El Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgó un periodo adicional de 45 días para que las instituciones implementaran las restricciones sobre transferencias de fondos.
Tomado de Proceso
Camila Ayala Espinosa
Martes 19 de agosto de 2025
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos extendió, por segunda ocasión, las fechas de entrada en vigor de las órdenes emitidas el pasado 25 de junio de 2025, mediante las cuales se prohíben las transferencias de fondos relacionadas con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, señaladas por narcolavado.
Este 19 de agosto, el Tesoro precisó que las tres instituciones financieras (entre las que sobresale Vector, propiedad del exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Alfonso Romo) tendrán ahora hasta el 20 de octubre de 2025 para aplicar las restricciones.
De acuerdo con el Tesoro, la prórroga responde a que el gobierno de México continúa avanzando en los esfuerzos para proteger a las instituciones financieras y a la economía frente a las operaciones de los cárteles vinculados al narcotráfico y al terrorismo, entre los que se señala de manera particular al Cártel de Sinaloa.
“Esta estrecha colaboración desempeña un papel fundamental en los esfuerzos integrales del Tesoro para proteger al sistema financiero de Estados Unidos del abuso criminal y atacar el financiamiento de las organizaciones criminales transnacionales y los traficantes de narcóticos”, dijo el subdirector de FinCEN, Jimmy Kirby.
La nueva prórroga se da después de que, el 9 de julio, el Tesoro ya había decidido ampliar por primera vez el plazo de entrada en vigor de las órdenes del 25 de junio.
En esa ocasión, a través de FinCEN, se otorgó un periodo adicional de 45 días, es decir, hasta el 4 de septiembre de 2025, para que las instituciones implementaran las restricciones sobre transferencias de fondos.
La situación ocurre también tras la demanda presentada por CIBanco contra el Departamento del Tesoro, al que acusa de violar el debido proceso y de no presentar pruebas que respalden las acusaciones de narcolavado.
Banca mexicana celebró primera ampliación
Durante aquella primera extensión, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, calificó como “una buena noticia” la decisión del Tesoro de dar más tiempo para aplicar las restricciones a CIBanco, Intercam y Vector.
El dirigente de los banqueros subrayó que dicha prórroga no fue producto de una concesión unilateral, sino de una solicitud expresa del sector financiero mexicano.
“Fue la banca mexicana la que pidió que el FinCEN diera más tiempo”, dijo Romano.