El gobierno de Sonora asegura que los proyectos de construcción de presas se realizarán en común acuerdo con los pobladores
Tomado de El Sol de Hermosillo
Gil Reyes
Lunes 18 de agosto de 2025
Los proyectos de construcción de tres presas en el Río Sonora se realizarán en común acuerdo con los pobladores de esa zona, quienes se han manifestado en contra de estas obras, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
En entrevista, aseguró que el gobierno estatal está comprometido a garantizar que las decisiones sobre estas presas sean tomadas en conjunto con las comunidades afectadas, por lo que señaló que la inconformidad de los habitantes de varios municipios del Río Sonora surge, en gran medida, por la falta de información sobre los beneficios del proyecto para la región.
En este sentido, destacó que se están llevando a cabo reuniones y diálogos constantes con líderes comunitarios y ciudadanos para aclarar todas las dudas relacionadas con las presas y su impacto en la zona.
“Estamos platicando con ellos. La verdad es que la inconformidad surge de la falta de información. En este momento estamos ya en contacto absolutamente con todos los grupos. Todo lo que hagamos lo vamos a hacer de común acuerdo con la comunidad. Es fundamental”, externó.
Dejó en claro que no se tomará ninguna decisión sin el respaldo de quienes habitan en las áreas cercanas a las obras, dado el compromiso de su gobierno con la participación ciudadana en la toma de decisiones, sobre todo en acciones de esa magnitud.
El proyecto de construcción de las tres presas forma parte de un plan hídrico más amplio, diseñado para mejorar la gestión del agua en Sonora y garantizar su suministro a largo plazo, reiteró, por lo que continúan en la fase que conlleva el diseño y los detalles a realizarse.
“No podemos ir contra la comunidad, pero sí es fundamental que la comunidad conozca toda la información relacionada con este programa de construcción de presas, que va a representar beneficios sociales muy importantes. Y lo más fundamental es que no vamos a quitarle el agua absolutamente a nadie. No aspiraríamos a quitarle el agua a unos para dársela a otros”, complementó.
La intención de estas obras hidráulicas es que se administre mejor el líquido vital con infraestructura que permita su almacenaje, debido a que la crisis del agua es una realidad, que pudiera extenderse por efectos del cambio climático.
“Tenemos que hacer acopio de agua para no estar sudando la gota gorda y pensar si vamos a tener posibilidades de garantizar el abasto de agua para consumo humano. Para que se den una idea, entre el año pasado y ahora, hemos rehabilitado 200 pozos, pozos que dejaron de funcionar en virtud de la crisis hídrica que padecemos”, concluyó.