Sheinbaum: Ya no voy a entrar en debate con la DEA; percibe EEUU giro en lucha anti-narco con México

r4
r4
8 Min Read

El lunes pasado, la DEA anunció el lanzamiento del Proyecto Portero, una ambiciosa iniciativa bilateral con México destinada a desarticular a los “controladores” de los cárteles, operativos clave que gestionan los corredores de contrabando en la frontera suroeste.

Tomado de La Jornada

Dalila Escobar

Viernes 22 de agosto de 2025

CDMX. (apro).- “Ya no voy a entrar en debate con la DEA. Hay lo que hay, no hay más”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Indicó que los elementos de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, como del resto de agencias, deben pedir “su permiso a través de Relaciones Exteriores, se les da su permiso y tienen que cumplir con la Ley de Seguridad Nacional”.

Añadió que, en algunos casos, se brinda también información mediante el sistema nacional de inteligencia e investigación, “en el marco de nuestra soberanía, no hay más que eso”. 

-¿No hay colaboración sin precedentes con la DEA? (como lo declaró la agencia), se le preguntó.

-No.

En torno a la queja que expresarían a la Embajada de Estados Unidos en México, dijo que el resultado “no depende de nosotros, depende de ellos, el gobierno de Estados Unidos tiene sus propias comunicaciones, nosotros no le decimos a Estados Unidos qué debe comunicar o qué no debe comunicar”.

Agregó: “Ellos toman sus propias decisiones igual que nosotros tomamos nuestras propias decisiones de qué comunicamos, qué no comunicamos y siempre decimos la verdad, ese es nuestro… el pueblo de México puede tener esa garantía, que siempre vamos a estar informando de manera transparente de todo. Pero sí buscas una coordinación y que no haya estos comunicados que dan una información que no es correcta”. 

El gobierno mexicano tampoco consideró que fuera necesaria una nota diplomática, “sino sencillamente el secretario de Relaciones Exteriores habló con el embajador de Estados Unidos en el sentido de que la información que den las instituciones del gobierno de Estados Unidos tiene que estar en el marco de lo que estamos en el proceso de coordinación y de este acuerdo del que he hablado varias, veces y estuvo de acuerdo el embajador”. 

Horas después de esta comunicación, afirmó, la autoridad estadounidense borró información al respecto.

El lunes pasado, la DEA anunció el lanzamiento del Proyecto Portero, una ambiciosa iniciativa bilateral con México destinada a desarticular a los “controladores” de los cárteles, operativos clave que gestionan los corredores de contrabando en la frontera suroeste. Esta operación busca atacar el corazón del comando y control de las redes criminales responsables del tráfico de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, así como el flujo de armas y dinero en efectivo hacia México. 

https://www.proceso.com.mx/nacional/2025/8/22/sheinbaum-sobre-proyecto-portero-ya-no-voy-entrar-en-debate-con-la-dea-357314.html

PERCIBE CAPITOLIO GIRO EN LUCHA ANTI-NARCO CON SHEINBAUM

Tomado de Reforma

José Díaz Briseño. Corresponsal

Jueves 21 de agosto de 2025

Washington DC, Estados Unidos.- La Presidenta Claudia Sheinbaum incrementó la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra los cárteles mexicanos del narcotráfico en algo que contrasta con el declive ocurrido durante el Gobierno de su antecesor Andrés Manuel López Obrador, consideró un nuevo reporte del Capitolio.

Publicado por el Servicio de Investigación del Capitolio (CRS, en inglés), el análisis consideró sin embargo que la renovada cooperación antinarco de Sheinbaum con la Administración Trump podría afectarse ante el arancel impuesto a los productos mexicanos y la amenaza de un ataque unilateral dentro de México.

“La Presidenta Sheinbaum ha mostrado su disposición a colaborar con los esfuerzos estadounidenses para combatir los cárteles, pero las continuas amenazas arancelarias o la acción militar estadounidense en México podrían perjudicar la cooperación”, dijo el análisis del CRS hecho público el 14 de agosto pasado.

“Sheinbaum desplegó 10 mil efectivos de la Guardia Nacional mexicana en las fronteras del País para frenar el flujo de drogas, transfirió a 55 narcotraficantes de alto nivel a la custodia de EU y permitió la ampliación de los vuelos de vigilancia estadounidenses sobre territorio mexicano”, agrega el análisis.

Sin dar por buena la versión, el análisis del CRS hace mención de las revelaciones del sitio de investigación periodística ProPublica en mayo sobre que EU estaría revocando visas de turista a una lista de políticos mexicanos, pero afirma que esto no ha detenido los esfuerzos contra líderes del narco.

“Supuestamente el Departamento de Estado ha revocado las visas de algunos políticos mexicanos por presuntos vínculos con la delincuencia, incluyendo a líderes del partido de Sheinbaum. A pesar de la tensión en las relaciones, las autoridades mexicanas han estado actuando con base en la inteligencia estadounidense para detener a los líderes de los cárteles”, considera el análisis del CRS.

En el reporte, dirigido a informar a las oficinas de congresistas y senadores de EU, el CRS contrasta el auge de la cooperación antinarcóticos con la caída ocurrida durante el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, tanto con Trump en su primera Presidencia como con su sucesor Joe Biden.

“La cooperación en materia de seguridad entre EU México disminuyó tras la toma de posesión del presidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018. López Obrador redujo gradualmente la cooperación federal en materia de seguridad con EU, con excepción del control migratorio”, dice el CRS.

“La cooperación en materia de seguridad se deterioró aún más tras el arresto en 2020 de un ex Secretario de Defensa mexicano por parte de EU, acusado de narcotráfico, basado en investigaciones de la Administración para el Control de Drogas de EU (DEA)”, agrega el reporte de análisis del Capitolio

Como ha venido diciendo desde al menos junio, la Presidenta Sheinbaum insistió que su Gobierno estaría próximo a firmar un acuerdo de seguridad con la Administración Trump y que presumiblemente sustituiría al llamado Entendimiento Bicentenario que rigió la colaboración antinarco en la gestión de López Obrador.

De acuerdo con los cálculos del CRS, el total de asistencia en seguridad que EU ha enviado para diversos programas en México supera los 3 mil 600 millones de dólares desde que en 2008 el ex Presidente Felipe Calderón intensificó la colaboración antinarcóticos con las agencias bajo la llamada Iniciativa Mérida.

https://www.reforma.com/percibe-capitolio-giro-en-lucha-antinarco-con-sheinbaum/ar3059796

Share This Article
Leave a comment