Primer caso humano del parásito “gusano barrenador” en EEUU en décadas

r4
r4
7 Min Read

-Se ha detectado el primer caso humano del peligroso parásito gusano barrenador en EE.UU. en un paciente de Maryland que llegó desde Guatemala. Aunque el paciente fue tratado, el hecho ha encendido las alarmas.

Tomado de El Imparcial

Martín Álvarez y Reuters 

Domingo 24 de agosto de 2025

NUEVA YORK.-Se ha confirmado el primer caso de infestación por el parásito conocido como “gusano barrenador del Nuevo Mundo” (Cochliomyia hominivorax) en un ser humano en los Estados Unidos en décadas. El caso fue identificado en Maryland en una persona que había viajado recientemente desde Guatemala. Este evento ha generado una alerta en los sectores de salud pública y ganadero debido al carácter altamente destructivo del parásito, dice Reuters.

ORIGEN Y CONFIRMACIÓN DEL CASO

Paciente: Una persona en Maryland que viajó desde Guatemala.

Tratamiento: La persona recibió tratamiento médico en Maryland. El tratamiento para esta infestación es complejo e implica la remoción manual de cientos de larvas y la desinfección exhaustiva de las heridas.

Confirmación: El caso fue confirmado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) el 20 de agosto, según se detalló en correos electrónicos internos de la industria ganadera vistos por Reuters.

Transparencia: Según Beth Thompson, veterinaria estatal de Dakota del Sur, los CDC no fueron del todo transparentes inicialmente. Los veterinarios estatales se enteraron del caso durante una llamada con la agencia, pero los CDC derivaron las preguntas a las autoridades de Maryland, lo que generó cierta frustración entre los funcionarios de salud animal.

¿Qué es el gusano barrenador (screwworm)?

El gusano barrenador del Nuevo Mundo es una mosca parásita extremadamente peligrosa.

Ciclo de vida: Las hembras ponen sus huevos en heridas abiertas de cualquier animal de sangre caliente (incluyendo humanos, ganado y fauna silvestre).

Infección: Al eclosionar, cientos de larvas (gusanos) utilizan sus bocas en forma de gancho para excavar y alimentarse del tejido vivo de su huésped.

Nombre: El nombre “barrenador” (screwworm en inglés) proviene de la apariencia de tornillo o “rosca” que tiene la larva al excavar en la carne, similar a un tornillo penetrando la madera.

Peligro: Si no se trata, la infestación es fatal, ya que las larvas continúan consumiendo tejido vivo. Aunque es raro en humanos, es una amenaza devastadora para el ganado, pudiendo matar un animal en semanas.

Impacto potencial en la industria ganadera y medidas

La confirmación de un caso dentro de EE.UU., aunque en un humano y relacionado con viajes, tiene un alto impacto económico y político.

Mercados: Un caso confirmado en el país podría afectar negativamente al mercado de futuros de la carne de res y el ganado, un sector que ya opera con precios récord debido a existencias muy ajustadas (el hato ganadero de EE.UU. es el más pequeño en 70 años).

Medidas de control:

Cierre de importaciones: EE.UU. ha cerrado el comercio de ganado con México para prevenir la entrada del parásito. Esto es significativo, ya que EE.UU. importa más de un millón de cabezas de ganado al año desde México.

Instalación de moscas estériles: La Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, anunció recientemente planes para construir una instalación en Texas para producir moscas macho estériles. Esta técnica, que erradicó el parásito de EE.UU. en la década de 1960, consiste en liberar machos estériles que se aparean con hembras silvestres, produciendo huevos infértiles y reduciendo la población. Sin embargo, la planta tardará de 2 a 3 años en estar operativa.

Capacidad actual: La única planta operativa actual está en Panamá y produce un máximo de 100 millones de moscas estériles por semana. El USDA estima que se necesitarían 500 millones semanales para empujar la plaga de vuelta al Tapón del Darién (entre Panamá y Colombia).

Desafío político: Este caso y la percepción de falta de transparencia podrían suponer un desafío para la Secretaria Rollins, quien había prometido mantener el gusano barrenador fuera del país.

Contexto geográfico y brotes recientes

Expansión: El gusano barrenador ha estado avanzando hacia el norte desde Centroamérica y el sur de México desde finales de 2023.

Zonas endémicas: Es endémico en Cuba, Haití, República Dominicana y países de Sudamérica.

Caso en México: En julio, México reportó un nuevo caso en Veracruz, a unos 595 km (370 millas) al sur de la frontera con EE.UU., lo que provocó el cierre inmediato de los puertos de entrada ganaderos del sur por parte del USDA.

Acción de México: El gobierno mexicano también está construyendo una planta de producción de moscas estériles de 51 millones de dólares en el sur del país para combatir la plaga.

El primer caso humano de gusano barrenador en EE.UU. en décadas actúa como una grave advertencia sobre la expansión geográfica de este parásito. Aunque el caso fue importado y el paciente fue tratado, subraya el riesgo constante que representa para la multi-billonaria industria ganadera estadounidense. El evento ha revelado tensiones en la comunicación entre agencias federales y estatales y ha destacado la urgente necesidad de acelerar las estrategias de control, como la producción masiva de moscas estériles, para prevenir un brote que, según estimaciones del USDA, podría costar solo al estado de Texas hasta $1,800 millones en pérdidas.

https://www.elimparcial.com/mundo/2025/08/24/primer-caso-humano-del-parasito-gusano-barrenador-en-eeuu-en-decadas/#google_vignette
Share This Article
Leave a comment