La estatal eléctrica llega a su 88 cumpleaños con pérdidas en lo que toca a sus verticales telecom; particularmente en portabilidad y en los comparativos de los periodos enero-julio de 2025 contra los mismos meses de 2024 y 2023.
Tomado de El Economista
Nicolás Lucas-Bartolo
Viernes 15 de agosto de 2025
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presenta saldos negativos en los principales criterios de la portabilidad de números celulares. La portabilidad es el derecho que tienen los usuarios de cambiar de compañía proveedora de servicios, conservando su mismo número telefónico, y es en esta métrica donde la CFE ha perdido en todos los rubros en lo que va del año 2025, de enero a julio.
La estatal eléctrica llega a su 88 aniversario con pérdidas de doble y triple dígito, en lo que toca a sus verticales de telecomunicaciones; particularmente en portabilidad y en los comparativos de los periodos enero-julio de 2025 contra los mismos meses de 2024 y 2023; incluso, entre julio y enero de este mismo año, la CFE registra retrocesos por portabilidad.
Los números de CFE en la portabilidad numérica reflejan primero el entusiasmo de los consumidores por utilizar un chip con ciertas cantidades de megas gratuitos, para luego marcharse en modo masivo hacia las redes de otros operadores, porque, quizá, hallaron allí una mejor experiencia de comunicación móvil.
La fotografía de CFE en la portabilidad del año 2024 es una muestra del párrafo previo. Por ejemplo, en enero del 2024, la CFE recibió 2,420 líneas celulares del resto de empresas, pues los consumidores optaron entonces por los servicios de la paraestatal. La cifra en este criterio creció 1,121% de enero a diciembre de ese año, ya que para entonces la CFE había recibido 29,562 accesos sólo en diciembre, pero el pico ocurrió en noviembre, cuando 30,884 mexicanos le dieron una oportunidad a los servicios celulares que la CFE prestaba a través de CFE Telecom.
Así, en todo el año 2024, un total de 137,150 mexicanos decidieron dejar su compañía proveedora para irse a las redes de la CFE. Y aunque 19,918 mexicanos identificaron en ese año que los servicios de la CFE no resolvían sus necesidades, la estatal registró un saldo neto positivo de 117,322 líneas celulares y sólo por la Portabilidad de Números.