¿Cuánto costaría construir el Canal Interoceánico en México? Casila mitad del presupuesto del gobierno

r4
r4
4 Min Read

Un Canal Interoceánico beneficiaría al comercio mexicano, según un estudio del empresario Miguel Quintana Pali.

Tomado de El Financiero

Redacción

Viernes 15 de agosto de 2025

El empresario Miguel Quintana Pali, fundador de Xcaret, presentó un estudio a la presidenta Claudia Sheinbaum para la realización de uno de los megaproyectos más ambiciosos del siglo. Se trata de una alternativa mexicana al Canal de Panamá.

La propuesta de Quintana Pali es crear el Canal Interoceánico, el cual permitiría el paso de hasta 190 barcos diarios, frente a los 45 que cruzan actualmente por Panamá, de acuerdo con la columna de Bárbara Anderson para El Financiero, titulada Xcaret y una alternativa al Canal de Panamá.

¿Cuánto costaría realizar el Canal Interoceánico propuesto por Miguel Quintana Pali?

Si se llevara a cabo el Canal Interoceánico, para competir con el actual Canal de Panamá, el costo de una obra de infraestructura de este nivel sería elevado, aproximadamente la mitad del total del presupuesto federal de 2025.

El proyecto del Canal Interoceánico tendría un costo estimado de unos 218 mil millones de dólares (o 4.3 billones de pesos).

Por lo tanto, la construcción del Canal Interoceánico significaría un gasto de la mitad de los ingresos de la federación previstos para 2025.

La inversión anual sería de 218,157 millones de dólares, unos 15 mil dólares anuales, con 15 años de obra de construcción, de acuerdo con las estimaciones del estudio financiado por Quintana Pali.

¿Cómo sería el Canal Interoceánico en México?

De acuerdo con el estudio, México podría invertir en la creación de este canal que conecte el océano Pacífico y el Atlántico, siendo este proyecto más eficiente que el Canal de Panamá, según la idea del empresario.

Las estimaciones del estudio indican que el canal podría recorrerse en 15 horas de océano a océano.

“El proyecto contempla en un inicio un tráfico diario de 150 buques lo que dejarían al canal un ingreso anual de 19,327 mdd y la utilidad de 11,717 mdd (antes de gastos financieros)”, señala Bárbara Anderson.

Este canal se ubicaría en el Istmo de Tehuantepec, en dos estados: Veracruz y Oaxaca: “El área completa abarca una superficie de 47,939.5 km2 que corresponde a 79 municipios y donde habitan 2,380,164 personas (1.9% del total nacional)”, destaca Bárbara Anderson sobre el estudio de Quintana Pali.

El Gobierno de México cuenta con su megaproyecto del Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, que conecta los océanos Pacífico y Atlántico. Se trata de una serie de proyectos que incluye el Puerto de Salina Cruz, el ferrocarril interoceánico, el Puerto de Coatzacoalcos, infraestructura carretera y más.

¿Quién es el empresario Miguel Quintana Pali?

Miguel Quintana Pali es el empresario fundador de Xcaret, uno de los parques que explota la belleza de la Rivera Maya en cinco hectáreas. Es arquitecto.

Quintana Pali nació en Boston, Massachusetts, pero pasó su infancia en Santiago de Chile. Además, vivió parte de su adolescencia en la Ciudad de México y Monterrey.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/08/15/casi-la-mitad-del-presupuesto-del-gobierno-cuanto-costaria-construir-el-canal-interoceanico-en-mexico

Share This Article
Leave a comment