Pemex inició una reestructuración que incluye liquidar a 2,964 trabajadores y eliminar 3,114 plazas de confianza para ahorrar más de 10,000 millones de pesos en nómina.
Tomado de El Imparcial
Martín Álvarez
Domingo 27 de julio de 2025
CIUDA DE MÉXICO.-Petróleos Mexicanos (Pemex), una de las petroleras más endeudadas del mundo, anunció un plan de reestructuración que incluye la liquidación de 2,964 trabajadores y la eliminación de 3,114 plazas de confianza, con el objetivo de reducir costos, evitar duplicidades y mejorar la eficiencia operativa. Este movimiento forma parte de una transformación más amplia que busca la integración vertical de la empresa, eliminando subsidiarias y simplificando su estructura, dice el medio Contralínea.
DETALLES DE LA REESTRUCTURACIÓN
1. Reducción de personal y ahorros
Liquidaciones: Se prevé despedir a 2,964 empleados con un costo estimado de 4,000 millones de pesos.
Plazas eliminadas: Se cancelarán 3,114 puestos de confianza (de un total de 37,581), principalmente por duplicidad de funciones.
Ahorros esperados:
10,494 millones de pesos en gastos de nómina.
1,017 millones en viáticos.
174.5 millones en tiempo extra.
199 millones en “actividades de riesgo”.
1,300 millones por no contratar plazas sindicalizadas vacantes.
2. Cambios estructurales
Pemex eliminará varias áreas y creará otras nuevas para optimizar su operación:
Estructura eliminada
1 dirección
10 subdirecciones
7 coordinaciones
34 gerencias
Subsidiarias extintas:
Pemex Exploración y Producción
Pemex Transformación Industrial
Pemex Logística
Nueva estructura
1 dirección
5 subdirecciones
1 unidad
2 coordinaciones
17 gerencias
El objetivo es centralizar la toma de decisiones bajo una sola dirección general, eliminando redundancias y mejorando la visibilidad de la cadena de valor.
CONTEXTO FINANCIERO Y APOYO DEL GOBIERNO
1. Situación actual de Pemex
Deuda total: Alrededor de $1.97 billones de pesos (unos $97,600 millones de USD), más $20,000 millones de USD en adeudos a proveedores.
Pérdidas en 2024: $780,500 millones de pesos (~$38,500 millones de USD).
Apoyo de Hacienda: La SHCP está ayudando a Pemex a cubrir vencimientos de deuda en 2025, incluyendo amortizaciones e intereses.
2. Opinión de la presidenta Sheinbaum
En una conferencia el 1 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la reestructuración busca:
Revertir la fragmentación de Pemex desde los años 90, cuando se dividió en subsidiarias.
Evitar la corrupción y el desmantelamiento heredado de reformas pasadas.
Lograr una integración vertical (desde exploración hasta venta de gasolina) como otras petroleras globales.
Reacciones y perspectivas
1. Calificadoras de riesgo
Fitch Ratings revisó la calificación de Pemex (B+, “bono basura”) con perspectiva positiva, destacando el apoyo gubernamental.
S&P mantiene su evaluación (BBB) y resalta que Pemex sigue dependiendo del gobierno para su estabilidad financiera.
2. Impacto laboral y operativo
Trabajadores sindicalizados no serán afectados (95,140 plazas).
Se reducirán gastos administrativos, pero persisten desafíos en producción y refinación.
¿En qué queda todo?
La reestructuración de Pemex busca sanear sus finanzas, eliminar redundancias y modernizar su operación, pero implica un costo social significativo con miles de despidos, según documentos en poder de Contralínea. Aunque el gobierno insiste en que estos cambios son necesarios para salvar a la empresa, su éxito dependerá de una gestión eficiente y del apoyo financiero continuo de la SHCP.
¿Qué sigue? En las próximas semanas, se espera que Pemex y el gobierno presenten un informe detallado sobre los avances de esta transformación.