téllez o Roberto Gil Zuarth, y sus respuestas sarcásticas en redes sociales, lo posiciona como una figura divisiva.

A diferencia de otros como Sheinbaum o Adán Augusto López, con trayectorias más alineadas con la academia o la política institucional, Noroña contextualiza sus argumentos con expresiones vulgares y directas.

Utiliza como discurso de venta una combinación de pobre y experto en conocimientos políticos –estudió Sociología en la UAM Azcapotzalco—para ello ensalza que proviene de una familia humilde en Tlalnepantla, Estado de México, y construyó su carrera como activista de izquierda, primero en el PRD, luego en el PT y terminó afiliándose a Morena en febrero de este año.

Su pasado como repartidor de volantes, jugador de fútbol americano y líder estudiantil en la prepa del IPN contrasta con el perfil de otros líderes de Morena, que suelen tener formación universitaria de élite o experiencia administrativa. Esta trayectoria lo hace parecer “menos pulido”, “más silvestre” para algunos, contribuyendo a la formación de su imagen como pleitista de barrio.

Su afiliación previa al PT generó desconfianza entre los morenistas “puros”, como se vio en 2023 cuando compitió por la candidatura presidencial y fue relegado frente a Sheinbaum, Ebrard y Adán Augusto. Su queja pública en junio de 2024 por no ser considerado para la coordinación del Senado, proponiendo una consulta frente a Adán Augusto, refleja su percepción de ser marginado dentro del partido, pero ganó su labia.

Las polémicas en torno a Noroña, como la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán en 2024, que le quitan su capa de pobre pues si fuera asalariado tardaría 142 años en finiquitar el adeudo, aunado al el uso de la sala VIP del AICM, sus viajes en clase ejecutiva y su recepción de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, han alimentado la narrativa de que no encaja con el ideal de austeridad de la 4T. Estas controversias lo exponen a críticas de hipocresía, especialmente porque en el pasado cuestionó los lujos de la clase política.

La casa, con mil 201 metros cuadrados de terreno y 259 de construcción, fue comprada mediante un crédito hipotecario, según su declaración patrimonial. El senador asegura que la paga con su sueldo de 105 mil pesos mensuales y los ingresos de su canal de YouTube, donde previamente reportó ganancias de 188 mil pesos al mes. Sin embargo, la ausencia de estos ingresos en sus declaraciones de 2024 y 2025 ha levantado sospechas. La controversia no radica solo en el costo de la propiedad, sino en su contraste con el discurso de austeridad republicana que Noroña y Morena han defendido como pilar de la 4T.

Por ejemplo, su defensa de que la austeridad aplica al gasto público, no a la vida personal, contrasta con la expectativa de congruencia que las bases de Morena exigen a sus líderes. Además, su apoyo a figuras controvertidas como Manuel Bartlett o el régimen de Nicolás Maduro lo ha aislado de sectores moderados y lo ha hecho blanco de ataques de la oposición, que lo tilda de oportunista.

Hace poco se reveló que recibe la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, un programa social diseñado para sectores vulnerables. A sus 65 años, Noroña argumenta que tiene derecho a este beneficio universal, pero sus ingresos como senador hacen que esta decisión sea vista como un aprovechamiento indebido por parte de sus críticos, incluidos algunos dentro de Morena.

Noroña se suma a esa lista de políticos actuales que presumen lo que tienen. Además de Andy, Ricardo Monreal, Pedro Haces, Mario Delgado, Adán Augusto y Sergio Gutiérrez y esposa (dato protegido), están Antonio Flores Guerra, Diputado local del PT por Coahuila, conduciendo un Lamborghini, José Luis García Parra (“El Choco”), Coordinador de asesores de la Mesa Directiva del Senado, y su Audi R8, Marina del Pilar Ávila, gobernadora de BC y sus zapatos Gucci de 21 mil pesos y los que se sigan acumulando.

A pesar de esto, su conexión con las bases a través de redes sociales, donde realiza transmisiones en vivo y “house tours” (como el de su casa en Tepoztlán), le otorga una popularidad que contrasta con su rechazo entre las élites, reforzando su imagen de “patito feo” que no termina de ser aceptado por el establishment político.

Aunque su combatividad y presencia mediática lo han convertido en un actor relevante, su incapacidad para alinearse completamente con las expectativas de moderación y congruencia de Morena lo mantiene como una figura apestada en ciertos círculos, incluso dentro de su propio movimiento.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en  Organizaciones…   

 Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com

Twitter:   @Archivoconfiden     

https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304
Share This Article
Leave a comment