Los periodistas de Campeche, Carlos Martínez Caamal, Abraham Martínez y Hubert Carrera Pali, publicaron un video en donde se disculpan con la gobernadora Sansores.
Tomado de Milenio
Estefanía Hernández
Domingo 10 de agosto de 2025
CDMX.- Los periodistas Carlos Martínez Caamal, Abraham Martínez y Hubert Carrera Pali se disculparon públicamente con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, por orden del Tribunal Electoral del estado.
A través de un video publicado en sus redes sociales, los periodistas pertenecientes al medio La Barra Noticias dieron cumplimiento a la medida ordenada por el tribunal estatal por ejercer violencia digital y mediática.
En el video aparecen los tres comunicadores leyendo el mismo texto frente a la cámara cada uno.
“En cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Electoral del Estado de Campeche, se ofrece una disculpa a la gobernadora constitucional del estado de Campeche, porque las expresiones emitidas en un programa de Youtube y Facebook fueron ofensivas, estereotipadas y generaron violencia política en razón de género, en su vertiente de violencia digital y mediática”, leyeron.
Hasta el momento, la gobernadora no ha respondido a la medida ordenada por el Tribunal Electoral de Campeche y los periodistas tampoco han hecho más publicaciones sobre el tema.
¿Qué es la violencia digital y mediática?
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), la violencia digital es toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización y que le cause daño psicológico, emocional, en cualquier ámbito de su vida privada o en su imagen propia.
Esto también contempla actos dolosos que causen daño a la intimidad, privacidad y/o dignidad de las mujeres, que se cometan por medio de las tecnologías de la información y la comunicación.
¿Qué es?
VIOLENCIA MEDIÁTICA
LA VIOLENCIA MEDIÁTICA ES DEFINIDA COMO TODO ACTO A TRAVÉS DE CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACIÓN, QUE DE MANERA DIRECTA O INDIRECTA PROMUEVA ESTEREOTIPOS SEXISTAS, HAGA APOLOGÍA DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS, PRODUZCA O PERMITA LA PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE DISCURSO DE ODIO SEXISTA, DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO O DESIGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, QUE CAUSE DAÑO A LAS MUJERES Y NIÑAS DE TIPO PSICOLÓGICO, SEXUAL, FÍSICO, ECONÓMICO, PATRIMONIAL O FEMINICIDA.
Ésta última se ejerce por cualquier persona física o moral que utilice un medio de comunicación para producir y difundir contenidos que atentan contra la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de las mujeres y niñas, que impide su desarrollo y que atenta contra la igualdad.
https://www.milenio.com/politica/periodistas-se-disculpan-publicamente-con-layda-sansores