Este es el posicionamiento de la Federación de Obreros y Campesinos del Municipio de Hermosillo CTM, respecto al Plan Nacional de Vivienda del Gobierno Federal, dado a conocer este lunes 18 de agosto:
POSICIONAMIENTO
A nombre de las y los Trabajadores Cetemistas de nuestro Municipio, hacemos un llamado urgente al diálogo con el Director Nacional del INFONAVIT Octavio Romero Oropeza.

Tenemos una grave crisis de vivienda en Sonora, porque ya se han acumulado más de 200 mil Trabajadores que tienen derecho a un crédito del INFONAVIT, pero este crédito no lo ejercen porque no alcanza para comprar ni las casas más baratas de 750 mil pesos, esto debido a que desde hace siete largos años, desde el gobierno anterior, se eliminó el Subsidio Federal que se otorgaba con nuestros impuestos, equivalente al 20% para la vivienda económica nueva.
Al no construir la vivienda económica para los trabajadores de más bajos salarios, ahora en las casas viven “arrimados” y en condiciones de hacinamiento, hasta dos o tres familias, con mayores índices de violencia intrafamiliar; los trabajadores ya no descansan y son menos productivos.
Recordemos que el INFONAVIT es propiedad de las y los Trabajadores, porque se integra y se mantiene con el 5% diario del salario de todos los obreros del país, formando así el fondo nacional de vivienda, que ya cuenta con más de dos millones cuatrocientos mil millones de pesos, recursos que aportan los patrones en favor de los trabajadores, para que se cumpla con nuestro derecho constitucional y humano a la vivienda. Pero el INFONAVIT no nos escucha.
Reconocemos la buena disposición de la Presidenta Claudia Shienbaum Pardo para la construcción de al menos un millón de viviendas sociales dignas de 60 metros cuadrados en su gobierno, de las cuales 500 mil serán de Infonavit y la otra mitad de Conavi, para trabajadores informales. Estas casas tendrán un precio de 550 mil pesos cada una, sin embargo:
No estamos de acuerdo en vivir en departamentos de cuatro pisos, todos amontonados, en módulos de 4 edificios, con una sola escalera para 16 familias. En fraccionamientos con módulos pegados unos a otros, sin suficientes áreas verdes comunes para el esparcimiento familiar seguro y sin suficientes cajones de estacionamiento, motivando conflictos entre vecinos. No tenemos la cultura de vivir en condominios.
NO ESTAMOS DE ACUERDO:
- Que las viviendas sean construidas de puro cemento o concreto armado, porque nuestro clima es extremoso, queremos que sean CASAS UNIFAMILIARES de ladrillo, de block o de materiales térmicos, que nos permitan ahorro de energía.
- Que sean constructoras ajenas a Sonora, porque no conocen nuestras costumbres, porque no escuchan a los Trabajadores y no promueven el desarrollo regional de las constructoras de vivienda locales.

RECONOCEMOS, ante la falta de subsidio federal, la colaboración de los tres niveles de gobierno, para que el Gobierno federal aporte la tierra, el Estado apoye con los servicios de agua potable, energía eléctrica, drenaje y pavimentación, asimismo los Municipios exenten el pago de impuestos, permisos y licencias en la construcción de vivienda social. Aún hay áreas de oportunidad para lograr acuerdos con los dueños de grandes acaparamientos y latifundios de suelo urbano en unas cuantas manos, beneficiados con las obras, servicios públicos y de equipamiento urbano, pagados con los impuestos de todos.
SI ESTAMOS DE ACUERDO en la modalidad de renta con opción a compra.
Pedimos la valiosa y urgente intervención del Gobernador Alfonso Durazo ante la dirección Nacional del INFONAVIT para la atención, apoyo y solución de nuestras demandas.
Hermosillo, Sonora a 18 de agosto de 2025.
(Fin del posicionamiento)