Ahora sí, el todopoderoso Trump

r4
r4
8 Min Read

Columna Archivo Confidencial

Armando Vásquez Alegría

Ahora sí, el todopoderoso Trump

Lunes 11 de agosto de 2025

LA EMPRESA APPLE acaba de anunciar la inversión en EU de cien mil mdd en este año como parte del paquete de 600 mil mdd programados en lo que resta de la administración de Donald Trump. Se aseguran así 450 mil empleos en cincuenta estados del país.

Para que se dé una idea, el presupuesto de egresos de México para 2025 es de 9.3 billones de pesos. Serían 497 mil mdd. Saque cuentas.

Además, aseguró la participación de más empresas líderes mundiales a las que beneficiará con cero aranceles como Hyundai (21 mil mdd), SoftBanj (100 mil mdd), Google (32 mmdd), Hewlett Packard (14 mmdd), Chevron, Lockheed Martin, Northrop Grumman y General Dynamics (parte de las que van por el presupuesto militar de este año que fue de 920 mmdd), y la lista sigue y sigue.

Hasta en deuda es increíble Estados Unidos: 36 bdd (la más grande de países en el mundo) y este 2025 refinanciará 9.2 billones de dólares, el 25.4% de la deuda nacional (externa e interna) generando presión sobre los mercados financieros.

Le sigue Reino Unido con 10.5 bdd, seguido por Francia (8.19) y Alemania con 7.12 bdd. La diferencia es que EU cuenta con mayor capacidad de endeudamiento en base a su sustentabilidad financiera por ser el dólar la principal moneda común en el mundo.

La deuda de México (945 mmdd) está a un tris de llegar al billón de dólares. Realmente no pintamos ante EU ni en economía, orden militar, educativo y un largo etcétera.

En donde ya se emparejaron los papeles es en el control que tienen tanto Trump como Sheinbaum en los diferentes poderes. Curioso lo siguiente por la yuxtaposición de algunos temas inmersos en ambos países: hace unos días en su conferencia, el presidente de EU habló de que habían logrado una “victoria monumental para la Constitución al limitar el alcance de los jueces federales a sus distritos.

Y es que, con antelación, los jueces federales podían detener las políticas de Trump en los 50 estados. Ya no será así. De 40 órdenes judiciales a nivel nacional contra Trump, 35 provenían de solo 5 distritos que lo controlaban todo: Maryland, DC, Massachusetts, California, Washington… son 94 distritos en total.

Entre las primeras disposiciones a implementar está el hecho de que los padres pueden sacar a sus hijos de las clases que emplean materiales y promocionan el aspecto LGBTQ. Se dictaminó que tampoco habrá financiamiento de los contribuyentes para cirugías transgénero y para las ciudades santuario. Asimismo, está analizándose que los hijos de inmigrantes nacidos en suelo norteamericano cuenten con la protección del gobierno lo que impactará en millones de personas.

Habló de la aprehensión de dos mil 711 integrantes de la pandilla del Tren de Aragua, de allí el incremento a la recompensa a 50 mdd por la captura de Nicolás Maduro. A su vez amplió el tema del aseguramiento de derechos minerales en algunos países como Ruanda y El Congo logrando un acuerdo de paz y después de años de guerra entre ambos países.

Sobre Irán enfatizó las tres exigencias básicas: entregar todos los materiales nucleares, cero producciones de uranio y acceso completo a realizar inspecciones. Pero lo más interesante, ahora Trump puede hacer todo a la vez.

Una vez dimensionados los dos aspectos, económico y social, es factible preveer qué es lo que quiere Trump para México: sometimiento a cualquier costo y puede lograrlo apretando las tuercas del financiamiento, político, arancelario –bajo la excusa del narcoterrorismo y lucha contra el fentanilo–, control de la migración (qué ya lo logró prácticamente) y sobre todo, destrucción de la casta dorada que maneja este país.

Esto es visible desde cualquier ángulo. El caso del sometimiento de Maduro es un ejemplo parecido al de Honduras, pero que lo colocaría en sesgo de posicionamiento en América Latina. Con México la estrategia es más fina.

Poco a poco ha estado colocando sobre la testa de diferentes políticos mexicanos el sello de marcaje del gobierno estadunidense. De Andy se manejó que ya le habían quitado su visa de ingreso a EU, pero es solo un rumor que allí está.

El desmantelamiento de miles de laboratorios por parte de Omar García Harfuch y que no ha sido suficiente para el coloso, pero tampoco desmentido, es una clásica entrega de la varita mágica al funcionario más cercano a Sheinbaum que le coloca en la ruta rumbo al 2030 con todas sus consecuencias. Lo van a cuidar en extremo, más que a Marcelo Ebrard, el otro ungido por Washington.

El futuro de México bajo la presión de EU apunta hacia una creciente subordinación, impulsada por la asimetría económica, la dependencia comercial y la influencia política de Washington.

Las políticas de Trump buscan someter a México a los intereses estadounidenses, mientras que las debilidades internas, como la concentración de poder en Morena, la falta de contrapesos institucionales y un crecimiento económico estancado, limitan la capacidad de respuesta adecuada y esto lo sabe una Sheinbaum cuya rebeldía cuatrotera le impide ver la realidad.

Sin reformas estructurales y una estrategia diplomática robusta, México se dirige a consolidarse como un socio subordinado, perdiendo soberanía y competitividad, con implicaciones profundas para su desarrollo económico y social a largo plazo. El detalle es lograr un camino hacia una mayor resiliencia y equilibrar su relación con EU sin ceder completamente en sus demandas, pero se desvía la estrategia adecuada desde el momento en que Sheinbaum apoya a Maduro. Así no se puede.

Las cartas están a la vista y sobre la mesa.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…     

 Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                                   

Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                  

https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Share This Article
Leave a comment