Trump impone aranceles recíprocos para decenas de países, pero aplaza siete días su entrada en vigor

r4
r4
4 Min Read

La lista incluye aranceles de 20% para Taiwán y 39% para Suiza, además de tasas de hasta 41% para Siria, 40% para Laos y Myanmar y de 35% para Irak.

Tomado de El Economista

Roberto Morales

Jueves 31 de julio de 2025

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva este jueves para imponer aranceles “recíprocos” de entre 10 y 41% a las mercancías importadas a Estados Unidos desde 69 países o jurisdicciones.

Sin embargo, los nuevos aranceles entrarán en vigor hasta el 7 de agosto, lo que brinda a los gobiernos involucrados nuevas oportunidades para intentar negociar su reducción.

Con ello, elevó el arancel mínimo de 10 a 15% (con excepción de Reino Unido, Islas Malvinas y Brasil, 10%), además de que establece una tarifa de 35% para Canadá, que entrará en vigor a partir de este viernes para todos los productos canadienses que no cumplan con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La lista incluye aranceles de 20% para Taiwán y 39% para Suiza, además de tasas de hasta 41% para Siria, 40% para Laos y Myanmar y de 35% para Irak.

Fuera de la lista, Trump mantuvo un arancel base de 10% a los países con los que Estados Unidos tiene un superávit en su comercio de productos.

Trump refirió que ha recibido información adicional y recomendaciones de varios altos funcionarios sobre la persistente falta de reciprocidad en las relaciones comerciales bilaterales de Estados Unidos y el impacto de las dispares tasas arancelarias y barreras no arancelarias de sus socios comerciales extranjeros en las exportaciones estadounidenses, la industria manufacturera nacional, las cadenas de suministro críticas y la industria de defensa.

También Trump expuso que ha recibido información adicional y recomendaciones sobre relaciones exteriores, economía y seguridad nacional, incluyendo el estado de las negociaciones comerciales, las medidas para tomar represalias contra Estados Unidos por sus acciones para abordar la emergencia declarada en una orden ejecutiva, y los esfuerzos para alinearnos con Estados Unidos en materia económica y de seguridad nacional.

 “Por ejemplo, algunos socios comerciales han acordado, o están a punto de acordar, compromisos comerciales y de seguridad significativos con Estados Unidos, lo que demuestra su sincera intención de remediar permanentemente las barreras comerciales que han contribuido a la emergencia nacional declarada mediante la Orden Ejecutiva 14257 y de alinearse con Estados Unidos en materia económica y de seguridad nacional”, dijo.

Agregó enseguida: “Otros socios comerciales, a pesar de haber negociado, han ofrecido condiciones que, en mi opinión, no abordan suficientemente los desequilibrios en nuestra relación comercial o no se han alineado lo suficiente con Estados Unidos en materia económica y de seguridad nacional. También hay algunos socios comerciales que no han negociado con Estados Unidos ni han tomado las medidas necesarias para alinearse lo suficiente con este país en materia económica y de seguridad nacional”.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/trump-firma-orden-sobre-nuevos-aranceles-decenas-paises-aplaza-siete-dias-entrada-vigor-20250731-770741.html

Share This Article
Leave a comment