Este es el sueldo y grado de estudios de la diputada Diana Karina Barrera, conocida por el caso “Dato protegido”

r4
r4
9 Min Read

-Atribuir los logros a las relaciones personales u otra cosa fuera de las capacidades de las mujeres que se dedican a la política se debe considerar un acto de violencia política de género

Tomado de Infobae

Andrea Rodríguez Eleuterio

Viernes 18 de julio de 2025

Diana Karina Barreras Samaniego, integrante de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados por el Partido del Trabajo (PT) y representante del Distrito 3 de Hermosillo, Sonora, fue recientemente señalada en el debate público tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) relacionada con violencia política de género, lo que llevó a que fuera conocida en redes sociales bajo el apodo “Dato protegido”.

El caso surgió cuando Karla María Estrella Murrieta, ciudadana de Hermosillo, publicó en la red social X comentarios que, según el Tribunal, atribuían los logros políticos de Barreras a la intervención de una figura masculina, reforzando estereotipos de género. Esa narrativa fue denunciada ante instancias electorales como violencia política contra las mujeres en razón de género. Como parte de la sanción impuesta, Karla Estrella debe publicar un extracto de la sentencia y pedir disculpas durante 30 días en su perfil, señalar de manera reiterada el término “Dato protegido” para salvaguardar datos personales, además de tomar cursos de género y mantenerse inscrita en un registro de personas sancionadas. La sentencia ha sido criticada por sectores de la opinión pública, que la consideran una medida de censura y abuso de poder frente al derecho a la libertad de expresión.

Respecto a los datos públicos que sí pueden ser difundidos, la información oficial indica que Diana Karina Barreras tiene 42 años, es originaria de Hermosillo, Sonora, fue electa por mayoría relativa y representa al PT. Su último grado de estudios es licenciatura en Derecho, y cuenta con experiencia legislativa previa como diputada local.

¿Cuál es su sueldo?

En cuanto a su remuneración económica, el ingreso mensual neto estimado asciende a 153 mil 500 pesos en 2025. El monto se compone de una dieta neta de 79 mil pesos, 45 mil 786 pesos en concepto de asistencia legislativa y 28 mil 772 pesos por atención ciudadana, conceptos estipulados en el Diario Oficial de la Federación.

A estas cifras se suman prestaciones como seguro médico mayor, fondo de ahorro institucional, aguinaldo de 40 días de dieta bruta y seguro de gastos funerarios. Estos ingresos corresponden exclusivamente a su función como diputada federal, sin considerar otras fuentes privadas o patrimoniales.

La discusión sobre el caso “Dato protegido” y la resolución del TEPJF ha abierto un debate sobre los límites entre la crítica legítima, la protección de datos personales y la violencia política de género en redes sociales y espacios públicos.

Pese a la controversia, la diputada sigue defendiendo que atribuir los logros a las relaciones personales u otra cosa fuera de las capacidades de las mujeres que se dedican a la política se debe considerar un acto de violencia política de género.

https://www.infobae.com/mexico/2025/07/18/este-es-el-sueldo-y-grado-de-estudios-de-la-diputada-diana-karina-barrera-conocida-por-el-caso-dato-protegido

ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

SITTEN

Asume Roberto Sitten Ayala presidencia de la AIMMGM Distrito Sonora

-Rinden Protesta integrantes del Comité Directivo Local Bienio 2025-2027: Vicepresidente: Ramón H. Luna Espinoza; Secretaria: Elizabeth Araux Sánchez y Tesorero: Javier López Hugez

Hermosillo, Sonora; 18 julio 2025.- Bajo la premisa de impulsar acciones que impulsen el desarrollo económico, social y sostenible del estado; además de trabajar de manera coordinada con los tres niveles de Gobierno, instituciones educativas y con las comunidades para consolidar a Sonora como el principal estado minero de México, Roberto Sitten Ayala, rindió protesta como presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora.

Durante el evento al que se dieron cita la familia minera; autoridades estatales y municipales; integrantes de organismos empresariales; familiares y amigos; Sitten Ayala luego de rendir protesta ante Rubén del Pozo Mendoza, presidente de la AIMMGM, subrayó la relevancia del sector minero sonorense en la economía estatal. 

“La minería en Sonora actualmente representa uno de los mayores porcentajes de la actividad económica en el estado, aportando alrededor del 23% del PIB estatal y si le incluimos la proveeduría minera andamos alrededor del 30%.  Tiene un impacto significativo en empleos y desarrollo de las comunidades”, resaltó.

Este sector, señaló el nuevo presidente, aporta positivamente en el desarrollo social, infraestructura y bienestar, ya que dijo, las empresas mineras, además de contribuir económicamente, impactan de manera favorable en las zonas donde operan al generar oportunidades y mejorar la calidad de vida de las personas.

Actualmente, agregó, la industria enfrenta desafíos importantes. Según el índice Fraser, que evalúa las atracciones de inversión minera a nivel mundial, México cayó del puesto 37 al 74 en 2023. Sin embargo, aseguró, Sonora tiene una gran oportunidad para crecer si se establecen condiciones favorables para la inversión, siempre cuidando el medio ambiente y promoviendo un desarrollo responsable.

“Sonora tiene la gran oportunidad de crecer muy importante si las condiciones son favorables para la inversión y así lograr el desarrollo social cuidando el medio ambiente, sin minería no hay energías renovables, y repito esto, sin minería no hay energías renovables”, sostuvo.

Sitten Ayala, añadió, “los profesionales de las ciencias de la tierra creemos en un desarrollo que mejore la vida de las personas, en una minería responsable y en un futuro sustentable. La minería no es cuestión de ideologías, sino de sentido común y visión de largo plazo”.

Por su parte Rubén del Pozo Mendoza, presidente nacional de la AIMMGM, enfatizó que, “en el 2024 la actividad minera creció un 6.6% respecto al año anterior según INEGI, reflejo del Plan Sonora en cuanto a energías sostenibles y colaboración de Gobierno Estatal, Federal e Industrial. Enfrentamos retos que debemos de enfrentar con responsabilidad y ambiental, la reciente reforma a la Ley Minera y las nuevas reformas ambientales traen incertidumbre, es vital que trabajemos de la mano con comunidades y autoridades para construir regulaciones claras y eficientes y sostenibles”. 

Durante su participación y en representación de Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, Roberto Gradillas Pineda, indicó que, “la minería representa una fuente fundamental de la economía en Sonora, hay que reconocer, como muchas industrias a nivel global representa retos, pero los retos hay que enfrentarlos, haciendo equipo, trabajando unidos, construyendo con proyectos que nos permitan avanzar para encontrar soluciones que nos permitan crecer y generar desarrollo para las familias de nuestro estado”. 

En la Toma de Protesta del Comité Directivo Local Bienio 2025-2027, estuvieron David Ramos Félix, presidente del CDL Bienio 2023-2025 de AIMMGM Distrito Sonora; Iris Sánchez Chiu, presidenta de la Comisión de Minería del Congreso del Estado; Drew Holster, cónsul general de Estados Unidos en Hermosillo y Omar del Valle Colosio, presidente de la mesa directiva en el Congreso de Sonora.

Ligas de video:

https://we.tl/t-S33YBfAxpd
https://we.tl/t-AUDiWr6dsr4
Share This Article
Leave a comment