Columna Encuadre
José F. Medina
Barruntos de jaloneos por reforma electoral
Miércoles 6 de agosto de 2025
La futura discusión de los temas que podría contener una amplia reforma electoral en México, sin lugar a dudas, pondrá a prueba la solidez de la alianza tejida entre Morena, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista.
Puntos como una probable eliminación/reducción de diputados pluris y su método de elección, así como el monto de prerrogativas, serán escollos a zanjar, en una consulta que ya lo adelantó la presidenta Sheinbaum, participarán todas y todos, mexicanas y mexicanos, opositoras y opositores, pero éstos, impedidos de incorporarse a las comisiones que realizarán el planteamiento general de la propuesta. Órale. Algo así como un diálogo entre sordos.
De hecho, hace unos cuantos meses atrás, los partidos aliancistas protagonizaron un “entre”, a propósito de la reforma sobre la ley contra el nepotismo propuesta por la mandataria nacional, quizá como preludio a lo que sucederá en la reforma electoral.
Recordarán ustedes, memoriada lectora, puntilloso lector, que dicha iniciativa de ley establecía que ningún familiar podía suceder de manera inmediata a otro, tratándose de un puesto de elección popular a partir de las elecciones intermedias del 2027, en las que se renovarán quince gubernaturas.
Sin embargo, al Partido Verde no le gustó nadita la propuesta de la Señora Presidenta de ese entonces, porque resulta que en San Luis Potosí, la senadora Ruth González se perfilaba para ser la candidata de ese partido al gobierno estatal, cargo ocupado por su ¡!esposo!!, Ricardo Gallardo.
¿Qué cómo se resolvió el desacuerdo?
La doctora Sheinbaum dio un paso atrás y se estableció que la mencionada ley entraría en vigor hasta el 2030, para calmar el caprichito de su amiguito el verde; sin embargo, hizo valer su autoridad que le otorgan los 35 millones de votos obtenidos en la elección pasada, y sugirió-ordenó que en el caso de Morena, nadie podría dejar a un familiar en el cargo que actualmente ostenta a partir de la fecha original propuesta, es decir, el 2027.
“La política es optar entre inconvenientes”, dijo de manera lacónica en una Mañanera de febrero pasado, cuando fue inquirida en aquel momento sobre el particular.
Una frase a la que podría recurrir a la hora de discutir y negociar con los partidos aliados de Morena la aun en ciernes reforma electoral.
¿Será por lo mismo que la dirigente nacional morenista, María Luisa Alcalde, ha comentado públicamente al menos en un par de ocasiones que no hay alianza aun definida con el PT y Verde Ecologista rumbo a las próximas elecciones intermedias?
Quién sabe.
En tanto, a nivel local, el diputado federal y dirigente estatal petista, Ramón Flores, ya advirtió que NO apoyarán una propuesta de desaparecer a los diputados pluris.
Vientos huracanados en puerta.
ENCUADRE EMBAJADOR
Circuló ayer en redes una carta enviada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, al presidente de la mesa directiva de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, donde le participaba la decisión de la presidenta Sheinbaum de nombrar a Claudia Artemiza Pavlovich Arellano como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de México en la República de Panamá.
Sí, se trata de la exgobernadora priísta de Sonora; la misma que AMLO hizo cónsul de México en Barcelona, en pago, dicen los malaleches, por no haber apoyado al candidato del PRI a la gubernatura en el 2021, Ernesto Gándara, ocasionando a la postre su derrota.
Claudia Artemisa tendrá que ser ratificada por el Senado, y eso sucederá sin problema alguno, no sin antes escuchar lo que tendrán que decir su coterránea senadora Lily Téllez y quizá hasta “Alito” Moreno, dirigente nacional de su expartido, sobre su nombramiento y las circunstancias que lo rodean.
El caso es que Doña Claudia ya anda como ‘El Judío Errante’. Se ha de sentir gacho que en tu propio terruño te hagan el fuchi y no te puedas comer a gusto un hot-dog en la plaza Zubeldía sin que te vean raro y con el riesgo de que te griten una grosería. De ese pelo, diría mi dilecto amigo Martín Romo, en el caso de la exgober.
ENCUADRE PUNZANTE
¿Tendrá conocimiento el secretario de Educación en Sonora, Froylán Gámez, del envío de material propagandístico con colores y siglas del Partido Verde Ecologista de México a las oficinas de supervisores escolares para repartirse entre la chamacada? Se trata de una mochila conteniendo útiles escolares, y con la leyenda “La 4T se pinta de verde”. Tiene tintes de un delito electoral. Caso para el INE de Guadalupe Taddei.
IN PROXIMUM
Me puedes seguir en FB: José Felipe Medina
También en X: @josefe31, @fm_informativo
Correo electrónico: josefe31@hotmail.com, josefe31@gmail.com
FMINFORMATIVO.COM